• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Un “registro veraz” que permite supervisar la trazabilidad energética

Redacción por Redacción
30 abril, 2021
en Transición Energética
0
Un “registro veraz” que permite supervisar la trazabilidad energética
0
COMPARTE
6
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La trazabilidad ‘extremo a extremo’ en los procesos de producción, almacenamiento y consumo de energía ya es posible. CENER lo ha logrado con su plataforma GreenLedger, desarrollada en el marco del proyecto GERA sobre la base de la tecnología ‘blockchain’ y que ya ha implementado con éxito en un parque eólico experimental y en su Microrred Atenea. Además, el sistema permite «resolver otros eventos, necesidades y transacciones», según explican desde el centro.

El 75 % de los españoles reconoce que sus hábitos de consumo afectan de manera negativa al medio ambiente. Así lo refleja el último de los Eurobarómetros que la Comisión Europea ha publicado sobre esta temática. En este informe también se apunta que tres de cada diez encuestados en nuestro país aseguró haber reducido el consumo de energía en los últimos seis meses.

Los datos demuestran, por tanto, que la concienciación medioambiental está cada vez más extendida. Y, como respuesta a esa demanda, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impulsó el pasado febrero el ‘etiquetado de la electricidad’. Una herramienta que tiene como principal objetivo que las comercializadoras informen del origen de la energía que suministran al cliente final. Ante la falta de sistemas efectivos de supervisión, el organismo regulador cifró en un 43,6 % la electricidad de origen totalmente renovable que llega a los hogares españoles.

GreenLedger aporta al CENER capacidades para gestionar la trazabilidad y los datos en transacciones energéticas.

Sin embargo, esta falta de conocimiento puede cambiar de forma radical gracias a las investigaciones en curso impulsadas desde el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER). Desde 2017, la entidad dispone de un Laboratorio de ‘Blockchain’, compuesto por un equipo de diez personas. Uno de sus hitos más recientes es la plataforma GreenLedger. Desarrollada en el marco del proyecto GERA, supone “un registro veraz, inalterable y consensuado de todas las transacciones energéticas”, indicaron desde el CENER.

CAPACIDADES “DESCONOCIDAS” HASTA AHORA

“Gracias al Blockcahin podemos saber qué cantidad de energía procede de un aerogenerador concreto en un parque concreto”, aseguraron en CENER.

De esta forma, la trazabilidad ‘extremo a extremo’ en los procesos de producción, almacenamiento y consumo de energía ya es posible. Un logro que CENER ya ha implementado en un parque eólico experimental y en su Microrred Atenea. En ambos casos, las posibilidades que la tecnología blockchain ofrece en cuestiones de trazabilidad y gestión de datos les permitió “extraer cualquier información o plantear procesos de negocio posteriores”, comentaron desde el centro: “Por ejemplo, podemos saber qué cantidad de energía de una batería procede de un aerogenerador concreto de un parque concreto”. También “qué órdenes son la causa de que esa energía esté ahí almacenada y no en otros sitios”. En definitiva, se trata de una información tan valiosa que les aporta capacidades para gestionar la trazabilidad y datos en transacciones energéticas “hasta ahora desconocidos”.

Los investigadores de CENER aseguran que “el ‘blockchain’ jugará un papel fundamental en la próxima economía descarbonizada”.

No solo eso, a la vista de los resultados obtenidos, en CENER aseguraron ser “capaces de resolver con éxito otros eventos, necesidades y transacciones”. Entre estas últimas, “definir y parametrizar diferentes unidades de registro de información (‘tokens’) y su lógica de funcionamiento (‘SmartContracts’)”. Siguiendo esa misma línea, están igualmente el control de las emisiones de CO2 “o incluso procesos industriales de biomasa”. Por todo ello, “el ‘blockchain’ jugará un papel importante en el conjunto de acciones que soportan la transición energética y la próxima economía descarbonizada”.

PROYECTO GERA

En el Centro Nacional de Energías Renovables defendieron que su participación en GERA ha sido clave para impulsar todas estas innovaciones. Por eso, agradecieron al Gobierno de Navarra el soporte financiero público con el que dotó el programa. En total, 1,8 millones de euros de los 4,7 de presupuesto con los que contó el proyecto. Una iniciativa que, sobre todo, les supuso “compartir experiencias y desarrollos con entidades con las que esperamos tener más oportunidades de colaboración en un futuro”.

En concreto, fueron un total de ocho empresas y entidades de la Comunidad foral, coordinadas por el clúster eólico Enercluster, los que tomaron parte de GERA. Entre otras, Acciona Energía, Nordex, Beeplanet Factory, Naitec, IED Electronics, Ingeteam y la Universidad Pública de Navarra (UPNA). El trabajo dio como fruto diversos hitos tecnológicos en gestión, almacenamiento y distribución energética. Así, junto al sistema de ‘blockchain’ ya mencionado, se crearon baterías y componentes con un segundo uso. Otros resultados de GERA fueron, por su parte, un aerogenerador dotado con su propio sistema de almacenamiento o el diseño de un sistema agrupado de varias centrales de generación y acumulación.


FUENTE: Navarracapital.es
Etiquetas: BlockchainCenerEnerclusterGERAInNavacion

RelacionadosPublicaciones

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050
Transición Energética

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

4 julio, 2022
EiDF y Sinia apuestan por las Renovables
Transición Energética

EiDF y Sinia apuestan por las Renovables

30 junio, 2022
De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica
Transición Energética

De Asia a Europa: las plantas solares flotantes llegan a las aguas de la península Ibérica

29 junio, 2022
La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?
Transición Energética

La Comisión Europea considera clasificar el litio como tóxico, ¿adiós a la transición energética?

20 junio, 2022
El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética
Transición Energética

El hidrógeno podría ser la gran oportunidad perdida de la transición energética

17 junio, 2022
La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra
Transición Energética

La firma de furgonetas eléctricas Electric Last Mile Solutions se declara en quiebra

14 junio, 2022
Siguiente publicación
El agujero medioambiental de la marihuana: ya contamina tanto como la minería del carbón

El agujero medioambiental de la marihuana: ya contamina tanto como la minería del carbón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

5 horas hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

10 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

14 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .