• Quiénes Somos
  • Contacto
viernes 26 febrero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

64% de la población considera al cambio climático una emergencia

Más de un millón de personas fueron escogidas al azar en todo el mundo con la finalidad de conocer su percepción ante el cambio climático, así como las políticas para hacer frente a éste. Te contamos los resultados más destacados al respecto.

Redacción por Redacción
22 febrero, 2021
en Ambiente y Sociedad
0
64% de la población considera al cambio climático una emergencia
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La iniciativa “Voto popular por el clima” (“Peoples’ Climate Vote», en inglés) ha sido un esfuerzo entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Oxford para conocer la opinión pública a nivel mundial respecto al cambio climático.

De acuerdo con un comunicado en la página del PNUD la encuesta alcanzó a 1.2 millones de personas, abarcando 50 países con más de la mitad de la población mundial, incluidas más de medio millón de personas menores de 14 años. Además, los resultados han sido desglosados por edad, género y nivel educativo.

¿Cómo se aplicó la encuesta?

Cassie Flynn, narra que la encuesta climática fue distribuida alrededor de todo el globo a través de invitaciones únicas en aplicaciones de juegos. Si una persona jugaba Words with Friends, Angry Birds, Dragon City, Temple Run y Subway Surfers en lugar de la típica publicidad aparecía la encuesta, lo que desde su perspectiva produjo una enorme muestra aleatoria. Adicionalmente, se estima que los resultados pueden tener un pequeño margen de error de +/-2%.

Además… ¿Cuánto podrían reducir emisiones los 6 sectores más contaminantes?

Lo que el cuestionario hacía era una simulación de los encuestados en el papel de líderes mundiales con la opción de escoger políticas que podrían mantener el calentamiento global en 1.5 °C. Si no tienen éxito, entonces el calentamiento global sube por encima de 2 a 3 °C, incluso 5 °C, lo que provocaría un daño terrible para toda la vida en la Tierra.

Resultados más sobresalientes

El 64% de las personas consideran que nos encontramos en una emergencia climática global. Regionalmente, el 74% de los encuestados en los pequeños estados insulares en desarrollo también lo confirman, 72% en los países de altos ingresos, 62% en los países de ingresos medios y 58% en los países menos desarrollados.

Bajo esta lógica, las preocupaciones climáticas se dan más en la población de países con una mayor contribución de emisiones, por lo que resulta necesario elevar el debate en aquellos que ya viven consecuencias por la crisis climática, incluso siendo menos creyentes de la emergencia.

Por otra parte, de 18 diferentes opciones de políticas públicas para hacer frente al cambio climático, se podía votar por tres opciones, siendo cuatro las más destacadas de la siguiente forma: 54% para conservación de los bosques y la tierra; 53% en la inversión en energía solar, eólica y renovable; promover técnicas agrícolas favorables al clima con 52% e invertir en empresas y empleos ecológicos con 50%.

Además… Las impactantes primeras imágenes tomadas por Perseverance en Marte

Se prevé que estos resultados lleguen a los tomadores de decisiones con la finalidad de que conozcan la percepción de la población y así puedan ser tomados en cuenta para las acciones apremiantes ante el futuro climático mundial.

Fuente Extracto artículo de Meteored

 

Etiquetas: AmbienteCámbio Climáticosociedad

RelacionadosPublicaciones

La digitalización de la gestión del agua: hoja de ruta para el 2021
Ambiente y Sociedad

La digitalización de la gestión del agua: hoja de ruta para el 2021

13 febrero, 2021
El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible
Ambiente y Sociedad

El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible

5 febrero, 2021
Vegetarianismo: ¿Deberíamos repensar su papel en la sostenibilidad?
Ambiente y Sociedad

Vegetarianismo: ¿Deberíamos repensar su papel en la sostenibilidad?

3 febrero, 2021
Casas pasivas; el futuro de la vivienda sostenible
Ambiente y Sociedad

Casas pasivas; el futuro de la vivienda sostenible

27 enero, 2021
Dieta para ahorrar: Nuestro sistema alimentario está impulsando el cambio climático; ¿Estamos listos para cambiar a una nueva dieta?
Ambiente y Sociedad

Dieta para ahorrar: Nuestro sistema alimentario está impulsando el cambio climático; ¿Estamos listos para cambiar a una nueva dieta?

25 enero, 2021
¿Alguien ha pedido hidrógeno para el Dakar?
Ambiente y Sociedad

¿Alguien ha pedido hidrógeno para el Dakar?

23 enero, 2021
Siguiente publicación
España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cambio climático: Gales podría ser la ‘primera nación libre de deforestación’

Cambio climático: Gales podría ser la ‘primera nación libre de deforestación’

23 mins hace
Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

2 horas hace
Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

1 día hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

1 día hace
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Cambio climático: Gales podría ser la ‘primera nación libre de deforestación’
  • Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo
  • Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .