• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 22 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

La vida marina que ha estado en contacto con residuos de antidepresivos pierde su individualidad debido a la contaminación médica

Redacción por Redacción
23 febrero, 2021
en Ciencia e Innovación
0
Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando una persona ingiere una pastilla, los efectos de ésta no terminan cuando sale del organismo humano. Por el contrario, el camino de contaminación de las sustancias apenas comienza después de ir al baño y uno de sus efectos más nocivos de está relacionado con los antidepresivos y la vida marina.

Una gran parte de la contaminación de los océanos es ocasionada por la industria farmacéutica. Los residuos por plástico no son los únicos que están dañando gravemente el bienestar de las especies marinas, así como el equilibrio ecológico de los ecosistemas. Los medicamentos también juegan un papel importante en este desbalance.

Estas sustancias son tóxicas para la diversidad marina. Diversos sistemas de alcantarillado terminan en las olas, y acarrean este tipo de residuos hasta los animales, a quienes nunca se les prescribieron medicamentos para tratar la depresión o la ansiedad.

Un mar de fármacos

Los residuos de antidepresivos aturden e influyen directamente en su salud. Este fenómeno se ha observado en la manera en la que sus comportamientos cambian al tener contacto con estas sustancias.

Según el ecologista evolutivo Giovanni Polverino de la Universidad de Australia Occidental, apenas estamos viendo las primeras consecuencias de esta contaminación:

“Los efectos colaterales de los contaminantes psicoactivos en la vida silvestre son cada vez más preocupantes. Los fármacos psicoactivos se dirigen a los receptores del cerebro humano que se conservan evolutivamente en todo el reino animal; por lo que quizás no sea sorprendente que puedan afectar a especies no objetivo”.

Para profundizar en la problemática, Polverino y su equipo realizaron un experimento de dos años en el que sometieron a un tipo de pez específico, los Poecilia reticulata, a niveles bajos de fluoxetina, el antidepresivo del mundo. Los resultados no fueron favorables.

Repercusiones vitalicias

Algunas de las alteraciones más importantes están relacionadas a la actividad normal de ciertos peces, a su capacidad de socializar, patrones de alimentación, rutas migratorias e incluso su apareamiento.

Sin embargo, se tiene conocimiento que estas concentraciones son muy inferiores a las que se encuentran actualmente en los océanos. Según las observaciones de Polverino, los peces pierden su capacidad de individualidad cuando se les expone a los antidepresivos, y es muy probable que otras especies también tengan repercusiones vitalicias.

Fuente extracto artículo

The National Geographic

Etiquetas: Ambientecontaminación oceánicapecessociedad

RelacionadosPublicaciones

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
Ciencia e Innovación

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

21 abril, 2021
Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio
Ciencia e Innovación

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

20 abril, 2021
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
Ciencia e Innovación

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

19 abril, 2021
El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961
Ciencia e Innovación

El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961

18 abril, 2021
La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
Siguiente publicación
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

2 horas hace
La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

3 horas hace
Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

3 horas hace
La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

18 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

19 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial
  • La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%
  • Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum
  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .