• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

Cumbre de la Ambición Climática de la ONU; «los grandes exportadores de carbón como Australia se enfrentan a un ajuste de cuentas»

Redacción por Redacción
14 diciembre, 2020
en Ambiente y Sociedad
0
Cumbre de la Ambición Climática de la ONU; «los grandes exportadores de carbón como Australia se enfrentan a un ajuste de cuentas»
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sábado, más de 70 líderes mundiales se reunieron en la Cumbre de la Ambición Climática de la ONU , que marca el quinto aniversario del Acuerdo de París.

Al primer ministro Scott Morrison se le negó un espacio para hablar, en reconocimiento al fracaso de Australia en establecer compromisos climáticos significativos. Mientras tanto, la Unión Europea y el Reino Unido se comprometieron a reducir las emisiones nacionales en un 55% y un 68% respectivamente para 2030.

Por muy bienvenidos que sean estos nuevos compromisos, el Acuerdo de París necesita desesperadamente ser actualizado. Desde que se aprobó, la producción y el suministro de combustibles fósiles para la exportación ha continuado sin cesar. Y los grandes exportadores, como Noruega, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudita y, por supuesto, Australia, no asumen ninguna responsabilidad por las emisiones creadas cuando esos combustibles fósiles se queman en el extranjero.

Es hora de que esto cambie. Australia es el mayor exportador de carbón del mundo. Y en 2019, las emisiones de combustibles fósiles exportados por esta nación, así como los EE. UU., Noruega y Canadá, representaron más del 10% de las emisiones mundiales totales, según cálculos de un proyecto de investigación sobre el presupuesto de carbono de Australia en la Universidad de Nueva Gales del Sur. , que yo corro. Las naciones exportadoras no son legalmente responsables de estas emisiones marinas, pero sus acciones están claramente en contradicción con la emergencia climática.

Lo de siempre

Un informe de la ONU de 2019 señala que los gobiernos planean extraer un 50% más de combustibles fósiles de lo que es consistente con el cumplimiento de un objetivo de 2 ℃ y un alarmante 120% más que el objetivo de 1,5 ℃, para 2030. El carbón es el principal contribuyente a este exceso de suministro.

Cargando video

Pero en lugar de reducir su producción de combustibles fósiles, muchos países están duplicando y aumentando la oferta. Por ejemplo, en Australia, las cifras del gobierno muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles exportados por Australia aumentaron un 4,4% entre 2018 y 2019.

Australia es el mayor exportador de carbón del mundo y aprobó tres nuevos proyectos de combustibles fósiles en los últimos meses: la extensión de la mina de carbón de Vickery, Olive Downs y el Proyecto de gas Narrabri.

Esta es una tendencia mundial. Tomemos Noruega como otro ejemplo. Noruega obtiene la mayor parte de su electricidad de la energía hidroeléctrica y ha despojado parcialmente su Fondo de Pensiones del Gobierno de algunos combustibles fósiles. Sin embargo, también es uno de los mayores exportadores de gases de efecto invernadero a través de sus exportaciones de gas , detrás de Qatar y Rusia.

La situación se refleja en el mundo empresarial. Muchas grandes empresas de combustibles fósiles están proclamando sus objetivos de reducción de emisiones mientras continúan impulsando nuevos proyectos de minería de combustibles fósiles. BHP, una de las mineras más grandes del mundo, declaró que está reduciendo sus emisiones, pero en octubre la compañía aumentó su participación en un campo petrolero en el Golfo de México .

La responsabilidad no se detiene en la frontera

Lo que sustenta esta situación es un modelo «territorial» obsoleto de responsabilidad por los daños climáticos. Los gobiernos y las empresas parecen pensar que la responsabilidad se detiene en la frontera, no con la habitabilidad general del clima global. Una vez que los productos de carbón, petróleo y gas se cargan en los barcos, ya no son nuestro problema.

Desafortunadamente, las reglas de contabilidad de las Naciones Unidas , bajo el Acuerdo de París, permiten actualmente a los exportadores transferir la responsabilidad de las emisiones de combustibles fósiles.

Debemos pasar de este modelo territorial de responsabilidad a uno que considere toda la cadena de responsabilidad por los daños climáticos.

Entonces, ¿qué deberían hacer Australia, Canadá, Estados Unidos, Noruega y otros países exportadores para abordar el exceso de oferta de combustibles fósiles?

Primero, deben reconocer su responsabilidad, al menos en parte, por las emisiones y los daños asociados causados ​​por sus exportaciones. Permitir la compensación y el financiamiento para la mitigación para rastrear el papel desempeñado en la cadena causal atribuye mejor la responsabilidad y devuelve la carga de la mitigación a los países exportadores.

Las futuras negociaciones climáticas , como en Glasgow en 2021 (COP26), deben ajustar el alcance de sus objetivos para incluir reducciones sólidas en el suministro de combustibles fósiles en la próxima ronda de acuerdos.

En lugar de centrarse únicamente en reducir la demanda, el proceso debe funcionar como una especie de » OPEP inversa » (la Organización de Países Exportadores de Petróleo), donde los países exportadores reciben ambiciosos objetivos de eliminación de sus exportaciones de combustibles fósiles.

Se necesitan recortes drásticos de emisiones

El informe de la brecha de producción de 2020 señala que la producción mundial de combustibles fósiles tendrá que disminuir en un 6% al año entre 2020 y 30 para alcanzar el objetivo de 1,5 ℃.

Scott Morrison
A Scott Morrison se le negó un espacio para hablar en la Cumbre de Ambición Climática del fin de semana. Imagen AAP / Mick Tsikas

Para Australia, esto debe significar que incluimos la reducción de las «emisiones exportadas» como parte de cualquier objetivo neto cero. Las emisiones exportadas por Australia son el doble de nuestras emisiones nacionales, una situación que no puede continuar.

Lo primero en la lista de lo que se necesita es la eliminación gradual de los generosos subsidios para los productores de combustibles fósiles. Los miles de millones de dólares que actualmente se gastan anualmente en Australia para subsidiar y fomentar las exportaciones de combustibles fósiles simplemente no son compatibles con los objetivos y el espíritu del Acuerdo de París.

La eliminación gradual del suministro de combustibles fósiles también debe ocurrir de una manera que no solo pague a los grandes proveedores actuales para que dejen de hacerlo. Los gobiernos que implementan una transición deben pensar con mucho cuidado sobre cómo desplegar de manera justa los escasos recursos para garantizar una transición justa.

Por último, pero no menos importante, los gobiernos deben aceptar que la fuerte influencia que ejercen las corporaciones de combustibles fósiles sobre el proceso político está obstaculizando los esfuerzos globales para abordar el cambio climático. Las donaciones , la rotación del personal de la industria a puestos gubernamentales y la influencia de los grupos de presión sobre combustibles fósiles no pueden conducir a buenas decisiones para el clima.

Prohibir dicha influencia, particularmente en futuras negociaciones sobre el clima, contribuiría en gran medida a abordar la influencia indebida de la industria de los combustibles fósiles.

Hasta que la industria de exportación de combustibles fósiles esté sujeta a objetivos exigentes y se haga responsable de las emisiones asociadas con sus productos, la Tierra continuará en su trayectoria de calentamiento global altamente peligrosa.

Fuente

https://theconversation.com/amp/the-paris-agreement-5-years-on-big-coal-exporters-like-australia-face-a-reckoning-151915

Etiquetas: AmbienteAustraliaCámbio ClimáticocarbónCumbre de Ambición ClimáticaONUsociedad

RelacionadosPublicaciones

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
Ambiente y Sociedad

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

19 abril, 2021
FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria
Ambiente y Sociedad

FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria

18 abril, 2021
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
Ambiente y Sociedad

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

17 abril, 2021
Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad
Ambiente y Sociedad

Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad

16 abril, 2021
Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás
Ambiente y Sociedad

Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás

15 abril, 2021
Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre críticas de países vecinos
Ambiente y Sociedad

Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre críticas de países vecinos

14 abril, 2021
Siguiente publicación
Expedición Malaspina: «La fauna del océano profundo es clave para regular el cambio climático»

Expedición Malaspina: «La fauna del océano profundo es clave para regular el cambio climático»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

11 horas hace
Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica

Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica

13 horas hace
Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

21 horas hace
Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

1 día hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio
  • Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica
  • Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global
  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .