• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, el uso del hidrógeno tendría que triplicarse, satisfaciendo el 15% de la demanda energética para 2050.

Redacción por Redacción
17 junio, 2022
en Transición Energética
0
El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética
0
COMPARTE
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El hidrógeno tiene un papel crucial en la descarbonización del sistema energético mundial, pero su adopción será demasiado lenta. Se necesitan intervenciones políticas urgentes para cumplir los objetivos de descarbonización de las industrias pesadas, según un nuevo informe de DNV, el experto independiente en gestión de riesgos y seguros del sector energético.

El escenario modelizado por DNV en Hydrogen Forecast to 2050 predice que la cantidad de hidrógeno en el mix energético sólo será del 0,5% en 2030 y del 5% en 2050.  Sin embargo, para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, el uso del hidrógeno tendría que triplicarse, satisfaciendo el 15% de la demanda energética para 2050.

“El hidrógeno es esencial para descarbonizar sectores que no pueden ser electrificados directamente, como la aviación, el transporte marítimo y la fabricación a alta temperatura, por lo que debe darse prioridad a estos sectores”, dijo Remi Eriksen, presidente y director general del Grupo DNV.

Hay que triplicar la demanda

“En general, las políticas actuales no están a la altura de la importancia del hidrógeno para estas industrias. También tendrán que apoyar el aumento de la producción de energía renovable y la captura y el almacenamiento de carbono, que son cruciales para la producción de hidrógeno bajo en carbono.”

Según el informe, el hidrógeno verde producido por electrólisis será la forma dominante, representando el 72% de la producción a mediados de siglo. Esto requerirá un excedente de energía renovable para alimentar 3.100 gigavatios de capacidad de electrolizadores, más del doble de la capacidad total de generación solar y eólica instalada hoy.

El hidrógeno azul, producido a partir de las emisiones de gas natural capturadas, tiene un papel más importante a corto plazo (alrededor del 30% de la producción total en 2030), pero su competitividad disminuirá a medida que aumente la capacidad de las energías renovables y bajen los precios.

Costes del hidrógeno

DNV prevé que el gasto mundial en la producción de hidrógeno con fines energéticos para 2050 ascenderá a 6.800 millones de dólares, además de 180.000 millones de dólares en tuberías de hidrógeno y 530.000 millones de dólares en la construcción y explotación de infraestructuras de amoníaco.

Por razones de coste, más del 50% de los gasoductos de hidrógeno del mundo serán instalaciones de gas readaptadas, y se espera que los costes de conversión no superen el 10-35% de los de una nueva construcción. El hidrógeno se transportará por tuberías en distancias medias dentro de los países y entre ellos, pero no significativamente entre continentes.

El comercio mundial de hidrógeno también se verá limitado por el elevado coste de la licuefacción para su transporte y por la baja densidad energética del hidrógeno. Un derivado del hidrógeno, el amoníaco, más estable y fácil de transportar por barco, se comercializará a nivel mundial.

Industria, principal consumidor

Los principales usuarios del hidrógeno serán las industrias con procesos de fabricación a alta temperatura difíciles de eliminar, como la metalurgia (principalmente la producción de hierro y acero), que actualmente utilizan carbón y gas natural. Los derivados del hidrógeno, como el amoníaco y el metanol, también serán esenciales para descarbonizar el transporte pesado (transporte marítimo y aéreo), pero estos combustibles no se utilizarán a gran escala hasta la década de 2030.

El hidrógeno no se utilizará en vehículos de pasajeros y su uso en la generación de electricidad será limitado. El hidrógeno para la calefacción de espacios no se utilizará en todo el mundo, pero se adoptará rápidamente en algunas regiones que ya cuentan con una amplia infraestructura de gas.

“La ampliación de las cadenas de valor del hidrógeno requerirá la gestión de los riesgos de seguridad y la aceptación pública, así como la aplicación de políticas que hagan competitivos los proyectos de hidrógeno. Tenemos que adoptar una visión más holística y un enfoque sistémico para que los operadores puedan aprovechar realmente las urgentes oportunidades de descarbonización que ofrece el hidrógeno”, añadió Eriksen.

Distribución geográfica

La adopción del hidrógeno variará considerablemente de una región a otra, en función de los incentivos que se ofrezcan. Europa es la pionera, donde se espera que el hidrógeno represente el 11% del mix energético en 2050 gracias a políticas favorables que estimularán tanto la producción como la demanda de hidrógeno.

En los países de la OCDE-Pacífico (Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda) el hidrógeno representará el 8% del mix energético en 2050; los países de América del Norte (7%) también tienen estrategias, objetivos y financiación para la oferta, pero sus precios del carbono son más bajos y sus objetivos menos concretos.

La gran China  (6%) sigue el ejemplo, aportando recientemente más claridad sobre la financiación del hidrógeno y las perspectivas hasta 2035, así como un régimen nacional de comercio de emisiones en expansión. Estas cuatro regiones consumirán conjuntamente dos tercios de la demanda mundial de hidrógeno para fines energéticos en 2050.


FUENTE: elperiodicodelaenergia.com

Etiquetas: amoniacoCCScostesdescarbonización del sistema energético mundialDNVHidrógenohidrógeno azulHidrógeno verdemetanolprevisiones del uso de hidrógeno a 2050transición energética

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050
Transición Energética

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

4 julio, 2022
EiDF y Sinia apuestan por las Renovables
Transición Energética

EiDF y Sinia apuestan por las Renovables

30 junio, 2022
De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica
Transición Energética

De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica

29 junio, 2022
La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?
Transición Energética

La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?

20 junio, 2022
La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra
Transición Energética

La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra

14 junio, 2022
Hidrógeno verde, la gran alternativa al gas que aún genera ciertas dudas
Transición Energética

Hidrógeno verde, la gran alternativa al gas que aún genera ciertas dudas

13 junio, 2022
Siguiente publicación
Net Zero podría significar menos coches además de un cambio a vehículos eléctricos

Net Zero podría significar menos coches además de un cambio a vehículos eléctricos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

4 horas hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

9 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

13 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .