• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Boris Johnson se baja del tren de la COP26 cinco meses después

Una nueva estrategia del Gobierno británico planea aumentar la explotación petrolífera en el mar del Norte y facilitar la inversión en nuevos reactores nucleares. Estas medidas chocan con las promesas de la cumbre del clima de Glasgow

Redacción por Redacción
19 abril, 2022
en Transición Energética
0
Boris Johnson se baja del tren de la COP26 cinco meses después
0
COMPARTE
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el pasado mes de noviembre todo eran arcoíris y florecillas silvestres. Los británicos estaban muy orgullosos de celebrar en Glasgow la vigesimosexta Conferencia para el Clima de las Naciones Unidas (COP26) que, a priori, nos la vendieron como que en ella se iban a alcanzar resoluciones más importantes, incluso, que el Acuerdo de París. Ahora, cinco meses después, han decidido que no, que lo que van a hacer es taladrar en busca de más gas y petróleo en el Mar del Norte.

Pocos meses antes, en mayo de 2021 el presidente de la COP26, Alok Sharma, escribía un artículo publicado en la web del Gobierno del Reino Unido (desde, según él, la granja de aerogeneradores de Whitelee, en Escocia). En él explicaba la importancia de llevar a cabo una transición ecológica; avisaba de los riesgos que tiene la actividad humana, que daña la tierra; que los gases de efecto invernadero que llevamos desde la Revolución Industrial «bombeando a la atmósfera» están alterando el «precioso equilibrio de la naturaleza».

«En 2050 seguiremos conduciendo coches, volando en aviones y calentando nuestras casas»

A continuación, recordaba las palabras que la Primera Ministra británica Margaret Thatcher pronunció en 1989: «No somos los señores, sino que somos las criaturas del señor, a los que ha confiado el planeta y a los que ha encargado con la tarea de proteger la vida misma, con todo su misterio. Seamos todos iguales en esa tarea», uniendo estas declaraciones a que ahora (hace un año) es «nuestra última oportunidad de mantener la esperanza de los 1,5 ºC viva«.

El Primer Ministro británico, Boris Johnson, también se subió al carro climático (y de qué manera). Su aparente ‘epifanía medioambiental‘ lo colocó, antes, durante y después de la celebración de la COP26 como uno de los grandes paladines del medioambientalismo global. Tras presentar su ‘Estrategia del Reino Unido Hacia el Cero Neto de Emisiones‘ Johnson explicó que «esta estrategia nos muestra como podemos reconstruir de forma más ecológica sin despeinarnos. En 2050 seguiremos conduciendo coches, volando en aviones y calentando nuestras casas; pero los coches serán eléctricos, deslizándose silenciosamente [sic] por nuestras ciudades; nuestros aviones no tendrán emisiones, por lo que nos permitirán volar libres de culpabilidad y nuestros hogares se calentarán gracias a la energía muy barata generada por los vientos del Mar del Norte«.


Plataforma petrolífera en el Mar del Norte. (iStock)
Plataforma petrolífera en el Mar del Norte. (iStock)

Entonces, ¿por qué Kwasi Kwarteng, el Secretario de Estado para Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido, ha anunciado una nueva estrategia que aumentará los límites a la explotación petrolífera en el Mar del Norte y, además, permitirá la apertura de nuevos pozos? Según el gobierno británico, estas medidas tienen el objetivo de reducir la factura energética que soportan los ciudadanos (en una situación relativamente similar a la nuestra). Esto es especialmente extraño, dado que en el pasado, como se explica en este artículo, Kwasi Kwarteng se ha mostrado claramente a favor de las energías renovables, por lo que estas medidas responden a peticiones del ala más conservadora del Gobierno Británico.

Además, la estrategia tiene otros puntos clave que han puesto a la comunidad medioambientalista un ojo a la virulé:

  • Una revisión científica de los impactos y viabilidad del ‘fracking’ en el Reino Unido (práctica, hasta ahora, no permitida). De todos modos, el gobierno sigue siendo muy escéptico con su implantación, pero el hecho de que se haya comprometido a valorar las opciones ya es preocupante.
  • Doblar los objetivos de generación y utilización de hidrógeno como fuente de energía (de 5 GW a 10GW). de los cuales, al menos la mitad, será ‘azul’, generado gracias a los combustibles fósiles, lo que se ha demostrado que tiene una mayor huella de carbono que el carbón.
  • Un aumento de la inversión en la generación de energía eólica marina, con la expansión de las granjas ya existentes y la creación de nuevas plataformas flotantes en aguas más profundas. (La única medida realmente sostenible).
  • Hacer más fácil el acceso a la financiación de nuevos reactores nucleares.

De todos modos, como explica un portavoz de la embajada británica en España, «el Reino Unido redujo sus emisiones en un 44% entre los años 1990 y 2019, el mismo tiempo que el PIB aumentó más del 75%».

Y continúa: «El Reino Unido ya ha reducido las emisiones de CO2 más y más rápido que cualquier otro país del G7. Esta Estrategia es parte de nuestra transición, durante la cual continuaremos usando petróleo y gas. Nuestra estrategia Net Zero ha sido bien recibida por los principales expertos en este campo, incluido el Comité sobre Cambio Climático, y establece medidas específicas y detalladas que tomaremos para eliminar la contribución del Reino Unido al cambio climático.»

Por último, aclaran, el objetivo del reino unido sigue siendo la descarbonización del sector eléctrico: «hemos aumentado nuestro objetivo de eólica marina a 50GW para 2030 y aspiramos a descarbonizar casi por completo (95 %) el sector eléctrico para finales de la década«, así como lograr, a toda costa, una reducción de emisiones «del 68% para el año 2030 (frente a los niveles de 1990)».


FUENTE: www.elconfidencial.com

Etiquetas: Medio AmbienteNoticiastransición energética

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050
Transición Energética

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

4 julio, 2022
EiDF y Sinia apuestan por las Renovables
Transición Energética

EiDF y Sinia apuestan por las Renovables

30 junio, 2022
De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica
Transición Energética

De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica

29 junio, 2022
La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?
Transición Energética

La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?

20 junio, 2022
El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética
Transición Energética

El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética

17 junio, 2022
La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra
Transición Energética

La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra

14 junio, 2022
Siguiente publicación
¿Podemos llegar a ser verdes y, a la vez, no perder un solo euro? Oxford dice que sí

¿Podemos llegar a ser verdes y, a la vez, no perder un solo euro? Oxford dice que sí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

4 horas hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

10 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

14 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .