• Quiénes Somos
  • Contacto
sábado 16 enero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

Los ocho ‘think tanks’ negacionistas del clima más importantes de Europa

Un estudio liderado por la Universitat Pompeu Fabra señala a los ocho más influyentes, entre los que está el Instituto Juan de Mariana.

Redacción por Redacción
2 diciembre, 2020
en Política Ambiental
0
Los ocho ‘think tanks’ negacionistas del clima más importantes de Europa
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No es discutible: el cambio climático existe y está provocado por las actividades humanas, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. Así lo atestigua la práctica totalidad de la literatura y especialistas de la ciencia del clima. Sin embargo, aún existen fuertes reticencias a aceptar esta realidad. El mayor ejemplo lo encarnan líderes políticos como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; o el primer ministro de Australia, Scott Morrison. No obstante, no son el único peligro.

Un estudio publicado en la revista Climatic Change en el marco del proyecto THINKClima y liderado por Núria Almiron, profesora titular del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, identifica los ocho think tanks negacionistas más importantes de Europa que publican en inglés, castellano, alemán y francés.

Estos se localizan en seis países diferentes. En Reino Unido operan tres: el Centre For Policy Studies (CPS), la Global Warming Policy Foundation (GWPF) y el Institute of Economic Affairs (IEA). En Francia, el Institut Économique Molinari (IEM). En Alemania, el Europäisches Institut für Klima und Energie (EIKE). En Austria, el Austrian Economic Center (AEC). En Suiza, el Liberales Institut (LI). Y, en España, el Instituto Juan de Mariana (IJM).

La mayor parte de los think tanks (laboratorios de ideas, en castellano) estudiados fueron fundados entre 2003 y 2009. Aun así, los autores detectan que los dos últimos grandes informes del IPCC (AR4, en 2007; y AR5, en 2014) sirvieron como detonante para los negacionistas europeos, siendo el mayor periodo de actividad entre 2014 y 2018.

En total, se analizaron 1.669 textos. De estos, un 63,93% critica a activistas y políticos que trabajan para paliar el cambio climático; un 49,43% incluye menciones que cuestionan la difusión científica; un 38,83% introduce la idea de que “está ocurriendo, pero cualquier política será peor que el calentamiento”; un 37,30% incluye la idea de que “está ocurriendo, pero no por culpa nuestra o no solo por culpa nuestra”; un 22,23% habla de que “el cambio climático no está ocurriendo”; y un 10,90% de los textos incluyen la idea de que “el cambio climático está ocurriendo, pero es bueno, no es malo”.

También existen muchas referencias hacia el IPCC, el grupo de especialistas que asesora a la ONU y cuyos informes son la máxima referencia para el estudio del cambio climático. De los textos analizados en las webs de los ocho think tanks negacionistas europeos, un 29,24% incorpora menciones que cuestionan la legitimidad del IPCC.

El think tank con mayores contenidos negacionistas es el alemán EIKE. El 26,35% de sus textos incluye la idea de que “el cambio climático no está ocurriendo”.

El negacionismo en España

El segundo mayor think tank negacionista de la ciencia del clima en Europa es el español Instituto Juan de Mariana. El estudio encuentra 112 textos publicados entre 2001 y 2018 en su página web. Hasta un 66,07% de dichos textos critica sin base científica a defensores no científicos del cambio climático, mensajes y políticas, y más de la mitad de los textos cuestiona el consenso científico.

El Instituto Juan de Mariana, con sede en Madrid, nació en 2005. Según Corporate Europe Observatory, mantiene estrechos vínculos con el núcleo duro del negacionismo estadounidense, incluyendo la financiación a la industria de los combustibles fósiles. Como apunta el estudio, en su inauguración arrancó con un seminario contra el Protocolo de Kioto -el antecesor del Acuerdo de París-, al que asistió el escéptico del cambio climático Christopher Horner, del Competitive Enterprise Institute.

El centro también ha copatrocinado diferentes conferencias internacionales sobre el cambio climático organizadas por el Heartland Institute, el think tank defensor del libre mercado ubicado en Chicago y situado al frente del negacionismo de la evidencia científica sobre el cambio climático antropogénico en Estados Unidos.

El 21 de marzo 2019, en Bruselas, se celebró una vista sobre negacionismo climático. Uno de los nombres que salió a la palestra fue el del Instituto Juan de Mariana. Durante la intervención de Harvard Geoffrey Supran, el historiador aseguró que el Juan de Mariana forma parte de una red “bien financiada y engrasada” de negacionismo climático: “Es un laberinto de personas y dinero que conecta a compañías de combustibles fósiles, fundaciones, think tanks, empresas de relaciones públicas, empresas fachada… todo para alimentar una burbuja de propaganda de políticos, falsos activistas, medios de comunicación y blogs”.

A raíz de este análisis, los autores y autoras concluyen que el contramovimiento formado por think tanks que niegan el cambio climático ha estado muy activo en Europa, sobre todo, en la última década. Estos, además, tienen un perfil ideológico neoliberal y su discurso se asemeja al de las organizaciones negacionistas de Estados Unidos.

El estudio concluye que el contramovimiento formado por think tanks que niegan el cambio climático ha estado muy activo en Europa, sobre todo, en la última década. Además, todas tienen en común una ideología neoliberal y adoptan posiciones políticas cercanas al conservacionismo político o incluso a la extrema derecha.

No obstante, para el ingeniero y periodista Ferran Puig Vilar, »no es el populismo de extrema derecha» lo que alimenta a estos grupos, »sino el fundamentalismo cristiano, que es donde se originó realmente el negacionismo climático en Estados Unidos», asegura a Climática. Puig Vilar es una de las personas que mejor conoce las corrientes y redes negacionistas climáticas. Según explica, »uno no tiene que buscar los think tanks neoliberales para ver los orígenes», sino fijarse en los »fundamentalistas cristianos, que tienen tanta o más financiación que los ultraliberales». En este sentido, sostiene que »convendría ir diciendo que VOX viene de todo esto»

Etiquetas: AmbienteCámbio ClimáticonegacionismosociedadThink Tanks

RelacionadosPublicaciones

Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?
Política Ambiental

Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?

16 enero, 2021
La presión de los inversores impulsó las divulgaciones climáticas en 2020, dice CDP
Política Ambiental

La presión de los inversores impulsó las divulgaciones climáticas en 2020, dice CDP

13 enero, 2021
Grupos medioambientales cuestionan el impulso de captura de carbono del Reino Unido Global Witness y Friends of the Earth Scotland describen la tecnología como una ‘distracción’ costosa
Política Ambiental

Grupos medioambientales cuestionan el impulso de captura de carbono del Reino Unido Global Witness y Friends of the Earth Scotland describen la tecnología como una ‘distracción’ costosa

11 enero, 2021
Los puntajes de sostenibilidad rusos aumentan, pero el objetivo climático aún se queda atrás
Política Ambiental

Los puntajes de sostenibilidad rusos aumentan, pero el objetivo climático aún se queda atrás

9 enero, 2021
La emergencia climática: 2020 en revisión. A pesar de algunos avances prometedores, la necesidad de actuar se ha vuelto aún más urgente
Política Ambiental

La emergencia climática: 2020 en revisión. A pesar de algunos avances prometedores, la necesidad de actuar se ha vuelto aún más urgente

7 enero, 2021
2020 fue un año extremo para las temperaturas de la Tierra. ¿Pero fue el más caliente registrado? Depende.
Política Ambiental

2020 fue un año extremo para las temperaturas de la Tierra. ¿Pero fue el más caliente registrado? Depende.

2 enero, 2021
Siguiente publicación
Iniciativa mundial de pesca sostenible acordada por 14 países.

Iniciativa mundial de pesca sostenible acordada por 14 países.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?

Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?

1 hora hace
Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico

Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico

2 días hace
Muchos bosques sobrecalentados pronto podrían liberar más carbono del que absorben

Muchos bosques sobrecalentados pronto podrían liberar más carbono del que absorben

2 días hace
Pide al presidente electo que muestre un mayor apoyo a la industria de los biocombustibles

Pide al presidente electo que muestre un mayor apoyo a la industria de los biocombustibles

2 días hace
La presión de los inversores impulsó las divulgaciones climáticas en 2020, dice CDP

La presión de los inversores impulsó las divulgaciones climáticas en 2020, dice CDP

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Las promesas climáticas de Joe Biden: ¿son realistas?
  • Están en todas partes: un nuevo estudio encuentra fibras de poliéster en todo el Océano Ártico
  • Muchos bosques sobrecalentados pronto podrían liberar más carbono del que absorben
  • Pide al presidente electo que muestre un mayor apoyo a la industria de los biocombustibles

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .