• Quiénes Somos
  • Contacto
sábado 16 enero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico

Redacción por Redacción
14 enero, 2021
en Ambiente y Sociedad
0
Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ártico ha demostrado durante mucho tiempo ser un barómetro de la salud de nuestro planeta. Esta remota parte del mundo enfrenta ataques ambientales sin precedentes, ya que el cambio climático y los químicos industriales amenazan una forma de vida para los inuit y otras comunidades indígenas y del norte que dependen en gran medida de los mariscos y los mamíferos marinos como alimento.

Pero, ¿quién hubiera imaginado que la ropa que usamos podría contribuir a este ataque? La evidencia muestra cada vez más que pequeñas fibras sintéticas están impregnando el Océano Ártico y encontrando su camino hacia el zooplancton, los peces, las aves marinas y los mamíferos marinos .

En un nuevo estudio publicado en Nature Communications , mis colegas y yo encontramos una clara confirmación de que los microplásticos se encuentran en todo el Océano Ártico desde Europa hasta el Polo Norte y el Ártico de América del Norte. Su presencia suscita la preocupación de que los textiles, la lavandería y las aguas residuales municipales puedan ser una fuente importante de estos contaminantes emergentes.

Amplio muestreo del Ártico y análisis en profundidad

Nuestra investigación fue dirigida por un equipo de Ocean Wise Conservation Association en Vancouver, y con el apoyo de equipos de campo de Fisheries and Oceans Canada. Recolectamos muestras de agua de mar justo debajo de la superficie del Océano Ártico como parte de cuatro expediciones científicas que se extendían desde Tromsø, Noruega, hasta el Mar de Beaufort en América del Norte.

Un rompehielos abre un camino a través del témpano de hielo en el Océano Ártico.
El barco de la Guardia Costera canadiense Louis S. St. Laurent en tránsito por el Océano Ártico. Esta expedición entre Noruega y Canadá recogió muestras de agua de mar para el análisis de microplásticos. (Arthi Ramachandra / Fisheries and Oceans Canada)

Se recolectaron un total de 71 muestras cercanas a la superficie en todo el Ártico. También recolectamos 26 muestras del mar de Beaufort desde justo debajo de la superficie hasta una profundidad de 1.015 metros. Luego filtramos y analizamos las muestras en el Ocean Wise Plastics Lab utilizando microscopios y espectroscopía para identificar polímeros plásticos.

Los microplásticos son partículas de menos de cinco milímetros de largo. Encontramos un promedio de 49 partículas microplásticas por metro cúbico de agua de mar en todo el Ártico, lo que ilustra cuán extendida se ha vuelto la contaminación plástica sintética en esta remota región. Esto es más bajo que las concentraciones que se encuentran en las regiones más urbanizadas del sur, pero se acercan a los niveles encontrados en los océanos Pacífico y Atlántico abiertos .

De estos, el 92 por ciento eran fibras, con un promedio de 14 micrones (0.014 mm) de espesor y 1.100 micrones (1.1 mm) de largo. Documentamos todos los colores imaginables: rojo, azul, amarillo, verde…. Pero quizás el hallazgo más sorprendente en el laboratorio fue que el 73 por ciento de estas fibras eran de poliéster.

Seguimiento de la fuente de fibras misteriosas

Nuestra expedición de investigación cubrió más de 20.000 kilómetros y proporcionó pistas sobre el origen de estas fibras. Su amplia distribución apunta a fuentes fuera del Ártico, en lugar de a las locales.

Descubrimos que las fibras en el Ártico oriental eran tres veces más abundantes en el Ártico oriental que en el oeste. También eran un 50 por ciento más largos en el este y su firma infrarroja se parecía más al poliéster comercial.

Toda esta evidencia sugiere que la mayoría de estas fibras ingresaron al Océano Ártico desde el Océano Atlántico. Las características oceanográficas proporcionan una explicación de apoyo para estas observaciones, con aproximadamente nueve veces más agua que ingresa al Océano Ártico desde el Atlántico que desde el Pacífico.

El tamaño, la forma, los colores y la identidad polimérica de la mayoría de estas partículas proporcionan indicaciones adicionales de sus orígenes. Estas características físicas se parecían mucho a las que encontramos en nuestro estudio de microplásticos de 2018 en la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas más grande de Vancouver .

Una etiqueta de ropa que diga 100% poliéster.
Un estudio de microfibras en el Océano Ártico encontró que la mayoría de ellas eran de poliéster, probablemente desprendidas de la ropa durante el lavado. (Shutterstock)

El tamaño y la forma de estas fibras también reflejan de cerca los observados en el efluente de la lavandería y se basan en una serie de estudios que muestran la vulnerabilidad de los textiles al desprendimiento durante la lavandería en el hogar . De hecho, estimamos recientemente que el hogar promedio de Canadá o Estados Unidos libera más de 500 millones de fibras por año de la ropa. Esto suma 3,5 billones de fibras que pesan 878 toneladas solo de estos dos países.

No todos los textiles se deshacen por igual

El peso de la evidencia apunta a algo que la mayoría de nosotros ni siquiera podríamos imaginar: que lavar nuestra ropa está contribuyendo a la contaminación generalizada de los océanos del mundo con microfibras, tanto sintéticas como naturales. Sin embargo, hay un rayo de esperanza, ya que vemos que muchas empresas de diseño, fabricación y venta al por menor de textiles se adentran en el camino de la sostenibilidad .

Al lanzar nuestra Asociación de microfibras , ahora respaldada por organizaciones en Canadá, Estados Unidos y Europa, incluidos MEC, Patagonia, REI, Arc’teryx, Outdoor Industry Association, Joe Fresh, Aritzia, Cotton Inc., McLean Foundation, Laudes Foundation, MetroVancouver y Environment and Climate Change Canada, hemos descubierto que no todos los textiles se deshacen por igual. De hecho, una diferencia de 800 veces entre el material de desprendimiento de fibra bajo y alto apunta a una oportunidad significativa para un diseño de ropa más sostenible.

Una lavadora
El poliéster, el nailon, el acrílico y otros materiales sintéticos constituyen más de la mitad de los materiales que se utilizan en la ropa a nivel mundial. Con cada ronda de lavado, pequeñas fibras de menos de cinco milímetros de largo se vierten y se liberan en las aguas residuales, donde pueden terminar en el océano. (Shutterstock)

Y hay muchas más oportunidades para un impulso positivo, con los gobiernos trabajando en todo el mundo en una agenda legislativa para los plásticos. Canadá lanzó Ocean Plastics Charter en el G7 en 2018 .

Los consumidores y los propietarios de viviendas también están dando un paso adelante, ya que el mundo adopta cada vez más una economía de ciclo cerrado para los plásticos, donde los artículos se reutilizan o reciclan en lugar de desecharlos. En el caso de la ropa, se puede instalar una trampa para pelusas que reduce la liberación de fibra de las lavadoras hasta en un 95 por ciento .

Hay muchas malas noticias sobre el medio ambiente en estos días, pero nuestro informe sobre los microplásticos en el Ártico puede ayudarnos a trazar un conjunto claro de oportunidades orientadas a soluciones para el público, los gobiernos y el sector privado.

Fuente

https://theconversation-com.cdn.ampproject.org/v/s/theconversation.com/amp/theyre-everywhere-new-study-finds-polyester-fibres-throughout-the-arctic-ocean-152881?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#csi=0&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Ftheconversation.com%2Ftheyre-everywhere-new-study-finds-polyester-fibres-throughout-the-arctic-ocean-152881

Etiquetas: ContaminaciónOcéano ÁrticoPolyester

RelacionadosPublicaciones

VIENEN POR EL AGUA
Ambiente y Sociedad

VIENEN POR EL AGUA

7 enero, 2021
LOS AÑOS MÁS DESAFIANTES PARA LA HISTORIA DE LA PRESENCIA HUMANA SOBRE LA TIERRA
Ambiente y Sociedad

LOS AÑOS MÁS DESAFIANTES PARA LA HISTORIA DE LA PRESENCIA HUMANA SOBRE LA TIERRA

3 enero, 2021
Dejar que la naturaleza se expanda
Ambiente y Sociedad

Dejar que la naturaleza se expanda

21 diciembre, 2020
Comunicación: El cambio climático aumenta la presión sobre la industria publicitaria
Ambiente y Sociedad

Comunicación: El cambio climático aumenta la presión sobre la industria publicitaria

18 diciembre, 2020
Cambio climático: la ‘élite’ mundial deberá recortar los estilos de vida con alto contenido de carbono
Ambiente y Sociedad

Cambio climático: la ‘élite’ mundial deberá recortar los estilos de vida con alto contenido de carbono

17 diciembre, 2020
Cumbre de la Ambición Climática de la ONU; «los grandes exportadores de carbón como Australia se enfrentan a un ajuste de cuentas»
Ambiente y Sociedad

Cumbre de la Ambición Climática de la ONU; «los grandes exportadores de carbón como Australia se enfrentan a un ajuste de cuentas»

14 diciembre, 2020
Siguiente publicación
Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?

Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?

Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?

2 horas hace
Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico

Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico

2 días hace
Muchos bosques sobrecalentados pronto podrían liberar más carbono del que absorben

Muchos bosques sobrecalentados pronto podrían liberar más carbono del que absorben

2 días hace
Pide al presidente electo que muestre un mayor apoyo a la industria de los biocombustibles

Pide al presidente electo que muestre un mayor apoyo a la industria de los biocombustibles

2 días hace
La presión de los inversores impulsó las divulgaciones climáticas en 2020, dice CDP

La presión de los inversores impulsó las divulgaciones climáticas en 2020, dice CDP

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?
  • Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico
  • Muchos bosques sobrecalentados pronto podrían liberar más carbono del que absorben
  • Pide al presidente electo que muestre un mayor apoyo a la industria de los biocombustibles

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .