• Quiénes Somos
  • Contacto
viernes 26 febrero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Dr. Alberto D’Andrea: “Biotechpeace Network» un espacio para trabajar por el desarrollo sustentable del planeta

Redacción por Redacción
18 febrero, 2021
en Opinión
0
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Dr. Alberto D’Andrea: “Biotechpeace Network» un espacio para trabajar por el desarrollo sustentable del planeta
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el artículo Principio de Le Châtelier, contaminación y naturaleza, publicado en el Scilog Homo nanus de Investigación y ciencia (03/08/20) decía “Los países basan buena parte de su economía en la producción industrial y la explotación de recursos naturales. Todo es un ciclo de producción y consumo sin considerar los daños producidos al ambiente. Por lo tanto constantemente se altera y perturba el equilibrio del suelo, del agua y del aire. La economía imperante vive a espaldas de los límites naturales impuestos por los recursos del planeta. Esta pérdida de contacto con la base material del proceso económico impide explicar el origen de algunos de nuestros problemas más graves y plantear alternativas viables”.

Lógico es observar entonces como la problemática ambiental se agudiza. No son las encendidas protestas la solución, es necesario el uso racional intensivo de las nuevas tecnologías para cubrir las necesidades de una población planetaria creciente en forma sustentable.

Es con esa premisa que en febrero del año 2013 se crea Biotechpeace Network cuya de difusión e inscripción se realiza a través del Grupo de Linkedin con la citada denominación (https://www.linkedin.com/groups/4846010/).

En sus fundamentos dice: “Biotechpeace Network constituye un espacio para trabajar por el desarrollo sustentable del planeta. La biotecnología y la nanotecnología nos permiten salir de la protesta y pasar a la acción. La biotecnología con sus 65 millones de genes conocidos y la ingeniería genética brinda soluciones en áreas vitales como la salud, la alimentación, la energía y el cuidado del medio ambiente. La nanotecnología nos permite innovar haciendo construcciones con átomos y moléculas de modo de dar respuestas en el campo de las nueve necesidades humanas: salud, alimentación, energía, ambiente, vivienda, vestimenta, comunicación, trasporte y defensa. La paz futura no se logrará con una economía de mercado sin respetar las leyes de la naturaleza, se logrará con la economía de las nuevas tecnologías, basada en la bioeconomía y en la nanoeconomía, capaz de generar en tiempo y forma los recursos naturales renovables y trabajo para todos. Biotechpeace Nerwork deberá ayudar a hacer lo que hay que hacer para mantener la vida en el planeta”.

Tal vez sea el momento adecuado para que puedas reflexionar sobre la temática e incorporarte a la red.

Autor: Dr. Alberto D’Andrea

Etiquetas: Ambientesociedadsostenibilidadsustentabilidad

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

24 febrero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Shannon Houde directora general de Walk of Life Consulting: «10 tendencias de sostenibilidad e impacto social que estamos observando»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Shannon Houde directora general de Walk of Life Consulting: «10 tendencias de sostenibilidad e impacto social que estamos observando»

7 febrero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Gillian Tett, autora y periodista del Financial Times: «El olivo es el nuevo verde en la lucha contra el cambio climático»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Gillian Tett, autora y periodista del Financial Times: «El olivo es el nuevo verde en la lucha contra el cambio climático»

29 enero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Justin Rowlatt Corresponsal jefe de medio ambiente BBC: «Por qué 2021 podría ser un punto de inflexión para abordar el cambio climático»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Justin Rowlatt Corresponsal jefe de medio ambiente BBC: «Por qué 2021 podría ser un punto de inflexión para abordar el cambio climático»

9 enero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La Opinión de Juanjo Rubio Ingeniero biomédico y gerente de la Asociación Unidad de Innovación Social de Navarra: «Mensajes confinados; la pandemia está confirmando que los sistemas públicos de salud deben integrarse globalmente»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La Opinión de Juanjo Rubio Ingeniero biomédico y gerente de la Asociación Unidad de Innovación Social de Navarra: «Mensajes confinados; la pandemia está confirmando que los sistemas públicos de salud deben integrarse globalmente»

2 enero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Charles Hernick  Director de políticas y defensa del Foro de Ciudadanos por Soluciones de Energía Responsable: «Un camino a seguir en el cambio climático: enfoque en reducir las emisiones de carbono de la industria pesada»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Charles Hernick Director de políticas y defensa del Foro de Ciudadanos por Soluciones de Energía Responsable: «Un camino a seguir en el cambio climático: enfoque en reducir las emisiones de carbono de la industria pesada»

29 diciembre, 2020
Siguiente publicación
Francia no llega al corte: planea menos restricciones que el resto de Europa

Francia no llega al corte: planea menos restricciones que el resto de Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cambio climático: Gales podría ser la ‘primera nación libre de deforestación’

Cambio climático: Gales podría ser la ‘primera nación libre de deforestación’

22 mins hace
Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

2 horas hace
Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

1 día hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

1 día hace
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Cambio climático: Gales podría ser la ‘primera nación libre de deforestación’
  • Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo
  • Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .