• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

Aelec alerta de que la subida de la demanda francesa elevará el coste de la electricidad en España

La aplicación del mecanismo del tope al gas en el mercado ibérico implica un descenso del precio de la electricidad en España

Redacción por Redacción
21 junio, 2022
en Ambiente y Sociedad
0
Aelec alerta de que la subida de la demanda francesa elevará el coste de la electricidad en España
0
COMPARTE
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director de Regulación de Aelec, Pedro González, ha señalado que el incremento de producción con gas para cubrir el aumento de demanda de Francia por los precios más baratos en el mercado ibérico con el nuevo mecanismo de fijación de precios elevará el coste de la electricidad en España.

El responsable de la asociación que agrupa a las eléctricas Endesa, Iberdrola y EDP ha señalado en una rueda de prensa este lunes para hacer balance de los primeros días de funcionamiento del nuevo mecanismo de fijación de precios, que introduce un tope al gas en el mercado ibérico, que esperan que todas las horas de la interconexión con Francia funcionen en sentido exportador.

La interconexión de electricidad

Ha señalado que la alta demanda de Francia, funcionando a plena capacidad la interconexión, generaría una demanda incremental de hasta 25 teravatios hora (TWh), lo que supone un 10 % de la demanda de España, frente a un saldo exportador que había de 5-6 teravatios/hora.

González ha señalado que se partía de un equilibrio de precios con Francia y más del 50 % de las horas el precio en el mercado español y francés era el mismo, pero la aplicación del mecanismo del tope al gas en el mercado ibérico implica un descenso del precio de la electricidad en España.

Ha explicado que para esa producción adicional necesaria para cubrir la demanda desde Francia tienen que entrar unidades de gas a funcionar que no hubieran sido activadas. si no fuera para atender esa demanda, y eso lo que hace es elevar el coste, ya que las centrales de gas son compensadas en España y Portugal por la diferencia entre el precio del gas en el Mercado Ibérico del Gas y el precio tope que se le ha puesto para el mercado eléctrico.

La dependencia de la excepción ibérica para Aelec

González ha dicho que ya desde el 15 de junio, en que entró en vigor el mecanismo, han desaparecido totalmente las importaciones de electricidad desde Francia y ha vaticinado que eso va a seguir sucediendo, pues desde el 15 de junio todas las horas de casación del precio de la electricidad en el mercado mayorista son más baratas en el mercado ibérico.

Por otro lado, ha señalado que el mecanismo se ha empezado a aplicar en una semana atípica, en medio de una ola de calor con récords de demanda y también con los ciclos combinados de gas alcanzando máximos de producción desde 2008, por lo cual ni se han producido los ahorros previstos ni los precios que se preveían de media.

Preguntado por los descensos que preveía el Gobierno antes de la aplicación del mecanismo, de entre el 15 % y el 20 % en la factura, para lo cual sería necesario un descenso entre el 30 % y el 40 % en el precio mayorista, ha dicho que dependerá de las condiciones meteorológicas y de la disponibilidad de recurso renovables, pero ve difícil llegar a un descenso del 30 % del precio mayorista.

La compensación del gas

No obstante, ha recordado que el coste de la compensación a las centrales de gas por el tope disminuirá por cliente al ir incorporándose más a pagar esa compensación por la renovación de los contratos en estos momentos no afectados por el mecanismo, que por ahora solo se aplica a los indexados al mercado mayorista, entre ellos a la tarifa regulada o PVPC.

González ha calculado que más del 90 % de la demanda quedará sujeto al mecanismo hasta el 31 de mayo de 2023, que es cuando dejará de estar en vigor.

En cuanto al efecto que pueda tener en el tipo de contratos la medida, ha dicho que en las renovaciones de los contratos fijos que cumplan habrá que incorporar el coste adicional de la compensación al gas, con lo que los precios serán distintos y no habrá renovaciones automáticas como hasta ahora.


FUENTE: elperiodicodelaenergia.com

Etiquetas: AELECdemandaelectricidadEspañaFrancialuzpreciosubida

RelacionadosPublicaciones

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
Ambiente y Sociedad

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

5 julio, 2022
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos
Ambiente y Sociedad

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

4 julio, 2022
La ciencia pone en rojo el semáforo de los océanos
Ambiente y Sociedad

La ciencia pone en rojo el semáforo de los océanos

2 julio, 2022
La reserva de agua anota 7 semanas consecutivas de caída y se sitúa al 46,3%
Ambiente y Sociedad

La reserva de agua anota 7 semanas consecutivas de caída y se sitúa al 46,3%

1 julio, 2022
El 97% de los empleados pide a sus empresas compromisos climáticos
Ambiente y Sociedad

El 97% de los empleados pide a sus empresas compromisos climáticos

1 julio, 2022
Ciudades Sostenibles 2030
Ambiente y Sociedad

Ciudades Sostenibles 2030

30 junio, 2022
Siguiente publicación
Ucrania ataca plataformas petrolíferas rusas en el mar Negro

Ucrania ataca plataformas petrolíferas rusas en el mar Negro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

3 horas hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

8 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

12 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .