• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 22 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

El uso de fertilizantes, una amenaza creciente. China, Estados Unidos e India consumen la mitad de los fertilizantes sintéticos

Redacción por Redacción
8 diciembre, 2020
en Política Ambiental
0
El uso de fertilizantes, una amenaza creciente. China, Estados Unidos e India consumen la mitad de los fertilizantes sintéticos
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Su mayor utilización pone en peligro no solo la biodiversidad y salud del planeta sino la propia agricultura.

Los fertilizantes están entre los principales causantes del cambio climático, según un estudio

Aplicación de fertilizantes en un cultivo, en una imagen de archivo Propias

Cuando fueron descubiertos, a inicios del siglo XX, los fertilizantes sintéticos supusieron toda una revolución al aumentar la producción agrícola, permitiendo alimentar a una población mundial en rápido crecimiento. Sin embargo, cien años más tarde, su uso está fuera de control, según advierten varias organizaciones internacionales.

“Durante todo el siglo pasado se han estado utilizado indiscriminadamente en Europa y Estados Unidos y ahora se han sumado las economías emergentes”, advierte Enrique Cat, de Nostoc Biotech. China, Estados Unidos e India son los principales usuarios de este tipo de productos, en la actualidad, al representar la mitad del consumo global, según la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Países

China, Estados Unidos e India consumen la mitad de los fertilizantes sintéticos

La FAO denuncia que se sigue la idea del “cuanto más, mejor”, cuando en realidad estos incrementos no necesariamente se traducen en una correspondiente mejora en la nutrición de las plantas, ya que estos componentes se acaban perdiendo en el entorno. Como consecuencia, los rendimientos de las cosechas acaban siendo más bajos, porque el ecosistema se debilita. Cat advierte, en concreto, que “aumentan la proporción de las plantas que pueden sufrir plagas, lo que obliga a aplicar más pesticidas”.

Es decir, su cada vez mayor utilización no sólo pone en peligro la biodiversidad y la salud del planeta, al contribuir al calentamiento global, el empeoramiento de la calidad del aire y al contaminar los suelos y las aguas, sino que pone en peligro la propia producción de alimentos.

La FAO advierte de que la degradación intensa o moderada –debido al uso de fertilizantes sintéticos, entre otras causas–afecta ya a un tercio del suelo mundial y de que su recuperación es tan lenta que se necesitarían mil años para crear un centímetro de capa arable superficial.

Estados miembros de las Naciones Unidas respaldaron hace un año la Declaración de Colombo sobre la Gestión Sostenible del Nitrógeno, la cual establece la ambición de reducir a la mitad los desechos de nitrógeno (uno de los principales componentes de los fertilizantes), de todas las fuentes, para el año 2030. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) no sólo se trata de un objetivo necesario y asumible, sino que supone además un ahorro de 100.000 millones de dólares (82.350 millones de euros) anuales a nivel mundial.

Impacto

Hasta 82.350 millones anuales de ahorro supondría reducir a la mitad los desechos de nitrógeno

En Catalunya, “el problema de los nitratos no es tanto consecuencia de los fertilizantes sintéticos, sino de los purines procedentes de las explotaciones ganaderas”, señala Víctor Riau, investigador y miembro del grupo de gestión integral de residuos orgánicos del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Parte del trabajo de Riau consiste, precisamente, en encontrar soluciones para que el purín de las granjas potencie el crecimiento de los cultivos pero sin provocar problemas de contaminación.

La primera solución que plantean los expertos es ser más eficientes en el uso de este recurso. En toda la cadena de valor, el 80% del nitrógeno se desperdicia y se pierde en el medio ambiente, de acuerdo a un estudio del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido. Un aprovechamiento más eficiente del estiércol animal y un mayor uso, en rotaciones, de cultivos fijadores de nitrógeno (como las leguminosas, que convierten el nitrógeno del aire en una forma biológicamente útil), son cruciales para reemplazar el nitrógeno sintético como parte del proceso para reconstruir la fertilidad del suelo. Todo ello está muy relacionado con enfoques agroecológicos, como la agricultura orgánica, la agricultura de conservación, de bajos insumos y de labranza mínima.

Coincidiendo con el Día Mundial del Suelo, el 5 de diciembre, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC ) ha dado a conocer una cartografía que permite determinar en qué punto se encuentran nuestros suelos respecto los últimos datos recogidos y los riesgos actuales para poder definir políticas agrícolas y forestales más efectivas.

Etiquetas: AlimentaciónAmbientefertilizantesindustria alimentariaingredientes transgénicossociedad

RelacionadosPublicaciones

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%
Política Ambiental

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

22 abril, 2021
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU
Política Ambiental

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

21 abril, 2021
Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global
Política Ambiental

Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

20 abril, 2021
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Siguiente publicación
Energía nuclear: cómo es el «sol artificial» con el que China busca generar energía limpia a partir de la fusión

Energía nuclear: cómo es el "sol artificial" con el que China busca generar energía limpia a partir de la fusión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

3 horas hace
La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

4 horas hace
Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

4 horas hace
La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

19 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

20 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial
  • La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%
  • Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum
  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .