• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
jueves 19 mayo, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Jeff Mulhollem, Universidad Estatal de Pensilvania: La pérdida de biodiversidad en los arroyos amenaza un proceso biológico vital

Redacción por Redacción
4 julio, 2021
en Opinión
0
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Jeff Mulhollem, Universidad Estatal de Pensilvania: La pérdida de biodiversidad en los arroyos amenaza un proceso biológico vital
0
COMPARTE
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El rápido declive y la extinción de muchas especies de detritívoros, organismos que se descomponen y eliminan la materia vegetal y animal muerta, pueden tener consecuencias nefastas, sugiere un equipo internacional de científicos en un nuevo estudio.

Los investigadores observaron una estrecha relación entre la diversidad de detritívoros y la descomposición de la hojarasca de las plantas en los arroyos, y señalaron que la descomposición fue más alta en las aguas con la mayoría de las especies de detritívoros, incluidos insectos acuáticos como moscas de piedra, moscas caddis, efímeras y moscas grulla, y crustáceos como scuds y agua dulce camarones y cangrejos.

La descomposición es un proceso biológico que es vital para la vida, explicó el coautor del estudio Bradley Cardinale, profesor y director del Departamento de Ciencia y Gestión de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State.

«La materia vegetal que los animales no comen finalmente muere y debe reciclarse para que los nutrientes biológicamente esenciales se vuelvan a liberar al medio ambiente, donde las plantas pueden volver a utilizarlos», dijo. «Si ese proceso de descomposición no ocurre, o se ralentiza significativamente, entonces la vida se detiene de golpe. El fósforo, el nitrógeno y otros nutrientes que necesitamos como humanos ni siquiera existen en una forma biológicamente disponible a menos que se descompongan y se reciclen . «

Pero en todo el mundo, las poblaciones de detritívoros están disminuyendo y desapareciendo a un ritmo alarmante, una cruda realidad que impulsó el estudio. Hay buena evidencia de que la tasa de extinción de estos organismos es de 1.000 a 10.000 veces más rápida de lo que ha ocurrido a través del registro histórico, señaló Cardinale.


La pérdida de biodiversidad en los arroyos amenaza un proceso biológico vital
Los investigadores realizaron el estudio en 38 arroyos de cabecera ubicados en diferentes regiones en 23 países en seis continentes. Los arroyos eran de tamaño similar, de unos 13 pies de ancho con rifles y charcos alternados. La mayoría tenía sustrato rocoso y estaba sombreada por una densa vegetación ribereña. Crédito: DM / Flickr

«Ha habido una gran pregunta sobre si la diversidad de estos insectos acuáticos y crustáceos es crucial», dijo Cardinale. «Si se extinguen, ¿este proceso biológico de descomposición se ralentizará o no? No teníamos una buena respuesta antes de este estudio. No sabíamos si la extinción de estos animales afectaría en gran medida la capacidad de los ecosistemas para sostener la vida, o si otros organismos como bacterias y hongos llenarán el nicho ecológico y lograrán un nivel similar de descomposición «.

Hay varias causas de extinción, dijo Cardinale. En orden de importancia, son la pérdida de hábitat, la sobreexplotación (que no se aplica a este estudio), la competencia de las especies invasoras, las enfermedades, la contaminación y el cambio climático, que él llamó «la gran incógnita en este momento».

El estudio fue global y excepcionalmente robusto, en el que participaron 75 científicos que analizaron la descomposición en 38 arroyos de cabecera que eran similares en tamaño, profundidad y hábitat físico en 23 países de seis continentes. La mayoría de los arroyos seleccionados por los investigadores tenían sustrato rocoso y estaban sombreados por una densa vegetación ribereña.

En cada sitio, los investigadores incubaron mezclas idénticas de hojarasca de plantas compuestas por nueve especies recolectadas en diferentes lugares del mundo y distribuidas entre los socios del estudio. Las mezclas de arena se encerraron en bolsas de arena pareadas de malla gruesa y de malla fina que contenían la misma cantidad y tipo de arena.

«Los dos tipos de bolsas de arena nos permitieron cuantificar la cantidad de descomposición realizada por los detritívoros y los organismos microbianos en los arroyos», dijo Cardinale. «Vimos que en la basura encerrada por bolsas de malla fina a las que no podían acceder los insectos acuáticos o los crustáceos, se producía mucho menos descomposición».


La pérdida de biodiversidad en los arroyos amenaza un proceso biológico vital
Este mapa muestra la distribución global de los sitios de estudio en diferentes biomas. Los arroyos se ubicaron en la tundra, bosque latifoliado templado, bosque de coníferas templado, bosque mediterráneo, matorral xérico, bosque húmedo tropical y sabana tropical. Crédito: Laboratorio Bradley Cardinale / Penn State

Eso indica que las bacterias y los hongos por sí solos probablemente no puedan lograr la cantidad de descomposición necesaria en los ecosistemas de arroyos, agregó.

«Cuando excluimos a estos animales, vimos una gran caída en las tasas de descomposición, lo que significa que otros organismos no los compensaron», dijo Cardinale. «Cuando se excluyeron los detritívoros, simulando extinción, perdimos más del 50% de la descomposición en los arroyos».

En hallazgos publicados recientemente en Nature Communications , los investigadores notaron que los arroyos con una abundancia de detritívoros tenían las tasas más altas de descomposición. Informaron que la relación entre la diversidad de detritívoros y la descomposición era más fuerte en las zonas tropicales que en las templadas y ausente en las zonas boreales, y que la abundancia y la biomasa eran importantes en las zonas templadas y boreales, pero no en las tropicales.

Según el equipo de investigación, los resultados del estudio sugieren que la descomposición de la basura probablemente esté siendo alterada por las extinciones de detritívoros y que estos efectos son particularmente fuertes en áreas tropicales, donde la diversidad de detritívoros ya es relativamente baja y algunos factores ambientales estresantes son particularmente frecuentes.

Algunos de los resultados del estudio no son sorprendentes, sugirió Cardinale. Se sabe que la abundancia y el tamaño de los detritívoros tienen un impacto muy fuerte en la descomposición. Entonces, los arroyos que tienen más de ellos, o que tienen invertebrados más grandes, como cangrejos grandes y camarones, tienen más descomposición.

«Pero lo que fue una sorpresa es que también encontramos que la diversidad, el número de especies diferentes que estaban en los arroyos, fue uno de los predictores más dominantes de la descomposición», dijo. «Y entre abundancia, tamaño corporal y diversidad, podríamos explicar el 82% de toda la variación global en la descomposición. Eso significa que a medida que estos animales se extingan, perderemos la capacidad de descomponer y reciclar materiales biológicamente esenciales que otros organismos requieren para la supervivencia y el crecimiento «.


FUENTE: phys.org

Etiquetas: BíodiversidadJeff MulhollemUniversidad Estatal de Pensilvania

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Richard Orange en Pajala, Suecia: ‘La industria verde quiere apropiarse de nuestra tierra’: la paradoja del Ártico
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Richard Orange en Pajala, Suecia: ‘La industria verde quiere apropiarse de nuestra tierra’: la paradoja del Ártico

25 abril, 2022
Cosas que quizás no sepas que contribuyen al cambio climático
Opinión

Cosas que quizás no sepas que contribuyen al cambio climático

19 abril, 2022
Los laboristas prometen revisar el sistema de créditos de carbono de Australia después de las acusaciones de que es «en gran parte una farsa»
Opinión

Los laboristas prometen revisar el sistema de créditos de carbono de Australia después de las acusaciones de que es «en gran parte una farsa»

25 marzo, 2022
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión: La Política Petrolera ‘Drill Baby Drill’ No Reducirá Los Precios De La Gasolina
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión: La Política Petrolera ‘Drill Baby Drill’ No Reducirá Los Precios De La Gasolina

22 marzo, 2022
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión: No hay soluciones fáciles para la crisis energética de Gran Bretaña
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión: No hay soluciones fáciles para la crisis energética de Gran Bretaña

19 marzo, 2022
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión: La guerra en Ucrania está cambiando la geopolítica energética
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión: La guerra en Ucrania está cambiando la geopolítica energética

11 marzo, 2022
Siguiente publicación
La mayoría de los edificios fueron diseñados para un clima anterior: esto es lo que sucederá a medida que se acelere el calentamiento global

La mayoría de los edificios fueron diseñados para un clima anterior: esto es lo que sucederá a medida que se acelere el calentamiento global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

3 horas hace
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

8 horas hace
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

12 horas hace
España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

1 día hace
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
  • Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
  • España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .