• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
martes 5 julio, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques tropicales empeoró por segundo año consecutivo, según revelaron nuevos datos. Hay motivos para la esperanza en el sudeste asiático, pero las tasas se están disparando en América Latina.

Redacción por Redacción
17 abril, 2021
en Ciencia e Innovación
0
La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
0
COMPARTE
3
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los trópicos perdieron más de 12 millones de hectáreas de cobertura arbórea en 2020, según los últimos datos mundiales. De ese total, 4,2 millones de hectáreas, un área del tamaño de los Países Bajos, se encuentran dentro de bosques primarios tropicales húmedos, que son especialmente importantes para el almacenamiento de carbono y la biodiversidad.

Si bien la situación varía de un país a otro, la deforestación vinculada a productos básicos como la madera, la carne de res y el aceite de palma fue la principal causa de pérdida de cobertura arbórea (tanto en bosques primarios como secundarios) en América Latina y el sudeste asiático, mientras que la agricultura migratoria predomina en las zonas tropicales de África, dijeron los investigadores.

Los incendios y otros impactos relacionados con el clima continuaron desempeñando un papel importante, tanto en los trópicos como más allá.

Los datos, de la Universidad de Maryland, cubren la remoción de la copa de los árboles debido a causas humanas o naturales, incluido el fuego. No tiene en cuenta el aumento de la cobertura arbórea.

Puntos calientes

Brasil encabezó una vez más la lista de pérdida anual de bosques primarios, con una pérdida total de 1,7 millones de hectáreas en 2020, triplicando al segundo país en el ranking. La pérdida de bosques primarios aumentó en un 25% en comparación con 2019.

Bosques deforestación cambio climático
Impulsores de la pérdida de la cubierta forestal en todo el mundo.

La mayor parte de la pérdida tuvo lugar en la Amazonía, que experimentó un aumento del 15% con respecto al año anterior, totalizando 1,5 millones de hectáreas. También hubo una gran cantidad de incendios en 2020, muchos de los cuales fueron iniciados por humanos para la gestión de la tierra, pero se descontrolaron debido a las condiciones secas.

En otras partes de América del Sur, a los bosques no les ha ido mucho mejor: los incendios hicieron que Bolivia ascendiera al tercer lugar en la lista de países con la mayor pérdida de bosque primario tropical húmedo en 2020.

Mientras tanto, en Colombia, la tasa de pérdida de bosques primarios aumentó en 2020. El gobierno ha aumentado públicamente su ambición sobre la deforestación, estableciendo una meta de deforestación cero para 2030 como parte de su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% sobre el mismo período.

Mejores noticias

Ha habido progresos en el sudeste asiático. La tasa de pérdida de bosques primarios de Indonesia disminuyó por cuarto año consecutivo en 2020, uno de los pocos países que lo hizo.

Esto se debe a mejores esfuerzos de monitoreo y prevención de incendios luego de los devastadores incendios de 2015. El gobierno también emitió una moratoria temporal sobre las nuevas licencias de plantación de palma aceitera y una prohibición permanente de la conversión de bosques primarios y turberas.

También hubo buenas noticias en Malasia, donde la pérdida de bosques disminuyó por cuarto año consecutivo. El gobierno está planeando sanciones más severas para la tala ilegal, y los compromisos corporativos en los sectores de pulpa, papel y aceite de palma también parecen estar entrando en vigencia, dijeron los investigadores.

Si bien esta tendencia reciente es positiva, el país ha perdido casi una quinta parte de su bosque primario desde el año 2001 y hasta un tercio desde la década de 1970.

En los países africanos de Gabón, la República del Congo, la República Centroafricana y Guinea Ecuatorial, la pérdida de cobertura arbórea ha fluctuado en los últimos años. Sin embargo, el año pasado casi se duplicó en Camerún en comparación con 2019. Esto fue impulsado principalmente por la agricultura migratoria a pequeña escala, posiblemente relacionada con personas que se mudan fuera de las ciudades después de perder trabajos debido al COVID-19.


FUENTE: www.meteored.com.ar

RelacionadosPublicaciones

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
Ciencia e Innovación

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

5 julio, 2022
El sistema de captura de carbono más rápido del mundo
Ciencia e Innovación

El sistema de captura de carbono más rápido del mundo

28 junio, 2022
Buscan reavivar la dehesa con prácticas de agricultura regenerativa
Ciencia e Innovación

Buscan reavivar la dehesa con prácticas de agricultura regenerativa

23 junio, 2022
Altas temperaturas, poca eólica y el alza del precio del gas se conjuran para hacer subir los mercados eléctricos europeos
Ciencia e Innovación

Altas temperaturas, poca eólica y el alza del precio del gas se conjuran para hacer subir los mercados eléctricos europeos

22 junio, 2022
El sector del hidrógeno verde reclama más profesionales especializados
Ciencia e Innovación

El sector del hidrógeno verde reclama más profesionales especializados

18 junio, 2022
Gazprom reduce aún más el suministro de gas a Europa a través de Nord Stream
Ciencia e Innovación

Gazprom reduce aún más el suministro de gas a Europa a través de Nord Stream

16 junio, 2022
Siguiente publicación
FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria

FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE

3 horas hace
Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE

8 horas hace
El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental

12 horas hace
Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

1 día hace
Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

Hasta las telarañas albergan ya microplásticos

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Seguridad energética y resistencia ante crisis, prioridades checas para la UE
  • Empresas de baterías rechazan que el litio se considere una amenaza para la salud en la UE
  • El más que rentable negocio de ser un criminal medioambiental
  • Reino Unido planea alcanzar emisiones de carbono cero neto para el año 2050

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .