• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

AXA y Unilever unen esfuerzos para impulsar la agricultura regenerativa

Las dos compañías, junto a Tikehau Capital, crean un fondo de inversión destinado a impulsar un modelo agrícola más responsable, sostenible y en armonia con la naturaleza

Redacción por Redacción
17 mayo, 2022
en Ciencia e Innovación
0
AXA y Unilever unen esfuerzos para impulsar la agricultura regenerativa
0
COMPARTE
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alcanzar alianzas para lograr los obejtivos. Ése es el enunciado del último de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el 17, para muchos el más importante pues es transversal al resto de los que forman el famoso y colorido mosaico en el que figuran los retos de la Agenda 2030. “Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente -dice en su enunciado- es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta”.

Pero para que ese importante ODS es imprescindible la colaboración de las grandes empresas. Y lo cierto es que, aunque no al ritmo necesario ni al nivel de implicación que exige el importante reto al que nos enfrentamos, cada vez surgen más alianzas empresariales vinculadas directamente con los ODS que invitan a mantener la esperanza.


Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La compañía mundial de seguros y gestión de activos AXA y el líder mundial del sector del gran consumo en alimentación, cuidado del hogar e higiene personal Unilever han creado, junto al grupo global de gestión de activos alternativos Tikehau Capital, un fondo con capital dedicado a promover la transición hacia la agricultura regenerativa, directamente con dos ODS: el 12, que promueve una producción y consumo responsables, y el 15, destinado a conservar la vida de los ecosistemas terrestres

El principal propósito de este nuevo fondo de inversión será promover la agricultura regenerativa, una tendencia mundial para avanzar hacia una producción más sostenible y responsable de alimentos a través de tres ejes fundamentales: proteger la salud del suelo para mejorar la biodiversidad y preservar los recursos hídricos; contribuir al futuro suministro de alimentos obtenidos en equilibrio con la naturaleza, y desbloquear las soluciones tecnológicas que pueden contribuir a acelerar la transición hacia este modelo agrícola.

El avance de las grandes extensiones de monocultivos y la deforestación representan la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial y suponen una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad que sufre el planeta. En este sentido, la agricultura regenerativa puede revertir esta tendencia garantizando una producción más sostenible de alimentos y desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y los retos medioambientales.

Si se gestionan en armonía con la naturaleza y favoreciendo los ecosistemas que los rodean, los terrenos de cultivo pueden aislar el carbono, ayudar a proteger la biodiversidad, preservar los recursos hídricos y mejorar la resistencia a las plagas sin recurrir a los agroquímicos, aportando alimentos saludables y fomentando el avance de la economía circular y la reducción del impacto ambiental de las empresas, también en la agricultura.

Las tres compañías consideran que ésta deseable transición sólo será posible mediante una nueva forma de colaboración basada en las grandes alianzas entre las partes que intervienen en toda la cadena de valor. Esto implica a agricultores, productores, fabricantes, distribuidores, proveedores de tecnología y también a los inversores financieros.


La agricultura debe avanzar hacia un modelo más sostenible (EFE/N.Izquierdo)
La agricultura debe avanzar hacia un modelo más sostenible (EFE/N.Izquierdo)

Aprovechando la red internacional de AXA, Unilever y Tikehau Capital, el fondo tendrá alcance global. Los objetivos y la medición del impacto serán fundamentales en su funcionamiento y se deberán corresponder plenamente con los integrados en la estrategia de inversión de las tres compañías.

Como pionera en acción climática y medioambiental en su sector, AXA desempeñará un papel integral en el lanzamiento y despliegue del fondo a través de su experiencia en la prevención de riesgos climáticos para la agricultura y el seguimiento del impacto del cambio climático a través de la tecnología satelital que ha desarrollado a tal efecto.

La agricultura regenerativa propone un modelo más sostenible que contribuya a mitigar el cambio climático

Unilever lleva más de una década liderando la sostenibilidad en el sector del gran consumo con la participación de cientos de miles de agricultores en todo el mundo. Sus planes para el desarrollo de la agricultura regenerativa entre sus proveedores se basan en experiencias prácticas en el campo, un conocimiento que puede servir de orientación para todos aquellos que quieran implementar este modelo agrícola basado en el respeto al medio ambiente.

Por último, Tikehau Capital aportará su experiencia y sus conocimientos en inversiones relacionadas con el clima. Tras lanzar el primer fondo dedicado a la transición energética y la descarbonización de la economía en 2018, actualmente cuenta con casi 2.000 millones de euros de activos bajo gestión directa, centrados básicamente en el impulso a la acción climática y la sostenibilidad.


FUENTE: www.elconfidencial.com

Etiquetas: Agricultura regenerativaAmbienteContaminaciónMedio AmbienteNoticias

RelacionadosPublicaciones

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
Ciencia e Innovación

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

5 julio, 2022
El sistema de captura de carbono más rápido del mundo
Ciencia e Innovación

El sistema de captura de carbono más rápido del mundo

28 junio, 2022
Buscan reavivar la dehesa con prácticas de agricultura regenerativa
Ciencia e Innovación

Buscan reavivar la dehesa con prácticas de agricultura regenerativa

23 junio, 2022
Altas temperaturas, poca eólica y el alza del precio del gas se conjuran para hacer subir los mercados eléctricos europeos
Ciencia e Innovación

Altas temperaturas, poca eólica y el alza del precio del gas se conjuran para hacer subir los mercados eléctricos europeos

22 junio, 2022
El sector del hidrógeno verde reclama más profesionales especializados
Ciencia e Innovación

El sector del hidrógeno verde reclama más profesionales especializados

18 junio, 2022
Gazprom reduce aún más el suministro de gas a Europa a través de Nord Stream
Ciencia e Innovación

Gazprom reduce aún más el suministro de gas a Europa a través de Nord Stream

16 junio, 2022
Siguiente publicación
Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra

Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

30 mins hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

6 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

10 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .