• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

El sector del vino crea una nueva certificación de compromiso climático

Algunas de las mejores bodegas del mundo lanzan el sello de calidad 'International Wineries for Climate Action' para promover las acciones de mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola

Redacción por Redacción
21 abril, 2022
en Transición Energética
0
El sector del vino crea una nueva certificación de compromiso climático
0
COMPARTE
13
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Como venimos informando desde Planeta A, la crisis climática supone uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola, un sector en el que nuestro país ocupa posiciones de liderazgo a nivel internacional que podría perder a medio plazo. Las empresas están realizando grandes esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones implementando todo tipo de acciones, tanto en la viña como en la bodega, y plantar cara al desafío. Pero la situación no deja de complicarse.

Aunque la viña precisa de un cierto nivel de estrés hídrico para rendir en las condiciones previstas y resiste bien el frío, la sucesión de fenómenos meteorológicos extremos, con períodos de sequía cada vez más severos y recurrentes a los que suceden episodios de lluvias torrenciales cada vez más violentos, y el aumento constante de las temperaturas, con olas de calor cada vez más rigurosas sucedidas del paso de borrascas con olas de frío intenso, están poniendo a prueba la capacidad de adaptación de este cultivo milenario.

Por todo ello, para seguir elaborando vinos de calidad va a ser necesario poner en marcha medidas de adaptación cada vez más estrictas y a todos los niveles: desde el cambio de variedad, hasta la puesta en marcha de sistemas de protección y de riego o incluso el traslado de los viñedos a zonas de mayor altitud, algo que ya está ocurriendo en España.

Pero llegados a este punto, algunas bodegas han decidido ir más allá y emprender también medidas de mitigación para, desde una posición de responsabilidad y en defensa propia, contribuir a evitar el avance de los modelos climáticos hacia los peores escenarios, aquellos que podrían suponer el cese definitivo de su actividad.

Tras años de trabajo colaborativo para promover el cuidado y la mejora del medio ambiente en el sector vitivinícola y reunir a bodegas de todo el mundo decididas a adoptar un enfoque científico para reducir las emisiones de carbono en el sector vinícola, la organización International Wineries for Climate Action (IWCA) acaba de presentar una certificación oficial para acreditar a sus bodegas afiliadas con el fin de convertirse en el referente del activismo climático en el sector a nivel internacional.


Sello de certificación International Wineries for Climate Action (IWCA)
Sello de certificación International Wineries for Climate Action (IWCA)

El sello IWCA valida el compromiso de todas las compañías certificadas para avanzar hacia una descarbonización efectiva del sector del vino con el objetivo de lograr las cero emisiones netas de gases con efecto invernadero (GEI) en 2050, asumiendo la monitorización de sus avances anuales mediante una auditoría externa e independiente.

Para ello IWCA, en colaboración con la prestigiosa certificadora LRQA (anteriormente conocida como Lloyd’s Register), ha desarrollado un proceso integral para auditar las bodegas y evaluar el cumplimiento de los requisitos de afiliación, estableciendo un método estandarizado para calcular su huella de carbono y hacer un riguroso seguimiento de la reducción efectiva de sus emisiones de GEI.

El inventario de emisiones de todos los aspirantes a esta certificación será verificado por LRQA o cualquier otra firma auditora externa acreditada por la norma ISO-14064 y reconocida a nivel internacional. También se compilará minuciosamente la información requerida en el formulario de resumen de auditoría que todos los aspirantes deben superar demostrando así la mayor transparencia.


Instalación fotovoltaica en una bodega (Familia Torres)
Instalación fotovoltaica en una bodega (Familia Torres)

Una vez cumplidos los trámites y aprobada su incorporación al estándar, la organización autorizará a la bodega el uso de la certificación IWCA, con la que podrán atender a las exigencias de una sociedad cada vez más comprometida con el cuidado del medio ambiente y más exigente con la acción climática.

El nuevo sello IWCA aporta así un valor añadido a la bodega afiliada, dado que evalúa la consistencia de su huella de carbono, la eficacia de sus esfuerzos encaminados a la reducción de las emisiones de GEI en cumplimiento de unos objetivos a medio y largo plazo basados en un enfoque científico (para alcanzar cero emisiones netas en 2050 como máximo) y su compromiso con los avances requeridos en materia de sostenibilidad, como por ejemplo la implantación de energías renovables en la bodega.

Este sello quiere contribuir a eludir los peores escenarios climáticos, aquellos que pondrían en riesgo la propia actividad del sector

Para Josep Maria Ribas, director de Cambio climático de Familia Torres, una de las bodegas fundadoras de IWCA y más comprometidas con la acción climática en el sector, “Esta certificación garantiza que la bodega se compromete a llevar a cabo las acciones que sean necesarias para contribuir de manera activa a la mitigación del cambio climático”

Por su parte, Olga Rivas, directora técnica de Business Assurance LRQA España, afirmaba, tras reconocer el esfuerzo extraordinario que IWCA ha llevado a cabo para reunir a bodegas de todo el mundo bajo el mismo esquema de contabilidad de emisiones, que “si bien la estandarización es imprescindible, también lo es la credibilidad, y este sello responde a ambas exigencias”. En su opinión “Representa el máximo nivel de activismo climático en el sector vitivinícola y, sin duda, servirá de inspiración a otros sectores”


FUENTE: www.elconfidencial.com

Etiquetas: Cámbio Climáticocrisis climáticasociedadtransición energéticavino

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050
Transición Energética

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

4 julio, 2022
EiDF y Sinia apuestan por las Renovables
Transición Energética

EiDF y Sinia apuestan por las Renovables

30 junio, 2022
De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica
Transición Energética

De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica

29 junio, 2022
La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?
Transición Energética

La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?

20 junio, 2022
El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética
Transición Energética

El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética

17 junio, 2022
La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra
Transición Energética

La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra

14 junio, 2022
Siguiente publicación
El 72% de los directivos españoles cree que existe una «hipocresía verde»

El 72% de los directivos españoles cree que existe una "hipocresía verde"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

3 horas hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

8 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

12 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .