• Quiénes Somos
  • Contacto
viernes 26 febrero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

Involución: Argentina castiga a las energías renovables con un impuesto al viento

Redacción por Redacción
18 enero, 2021
en Política Ambiental
0
Involución: Argentina castiga a las energías renovables con un impuesto al viento
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Puerto Madryn se sancionó un insólito impuesto que repercute directamente en la generación de energía eólica. El aumento del 4,5% puede afectar directamente la colaboración internacional de Argentina para alcanzar los objetivos en la neutralidad de carbono.

El uso de energías renovables está creciendo a pasos agigantados gracias a la reducción de los costos y a medidas políticas más blandas para su generación.

En muchos países, el uso de energías renovables está creciendo a pasos agigantados gracias a la reducción de los costos y a medidas políticas más blandas para su generación. Argentina produce energía eólica anual equivalente al consumo de un millón y medio de hogares, y se ubica en el puesto 18 de los países con mayor atractivo en energías renovables. Considerando la importancia de este sector, el nuevo impuesto en un municipio de la provincia de Chubut parece una idea descabellada y amenaza la continuidad y el desarrollo de nuevos proyectos.

Te puede interesar: ¿Cuánto falta para que las energías solar y eólica superen al gas?

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó el “impuesto al viento” del 4,5% de su facturación a las empresas productoras de energía eólica. Esta medida no solamente alcanza a los dueños de los parques, sino también a todos los que presten servicios dentro de ellas. Desde la Cámara Eólica Argentina (CEA) advirtieron que “la ordenanza afecta inversiones de muy largo plazo que necesitan de una absoluta estabilidad fiscal.”

Extensión de la jurisdicción

Los parques eólicos afectados están instalados en cercanía de Puerto Madryn, pero fuera de la zona urbana, por lo que no estaban alcanzados por las tasas retributivas municipales de servicios prestados. Para poder aplicar los impuestos, la primera medida de la legislatura provincial fue extender al doble el éjido municipal para poder abarcar las zonas rurales donde se encuentran los parques.

Según la información consultada en Derecho en Zapatillas la municipalidad extendió a los titulares de los parques eólicos la responsabilidad por el pago de dos tasas por servicios prestados. Por un lado el municipio empezará a cobrar una Tasa por Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene y Control Ambiental que establece el artículo 173 del Código Tributario para retribuir.

Por otro lado, un segundo impuesto a la Construcción de Obras Particulares y Obras realizadas por empresas nacionales y provinciales, por la que se obligan a pagar esta tasa a los parques eólicos cuyas obras “se encuentren en ejecución o a ejecutarse a la fecha de entrada en vigencia de la norma el 24 de abril de 2020”.

Además, se implementa un cambio en el modo de calcular el impuesto. Antes, los propietarios pagaban impuestos que dependían de la superficie que ocupaba el parque eólico. A partir de ahora pasarán a depender de la producción, es decir, de la cantidad de energía que generen.

Las Cámara Eólica Argentina (CEA) se expresó diciendo que los impuestos municipales son anticonstitucionales y que la construcción de estos parques fue motivada por una ley en la cual se indicaba expresamente que estaban eximidos de “cualquier clase de tributo específico, canon o regalía hasta el 31 de diciembre de 2025”.

A pesar de todos los beneficios en el corto y largo plazo que tiene apostar a la generación de energías renovables, esta iniciativa parece atacar directamente a estos sectores. El impuesto busca aumentar la recaudación de una zona con fuerte dependencia del turismo que fue afectado por la pandemia de COVID-19 y que produjo la merma de los ingresos. Una vez más, ignoramos la oportunidad de frenar la crisis climática mundial ante las necesidades económicas locales.

 

Etiquetas: ARGENTINAenergía eólicaenergía renovablesImpuestos

RelacionadosPublicaciones

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio
Política Ambiental

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

25 febrero, 2021
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080
Política Ambiental

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

23 febrero, 2021
Estados Unidos se reincorpora oficialmente al acuerdo de París y promete recuperar el tiempo perdido
Política Ambiental

Estados Unidos se reincorpora oficialmente al acuerdo de París y promete recuperar el tiempo perdido

20 febrero, 2021
Francia no llega al corte: planea menos restricciones que el resto de Europa
Política Ambiental

Francia no llega al corte: planea menos restricciones que el resto de Europa

19 febrero, 2021
Los 10 principales compradores corporativos de energía renovable de EE. UU. En 2020
Política Ambiental

Los 10 principales compradores corporativos de energía renovable de EE. UU. En 2020

17 febrero, 2021
Una economía circular no solo es respetuosa con el planeta. Es una oportunidad de mercado de un billón de dólares
Política Ambiental

Una economía circular no solo es respetuosa con el planeta. Es una oportunidad de mercado de un billón de dólares

16 febrero, 2021
Siguiente publicación
Coevolución de política y ciencia durante la pandemia; cuando la desconexión entre la ciencia y las políticas, y los responsables políticos pueden pasar por alto importantes conocimientos científicos que pueden afectar la toma de decisiones

Coevolución de política y ciencia durante la pandemia; cuando la desconexión entre la ciencia y las políticas, y los responsables políticos pueden pasar por alto importantes conocimientos científicos que pueden afectar la toma de decisiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

1 hora hace
Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

1 día hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

1 día hace
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

3 días hace
Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo
  • Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?
  • EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .