• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
jueves 19 mayo, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria

Redacción por Redacción
18 abril, 2021
en Ambiente y Sociedad
0
FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria

Detailed and accurate illustration of traffic sign for organic dairy farming

0
COMPARTE
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El término orgánico no es garantía de seguridad alimentaria, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Lo orgánico es una forma de cultivar alimentos siguiendo reglas y pautas específicas, según un documento publicado por la Oficina Regional de la FAO para Asia y el Pacífico . La certificación orgánica se refiere a un producto elaborado de acuerdo con ciertos estándares a lo largo de las etapas de producción, manipulación, procesamiento y comercialización; no cubre las características del artículo terminado.

Dichos estándares y regulaciones pueden diferir entre las cadenas de suministro de los países para regular el uso de productos químicos y otros requisitos para el mantenimiento de la calidad del suelo y el agua.

La agencia dice que el objetivo de los alimentos orgánicos son mejores ingresos para los pequeños agricultores y una mayor seguridad alimentaria, beneficios ambientales como una mejor calidad del suelo y el agua y la preservación de la biodiversidad y un mejor bienestar animal.

Uso de plaguicidas
El sector orgánico de EE. UU. Registró ventas de alimentos de 50,1 mil millones de dólares en 2019, un 4,6 por ciento más que el año anterior, según la Asociación de Comercio Orgánico.

La agricultura orgánica se considera un enfoque prometedor para abordar los desafíos planteados por el aumento de la demografía y la urbanización, así como el cambio climático. Para los consumidores, esto a menudo se traduce en alimentos más saludables, más seguros, más sabrosos y más respetuosos con el medio ambiente, sostienen los defensores de los productos orgánicos.

Las etiquetas orgánicas se basan en reglas que prohíben o limitan el uso de algunos fertilizantes sintéticos y agroquímicos, lo cual es atractivo para los consumidores. Los plaguicidas producidos por plantas todavía se utilizan en la agricultura orgánica, que en dosis altas pueden tener efectos negativos en la salud humana. La principal diferencia es el tipo de pesticidas que se utilizan. El documento declaró que los agricultores convencionales y orgánicos deben seguir los mismos estándares de seguridad.

De 172 países en una encuesta realizada por el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica, 87 tenían estándares orgánicos y otros 18 estaban desarrollando legislación para ellos.

La FAO informó que las autoridades podrían verificar que las medidas de seguridad alimentaria estén incluidas en cualquier esquema de certificación orgánica existente a nivel nacional y organizar un foro con la industria de alimentos orgánicos para discutir enfoques para asegurar la inclusión de acciones de seguridad alimentaria en la agricultura orgánica.

Asesoramiento sobre alérgenos alimentarios
Mientras tanto, la FAO también ha publicado un documento con ejemplos de prácticas para establecer normas de etiquetado de alérgenos alimentarios.

Los contextos nacionales pueden diferir en cuanto al predominio de las alergias alimentarias. El informe de la FAO dice que se necesita investigación dentro de los países para comprender qué alimentos deben etiquetarse y determinar las cantidades permitidas de alérgenos que pueden estar presentes involuntariamente en los alimentos.

Los alérgenos alimentarios reconocidos por el Codex pueden no cubrir todos los que tienen un impacto en diferentes poblaciones, como el caso del trigo sarraceno en Japón.

Se presentan tres estudios de caso: Japón, Australia y Nueva Zelanda, y la Ley de Protección al Consumidor y Etiquetado de Alérgenos Alimentarios de los EE. UU.

La guía también cubre la introducción involuntaria de un alérgeno alimentario en un producto a través de contaminación cruzada, retiros debido a alérgenos no declarados y etiquetado de precaución.

Se recomendó a las agencias nacionales que monitoreen regularmente las alergias alimentarias comunes, aseguren la claridad y legibilidad de las etiquetas y brinden educación sobre cómo leerlas y trabajar con el sector privado, particularmente las plataformas de comercio electrónico y los restaurantes, para garantizar que se expliquen los alérgenos a los clientes.


FUENTE: www.foodsafetynews.com

Etiquetas: alérgenosbienestar animalcertificación orgánicaorgánicoOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciónPesticidasseguridad alimentaria

RelacionadosPublicaciones

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
Ambiente y Sociedad

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

19 mayo, 2022
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año
Ambiente y Sociedad

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

18 mayo, 2022
Operador de red de Texas pide conservación de energía a medida que aumentan las temperaturas y los precios
Ambiente y Sociedad

Operador de red de Texas pide conservación de energía a medida que aumentan las temperaturas y los precios

16 mayo, 2022
Un 80% menos de agua en los cultivos mundiales ¿eso no es un problema?
Ambiente y Sociedad

Un 80% menos de agua en los cultivos mundiales ¿eso no es un problema?

13 mayo, 2022
Patógenos haciendo autostop: los parásitos pueden viajar en los microplásticos
Ambiente y Sociedad

Patógenos haciendo autostop: los parásitos pueden viajar en los microplásticos

12 mayo, 2022
El puerto de Róterdam aumenta la estimación de suministro de hidrógeno para 2030
Ambiente y Sociedad

El puerto de Róterdam aumenta la estimación de suministro de hidrógeno para 2030

11 mayo, 2022
Siguiente publicación
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

5 horas hace
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

10 horas hace
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

14 horas hace
España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

1 día hace
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
  • Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
  • España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .