• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. Ramón Roca analiza: ¿Por qué un nuevo impuesto a las eléctricas sería contraproducente para los consumidores?

Toda la fiscalidad contra las eléctricas acaban dentro de la factura de la luz de los consumidores

Redacción por Redacción
18 junio, 2022
en Opinión
0
Ambiente y Sociedad por Profesionales. Ramón Roca analiza: ¿Por qué un nuevo impuesto a las eléctricas sería contraproducente para los consumidores?
0
COMPARTE
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Está el Gobierno de nuevo en batallitas entre sus miembros del PSOE y de Unidas Podemos. Y de nuevo con el foco puesto en el sector eléctrico, más concretamente en las grandes compañías eléctricas y su fiscalidad.

Es curioso que nazca este debate ahora justo que hay elecciones en Andalucía el domingo y que haya nacido de boca de Unidas Podemos. El PSOE no quiere oír hablar de más impuestos a las eléctricas mientras que Unidas Podemos quiere seguir restando beneficios a las compañías.

Pero, ¿por qué? ¿Quién se beneficia de ello? ¿Quién se ve perjudicado? Para poder analizarlo con profundidad lo mejor es echar un vistazo atrás y ver cuál es el resultado de una mayor fiscalidad a las compañías eléctricas.

La historia demuestra que cualquier impuesto a las eléctricas acaba trasladándose al precio de la luz y por tanto haría que aumentase el precio de la electricidad y la factura de todos los españoles, tanto consumidores domésticos como pymes, comercios, grandes empresas o industrias. Todos, sin excepción.

En un contexto de altos precios energéticos, más que aumentar la fiscalidad, el Gobierno ha promovido bajar los impuestos para que repercuta lo menos posible en el bolsillo de todos. Ha reducido el IVA al 10% a los consumidores domésticos, ha eliminado el Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), ha reducido al 0,5% el Impuesto Especial a la Electricidad.

Además, ha creado un impuesto contra los beneficios caídos del cielo de las eléctricas y ha generado un mecanismo de ajuste por el que sus plantas renovables, nucleares, etc verán recortados sus ingresos al hacer bajar el precio del pool.

Numerosos impuestos

A las eléctricas se le han cargado a lo largo de los años distintos impuestos, además del IVA y el IEE. El Impuesto a la generación eléctrica, el canon hidráulico, la tasa Enresa, la tasa municipal, los cánones eólicos en algunas CCAA, el céntimo verde, el impuesto al carbón, etc.

Las compañías, para no entrar en absolutas pérdidas, acaban repercutiendo los impuestos en sus precios de venta y al final es el consumidor quien acaba pagando.

Ha habido numerosos impuestos porque entre otras cosas los señores políticos se han puesto a cargar los costes del sistema eléctrico con medidas que no tienen nada que ver con el funcionamiento del propio sistema eléctrico. Los conocidos como cargos del sistema, como las primas a las renovables, la deuda del sistema eléctrico, los costes extrapeninsulares, etc.

Para poder contrarrestar ello, había que generar más ingresos y por ello se aumentó la fiscalidad. Y al aumentarse los impuestos a las eléctricas, los principales perjudicados de todo esto fueron los consumidores con fuertes incrementos en la factura de la luz. Entre otras cosas, porque las cosas hay que pagarlas.

En definitiva, parece contraproducente que se quiera aumentar la presión fiscal a las eléctricas si con ello se va a perjudicar a los consumidores. Todos y cada uno de los impuestos los acaba pagando el consumidor. Esto debería, al menos, hacer reflexionar a los miembros del Gobierno, porque no se puede estar en Misa y repicando. No se puede querer bajar la luz a los españoles y aumentar la fiscalidad a las eléctricas a la vez.

Ramón Roca.


FUENTE: Elperiodicodelaenergia.com

Etiquetas: EleccionesGobiernoimpuesto a las eléctricasPSOEUnidas Podemos

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales: Alain Visser: «Seguir vendiendo más coches no es sostenible»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales: Alain Visser: «Seguir vendiendo más coches no es sostenible»

27 junio, 2022
Karün: las gafas más sostenibles en Optica2000
Opinión

Karün: las gafas más sostenibles en Optica2000

24 junio, 2022
Norman Foster: «La energía nuclear podría evitar el fin del mundo»
Opinión

Norman Foster: «La energía nuclear podría evitar el fin del mundo»

10 junio, 2022
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Richard Orange en Pajala, Suecia: ‘La industria verde quiere apropiarse de nuestra tierra’: la paradoja del Ártico
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Richard Orange en Pajala, Suecia: ‘La industria verde quiere apropiarse de nuestra tierra’: la paradoja del Ártico

25 abril, 2022
Cosas que quizás no sepas que contribuyen al cambio climático
Opinión

Cosas que quizás no sepas que contribuyen al cambio climático

19 abril, 2022
Los laboristas prometen revisar el sistema de créditos de carbono de Australia después de las acusaciones de que es «en gran parte una farsa»
Opinión

Los laboristas prometen revisar el sistema de créditos de carbono de Australia después de las acusaciones de que es «en gran parte una farsa»

25 marzo, 2022
Siguiente publicación
El biogás emite más metano del que nos cuenta la AIE

El biogás emite más metano del que nos cuenta la AIE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

1 hora hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

7 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

11 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .