• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
jueves 19 mayo, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

Así logra el coronavirus sobrevivir durante días en las superficies. El virus expulsado en una gota de saliva logra permanecer activo muchas horas sobre un material gracias a una fina capa líquida que lo protege

Redacción por Redacción
26 noviembre, 2020
en Ambiente y Sociedad
0
Así logra el coronavirus sobrevivir durante días en las superficies. El virus expulsado en una gota de saliva logra permanecer activo muchas horas sobre un material gracias a una fina capa líquida que lo protege
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las gotas que expulsamos al toser, al estornudar o incluso al hablar y que pueden caer sobre diferentes lugares son una «amenaza efímera»: a los pocos segundos se secan, sin dejar rastro. Sin embargo, recientes estudios han observado que en las gotas de fluidos respiratorios infectadas con SARS-CoV-2, el virus que produce la Covid-19, este puede permanecer activohoras e incluso días, dependiendo del material sobre el que se encuentren. Entonces, ¿cómo se las arregla el nuevo coronavirus para sobrevivir en estas condiciones?

Físicos del Instituto Indio de Tecnología en Bombay han querido averiguar qué hay detrás del mecanismo de esta posible vía de contagio. Para ello, han explorando los tiempos de secado de las finas películas líquidas que se quedan sobre las superficies, incluso después de que se evapore la mayor parte de las gotas respiratorias. Los resultados de su estudio acaban de ser publicados en « Physics of Fluids ».

«Se trata de una película líquida, cuyo grosor es del orden de los nanómetros, que se queda adherida en la superficie», explica a ABC Rajneesh Bhardwaj, profesor de física del IIT Bombay y quien junto a su compañero Amit Agrawal firman la investigación. En concreto, los investigadores explican que, una vez que casi todo el fluido respiratorio se ha evaporado, una suerte de «parche» ultrafino se que queda adherido a la superficie debido a las fuerzas de Van der Waals, el mismo principio que rige la capacidad de los lagartos gecos y salamanquesas para quedarse «pegados» en paredes y techos. Dependiendo del tipo de material, el virus es capaz de vivir más o menos tiempo en esa película líquida desde unas pocas horas hasta días.

«Para describir esta película, desarrollamos un modelo por ordenador que medía la tasa de masa de evaporación de la película en función de las presiones de separación y de Laplace dentro de ella, utilizando la ley de Hertz-Knudsen, una sólida teoría sobre cómo se evaporan los gases». Es decir, modelaron la velocidad de evaporación de las gotas infectadas con SARS-CoV-2 en base a datos de anteriores estudios y aplicando diferentes teorías físicas, y tuvieron en cuenta diferentes tipos de materiales: «El tiempo de secado fue más corto para metales, pero las gotas sobrevivieron durante más rato sobre plásticos».

Imagen:

A la izquierda, el esquema de cómo el líquido respiratorio se seca pero queda una delgada capa a modo de «parche» en el que se concentran virus con capacidad para infectar y que pueden sobrevivir durante horas. A la derecha, un cuadro que explica cómo, aunque se evapore la gota, el SARS-Cov-2 aún tiene poder contagioso.-esquema para superficies de plástico-.

A la izquierda, el esquema de cómo el líquido respiratorio se seca pero queda una delgada capa a modo de «parche» en el que se concentran virus con capacidad para infectar y que pueden sobrevivir durante horas. A la derecha, un cuadro que explica cómo, aunque se evapore la gota, el SARS-Cov-2 aún tiene poder contagioso.-esquema para superficies de plástico.

Menos éxito sobre metales, larga vida en plásticos

«Nuestro modelo muestra que la supervivencia y el tiempo de secado de estas gotas coinciden con mediciones anteriores de supervivencia mínima del SARS-CoV-2 sobre distintos tipos de materiales», explica Agrawal refiriéndose a la dosis mínima de virus que una gota debe contener para poder infectar. En los experimentos, se comprobó que en el cobre, el coronavirus puede sobrevivir de 10 a 15 horas activo; en acero inoxidable permanece entre 40 y 60 horas; en vidrio alcanza entre 60 y 80 horas; y el máximo se produce en el plástico, en el que aguanta de 100 a 150 horas.

«Nuestra mayor sorpresa fue que aguantara siempre horas , incluso días -afirma Bhardwaj-. Esto sugiere que la superficie no está completamente seca, y la película nanométrica que se evapora lentamente está proporcionando el medio necesario para la supervivencia del coronavirus». Es decir, que aunque no podamos verla, la amenaza puede durar varios días después de que la persona con Covid-19 haya expulsado sus fluidos allí.

Es por eso que los investigadores recomiendan encarecidamente «desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia, como pomos de puertas o dispositivos portátiles, y dentro de los hospitales y otras áreas propensas a brotes», advierte Agrawal. «También recomendamos calentar los materiales de algún modo, porque las altas temperaturas, incluso aunque sea durante poco tiempo, pueden ayudar a evaporar la película nanométrica y destruir el virus».

Fuente

https://www.abc.es/ciencia/abci-hallan-capa-protectora-ayuda-coronavirus-sobrevivir-durante-dias-superficies-202011241921_noticia_amp.html

RelacionadosPublicaciones

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
Ambiente y Sociedad

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

19 mayo, 2022
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año
Ambiente y Sociedad

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

18 mayo, 2022
Operador de red de Texas pide conservación de energía a medida que aumentan las temperaturas y los precios
Ambiente y Sociedad

Operador de red de Texas pide conservación de energía a medida que aumentan las temperaturas y los precios

16 mayo, 2022
Un 80% menos de agua en los cultivos mundiales ¿eso no es un problema?
Ambiente y Sociedad

Un 80% menos de agua en los cultivos mundiales ¿eso no es un problema?

13 mayo, 2022
Patógenos haciendo autostop: los parásitos pueden viajar en los microplásticos
Ambiente y Sociedad

Patógenos haciendo autostop: los parásitos pueden viajar en los microplásticos

12 mayo, 2022
El puerto de Róterdam aumenta la estimación de suministro de hidrógeno para 2030
Ambiente y Sociedad

El puerto de Róterdam aumenta la estimación de suministro de hidrógeno para 2030

11 mayo, 2022
Siguiente publicación
Desde incendios forestales hasta enfermedades, estas son las 5 principales formas en que el cambio climático ya está dañando nuestra salud

Desde incendios forestales hasta enfermedades, estas son las 5 principales formas en que el cambio climático ya está dañando nuestra salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

5 horas hace
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

10 horas hace
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

14 horas hace
España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

1 día hace
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
  • Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
  • España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .