• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 22 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

A pesar de las promesas de reducir las emisiones, China se embarca en una ola de carbón

China está construyendo un gran número de centrales eléctricas de carbón para impulsar su economía pospandémica. El gobierno ha prometido un pico de emisiones de CO2 para 2030, pero la nueva borrachera del carbón pone en peligro tanto los planes de descarbonización de China como los esfuerzos globales para abordar el cambio climático

Redacción por Redacción
25 marzo, 2021
en Política Ambiental
0
A pesar de las promesas de reducir las emisiones, China se embarca en una ola de carbón
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las reuniones del Congreso Nacional del Pueblo de China, que terminaron a principios de este mes, estuvieron envueltas en una neblina real y figurativa sobre cuán fuertes son realmente sus ambiciones climáticas y cuán rápido el país puede destetarse de su principal fuente de energía: el carbón.

Durante el Congreso, la contaminación del aire regresó a Beijing con fuerza, alcanzando los niveles más altos desde enero de 2019, mientras la economía salía de la pandemia. El acero, el cemento y las manufacturas pesadas, respaldadas principalmente por la energía del carbón, aumentaron las emisiones de dióxido de carbono de China un 4 por ciento en la segunda mitad de 2020 en comparación con el mismo período prepandémico del año anterior. Al mismo tiempo, los objetivos del decimocuarto plan quinquenal del país sobre intensidad energética, intensidad de carbono y energías renovables también eran confusos, poco más que compromisos vagos para abordar las emisiones de dióxido de carbono.

El carbón sigue siendo el corazón de la floreciente economía de China. En 2019, el 58 por ciento del consumo total de energía del país provino del carbón, lo que ayuda a explicar por qué China representa el 28 por ciento de todas las emisiones globales de CO2. Y China continúa construyendo centrales eléctricas de carbón a un ritmo que supera al resto del mundo combinado. En 2020, China puso en funcionamiento 38,4 gigavatios de nueva energía a carbón, más del triple de lo que se puso en funcionamiento en el resto del mundo.

Un riesgo clave para que China mantenga una «sociedad moderadamente próspera» sigue siendo la falta de energía para impulsar su economía.

Actualmente se está planificando o desarrollando un total de 247 gigavatios de energía de carbón , casi seis veces la capacidad total de carbón de Alemania. China también ha propuesto nuevas plantas de carbón adicionales que, de construirse, generarían 73,5 gigavatios de energía, más de cinco veces los 13,9 gigavatios propuestos en el resto del mundo juntos. El año pasado, las provincias chinas aprobaron la construcción de 47 gigavatios de proyectos de energía de carbón, más de tres veces la capacidad permitida en 2019.

China ha prometido que sus emisiones alcanzarán su punto máximo alrededor de 2030, pero esa marca de agua alta aún significaría que el país está generando enormes cantidades de CO2: 12.9 mil millones a 14.7 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año durante la próxima década, o hasta un 15 por ciento. por año por encima de los niveles de 2015, según un análisis de Climate Action Tracker .

Esta dependencia continua del carbón destaca la dicotomía entre el objetivo primordial de China de fomentar el crecimiento económico para elevar el nivel de vida de sus 1.440 millones de habitantes y el deseo del país de reducir las emisiones de CO2. En los últimos meses, el liderazgo de China ha señalado un movimiento hacia una descarbonización más profunda al reiterar su promesa del Acuerdo de París de un pico de emisiones en 2030 y al prometer alcanzar la neutralidad de carbono para 2060, este último objetivo esbozado por el líder Xi Jinping en septiembre pasado con mucha fanfarria mundial.

Queda por ver si China puede nivelar sus emisiones de carbono en la próxima década, y su objetivo de neutralidad de carbono para 2060 depende en gran medida de una mayor dependencia de la energía renovable y la energía nuclear, así como de los principales avances tecnológicos en áreas como la captura de carbono y -almacenamiento. En este punto, la dependencia del carbón de China amenaza tanto sus planes de descarbonización a largo plazo como los esfuerzos globales para limitar los aumentos de temperatura a 1,5 grados Celsius (2,7 F).

A corto plazo, la principal preocupación del Partido Comunista sigue siendo cómo hacer crecer la economía alrededor de un 6 por ciento anual. Y, como se identifica en su último Plan Quinquenal, uno de los principales riesgos para el objetivo de China de mantener una “sociedad moderadamente próspera” sigue siendo la falta de energía para impulsar su economía.

«La seguridad energética en el contexto chino significa principalmente carbón», dijo Li Shuo, asesor de política climática de Greenpeace East Asia. “Entonces, ¿cómo reconcilias estas dos narrativas? No creo que los planes que se han anunciado nos hayan dado una respuesta clara ”.

Los analistas dicen que una serie de acciones en la próxima década podrían indicar cuán serio es China en cuanto a reducir sus emisiones de CO2. Una es si el gobierno central establece un límite absoluto, y en constante disminución, a las emisiones de CO2, y otra es si Pekín cumple su compromiso de dejar de establecer un objetivo explícito de PIB a cinco años, que durante mucho tiempo ha encerrado a los gobiernos provinciales y locales en un desarrollo. -primera mentalidad.

La planificación económica central de Pekín para los próximos cinco años destaca la indecisión de China con respecto a la rapidez con la que debe realizar su cambio a bajas emisiones de carbono, dice Li. También envía señales contradictorias a los funcionarios gubernamentales provinciales y de menor rango sobre si la descarbonización, la economía o la seguridad energética deben ser la máxima prioridad.

Además, se está librando una lucha entre el sector del carbón y las fuerzas gubernamentales que presionan por una transición más rápida lejos de la energía a base de carbón. En los últimos meses, tanto el Ministerio de Medio Ambiente como los principales líderes del Partido Comunista reprendieron a la Agencia Nacional de Energía por aprobar demasiada energía a carbón demasiado rápido. El presidente Xi pronunció un discurso ampliamente publicitado ante los principales planificadores financieros del país el 16 de marzo en el que dijo que los años previos a 2025 serían fundamentales para garantizar que las emisiones de China alcancen su punto máximo para 2030. Muchos analistas vieron esto como una señal de que el liderazgo del país es descontento con los planificadores de los gobiernos provinciales y locales que han aprobado el aumento del despliegue de energía de carbón.

A pesar del creciente impulso de China para expandir la energía eólica y solar, el objetivo de las fuentes de combustibles no fósiles, incluidas las renovables y la energía nuclear, como parte de la combinación energética total es un modesto 20 por ciento durante los próximos cinco años.

China podría estar pendiente de la expansión continua de las centrales eléctricas de carbón para obtener concesiones en el escenario internacional.

Swithin Lui, analista de Climate Action Tracker y del New Climate Institute, dijo que después de 2030, China está apostando fuerte por las soluciones tecnológicas para cumplir su objetivo de neutralidad de carbono para 2060, incluida la tecnología de captura y almacenamiento de carbono cara y aún no ampliamente implementable. , una mayor expansión de las energías renovables, la energía hidroeléctrica, las pilas de combustible de hidrógeno y un mayor impulso a la energía nuclear.

«No hay un plan de implementación para eso», dijo Liu sobre la apuesta por las soluciones tecnológicas posteriores a 2030. «Es básicamente una cobertura para el futuro».

Una posibilidad es que China haya reducido sus compromisos de descarbonización. Podría estar pendiente de la expansión continua de las centrales eléctricas de carbón como una forma de obtener concesiones en el escenario internacional, ya sea directamente para obtener asistencia para hacer frente a sus desafíos de seguridad energética o para apalancar otros frentes geopolíticos. Estos incluirían negociaciones comerciales y tecnológicas con Estados Unidos, que si se resuelven a favor de Beijing permitirían más espacio para hacer retroceder a nivel nacional a los poderosos intereses del carbón y la energía.

Otras palancas de negociación podrían estar relacionadas con lo que China considera sus intereses centrales no negociables, como las regiones de Taiwán, Hong Kong, el Tíbet y Xinjiang, y sus reclamos en el Mar de China Meridional. Con la administración Biden haciendo del cambio climático una prioridad y llamándolo una amenaza existencial, es probable que los negociadores de China presionen con fuerza sobre sus propias preocupaciones, que el Partido Comunista menciona cada vez más como amenazas existenciales a su poder.

El presidente Xi se ha dejado un amplio margen de maniobra para cumplir los modestos objetivos de reducción de carbono de China en virtud del Acuerdo de París y asumir compromisos más firmes en la próxima década. En cuanto a la capacidad ampliada de energía a carbón que ha propuesto China, los analistas dicen que hay dudas sobre cuánto de eso realmente avanzará, lo que podría dar a los negociadores chinos más espacio para comprometerse con mayores recortes en las emisiones de CO2.

«¿Esto deja algo de espacio para la negociación, dada la [conferencia climática de noviembre] de Glasgow y los próximos compromisos con la administración Biden?» preguntó Lauri Myllyvirta, analista principal del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.

Zhang Jianyu, representante en jefe del Programa de China del Fondo de Defensa Ambiental (EDF), dice que las hojas de ruta de planificación recientes dan lugar a mayores compromisos de descarbonización, particularmente porque el liderazgo dice que planea dejar de establecer un objetivo explícito de PIB de cinco años, que ha impulsado el crecimiento económico y las emisiones.

A pesar del compromiso a corto plazo con la energía del carbón, dicen algunos expertos de China, hay razones para creer que el país puede comenzar a reducir sus emisiones a principios de la década de 2030.

“Lo que es positivo en los planes generales es que, por primera vez, la idea del desarrollo verde está en todas partes, es en todos los ámbitos”, dijo Zhang. «Esta es realmente la primera vez que el desarrollo verde se ha integrado en los planes de la manera más completa posible».

Estos planes incluyen pautas de desarrollo de energía y electricidad que contendrán límites objetivo críticos sobre el consumo general de carbón y posiblemente un límite de capacidad para la energía a carbón. Y mientras está agregando la capacidad total de carbón, los planificadores de China también están eliminando las plantas de energía de carbón más pequeñas, más sucias y menos eficientes y reemplazándolas por plantas más grandes y eficientes, dijo Zhang.

Los funcionarios chinos se dan cuenta de que los recursos de energía renovable del país son insuficientes, y demasiado intermitentes, para aliviar la dependencia del carbón en un futuro próximo. Zhang citó problemas recientes con fallas en la red de energía en Texas como un excelente ejemplo de lo que los funcionarios chinos no quieren que suceda en su país.

En el futuro, un indicador clave será si un próximo plan climático del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente incluirá un límite absoluto a largo plazo de las emisiones de CO2. Si se adopta dicho límite, los planes quinquenales de los gobiernos provinciales tendrán que incluir sus propias hojas de ruta para que sigan los sectores clave que emiten carbono. Cuán estrictos son esos planes de reducción de carbono podría indicar cuán serio es China en cuanto a reducir las emisiones de carbono lo más rápido posible a partir de 2030 en adelante.

Fuente

https://e360.yale.edu/features/despite-pledges-to-cut-emissions-china-goes-on-a-coal-spree

Etiquetas: Cámbio ClimáticocarbónChinaDescarbonicaciónemisiones

RelacionadosPublicaciones

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%
Política Ambiental

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

22 abril, 2021
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU
Política Ambiental

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

21 abril, 2021
Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global
Política Ambiental

Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

20 abril, 2021
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Siguiente publicación
SEIS PROYECTOS INNOVADORES DE ECONOMÍA CIRCULAR, FINALISTAS DEL GREEN ALLEY AWARD 2021

SEIS PROYECTOS INNOVADORES DE ECONOMÍA CIRCULAR, FINALISTAS DEL GREEN ALLEY AWARD 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

3 horas hace
La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

4 horas hace
Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

4 horas hace
La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

19 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

20 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial
  • La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%
  • Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum
  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .