• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

Cambio climático: acelerar la acción de la UE y la independencia energética

Redacción por Redacción
23 junio, 2022
en Política Ambiental
0
Cambio climático: acelerar la acción de la UE y la independencia energética
0
COMPARTE
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Reforma del régimen de comercio de derechos de emisión: desaparecen antes los derechos gratuitos para la industria y el RCDE II se aplica más tarde a la ciudadanía
  • Mayor cobertura y rapidez de aplicación del nuevo instrumento de fuga de carbono
  • Un Fondo Social para el Clima para combatir la pobreza energética y de movilidad

El Parlamento fijó el miércoles posición sobre tres leyes clave para combatir el cambio climático, reduciendo emisiones en al menos un 55 % para 2030, y proteger el empleo y a las personas.

Tras el debate en el pleno del 7 de junio, el Parlamento se pronunció sobre tres propuestas legislativas que forman parte del paquete de medidas «Objetivo 55 en 2030». Se trata del plan de la Unión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % (en comparación con 1990) para 2030 y alcanzar las cero emisiones netas (la neutralidad climática) para 2050, tal como prevé la Ley Europea del Clima. El Parlamento está listo para empezar a negociar con los Gobiernos de la Unión el texto definitivo de estas leyes.

El paquete es un paso importante para que la UE cumpla su objetivo de independizarse mucho antes de 2030 de los onerosos y contaminantes combustibles fósiles importados de Rusia.

Reforma del régimen de comercio de derechos de emisión

El Parlamento quiere incentivar a la industria para que reduzca aún más sus emisiones e invierta en tecnologías hipocarbónicas. El régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) requiere una reforma, que consistirá básicamente en lo siguiente:

  • El nuevo RCDE II se aplicará a los edificios y al transporte por carretera: la ciudadanía no se incluirá hasta 2029.
  • El objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 subirá del 61 % al 63 %.
  • Los derechos de emisión gratuitos se reducirán gradualmente a partir de 2027, hasta desaparecer en 2032.
  • A partir de 2025 se introduce un sistema de bonificaciones/penalizaciones.
  • Los ingresos obtenidos se destinarán exclusivamente a la acción por el clima en la UE y en los Estados miembros.

Para más detalles, lea este comunicado de prensa.

Un nuevo instrumento más ambicioso para combatir la fuga de carbono

Los eurodiputados piden una mayor cobertura y rapidez de aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) de la UE para prevenir la fuga de carbono y endurecer la lucha mundial contra el cambio climático. La Eurocámara reclama, entre otras cosas:

  • introducir antes el MAFC y suprimir los derechos de emisión gratuitos en el RCDE de la UE para 2032;
  • ampliar el ámbito de aplicación para incluir los productos químicos orgánicos, los plásticos, el hidrógeno y el amoniaco, así como las emisiones indirectas;
  • utilizar una cantidad equivalente a los ingresos del MAFC del presupuesto de la UE para apoyar la transición ecológica en los países menos desarrollados;
  • crear una autoridad europea centralizada para el MAFC.

Si desea más detalles, puede consultar este comunicado de prensa sobre el tema.

Fondo Social para el Clima para combatir la pobreza energética y de movilidad

El Parlamento ha aprobado la creación de un Fondo Social para el Clima (FSC) para ayudar a las personas más afectadas por la pobreza energética y de movilidad a sobrellevar el aumento de los costes provocado por la transición energética. Este Fondo Social para el Clima proporcionará:

  • medidas temporales de ayuda directa (como la reducción de impuestos y tasas sobre la energía) para hacer frente al aumento de los precios del transporte por carretera y de los combustibles para calefacción;
  • inversiones en renovación de edificios, energías renovables y para un cambio del transporte privado al público, al uso compartido de automóviles y el transporte activo, como la bicicleta. Las medidas pueden incluir incentivos fiscales, bonos, subvenciones o préstamos sin intereses.

FUENTE: www.europarl.europa.eu

Etiquetas: Cámbio ClimáticoIndependencia energéticaUnión Europea

RelacionadosPublicaciones

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
Política Ambiental

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

5 julio, 2022
El calentamiento global se relaciona con enfermedades y partos prematuros
Política Ambiental

El calentamiento global se relaciona con enfermedades y partos prematuros

4 julio, 2022
La financiación climática sigue sin llegar a los países más pobres
Política Ambiental

La financiación climática sigue sin llegar a los países más pobres

2 julio, 2022
Por un no a la taxonomía que solo beneficiaría a Francia y Alemania
Política Ambiental

Por un no a la taxonomía que solo beneficiaría a Francia y Alemania

2 julio, 2022
¿Qué países son más vulnerables al cambio climático?
Política Ambiental

¿Qué países son más vulnerables al cambio climático?

1 julio, 2022
Luz verde a las directivas de Renovables y Eficiencia Energética
Política Ambiental

Luz verde a las directivas de Renovables y Eficiencia Energética

30 junio, 2022
Siguiente publicación
45 proyectos de comunidades energéticas

45 proyectos de comunidades energéticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

3 horas hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

8 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

12 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .