• Quiénes Somos
  • Contacto
lunes 1 marzo, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

EL SECTOR INMOBILIARIO SE ENCAMINA HACIA UN NUEVO MODELO DE VIVIENDA 100% SOSTENIBLE

“Houston, tenemos un problema”. Este SOS puede aplicarse a la relación del ser humano con el planeta. La Tierra ofrece ingentes recursos, pero limitados. Recursos que han ido mermando en proporción con el ritmo de desarrollo intensivo de la civilización y, por tanto, impactando en el medio ambiente.

Redacción por Redacción
11 noviembre, 2020
en Ambiente y Sociedad
0
EL SECTOR INMOBILIARIO SE ENCAMINA HACIA UN NUEVO MODELO DE VIVIENDA 100% SOSTENIBLE
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sociedad y las grandes empresas deben comprometerse con el futuro del planeta, asegurando su supervivencia y adaptándose al mundo que viene, que continuará creciendo económica y demográficamente. ¿Cómo? A través de dos compromisos ineludibles: reduciendo su consumo de recursos naturales y minimizando su huella ambiental a cero. Un objetivo que también debe impulsar la industria de la promoción de viviendas, convirtiéndose en adalid de esta actividad limpia a corto y a medio plazo, fomentando así un cambio de modelo en la edificación de viviendas que ya es imparable.

Crecimiento y sostenibilidad

La construcción, que actualmente representa el 13% del PIB mundial, tendrá mucho que decir para que este crecimiento económico, demográfico/residencial sea sostenible. Y es que el mundo acogerá más de 10.000 millones de seres humanos en 2060, hoy somos 7.700 millones, y el 70% vivirá en zonas urbanas, provocando que la superficie construida se duplique, pasando de 2,5 a 5 trillones de pies cuadrados, lo que equivale a edificar un nuevo París cada semana durante las próximas 4 décadas.

Ante este horizonte, y a la vista de que el sector de la construcción es responsable del 36 % del consumo de energía y del 39% de las emisiones de CO2 en el mundo (el 11% se genera por la producción de materiales y la edificación; y el restante 28% se registra durante lo que se llama la vida habitada del edificio), “las promotoras de viviendas debemos actuar ya para reinventar la construcción”, advierte José María G. Romojaro, Director de Arquitectura y Sostenibilidad de AEDAS Homes, compañía de referencia de la promoción residencial en España.

Sello propio: Ecoliving

El directivo advierte de que “el sector inmobiliario o es sostenible o no será” y recuerda cómo AEDAS Homes certifica ya todos sus edificios en este sentido. De hecho, la promotora ha creado un sello propio de sostenibilidad llamado Ecoliving.

Este novedoso sello se basa en un Libro Verde con 9 protocolos que buscan reducir el consumo energético e impacto ambiental. Atendiendo a esta guía, AEDAS Homes impulsa las energías renovables, fomenta la reducción del consumo de agua, emplea materiales menos contaminantes, coloca puntos limpios y de reciclaje en sus promociones, potencia la biohabitabilidad, promueve la relación social de los clientes, favorece la biodiversidad, alienta la digitalización y analiza el coste del ciclo de vida de los edificios para conocer sus emisiones de CO2 al planeta para reducirlas.

“Pese a todas estas iniciativas, aún nos quedamos cortos. El gran reto es la descarbonización total del sector”, remarca José María G. Romojaro, quien recuerda que AEDAS Homes ha creado un grupo de trabajo de especialistas internos y externos y ha impulsado una línea de negocio de construcción industrializada, un sistema inteligente que aúna digitalización, tecnología, innovación y, sobre todo, sostenibilidad. “No hay edificación más sostenible que la offsite y si hablamos de economía circular es, posiblemente, la panacea”, explica.

Batalla global contra la emergencia climática

Pero los esfuerzos de empresas como AEDAS Homes requieren de una acción global contra la emergencia climática. En la promoción de viviendas, el éxito de la sostenibilidad necesita del trabajo e implicación de todos los agentes del sector y el promotor debe ser el actor principal que entrelaza y compromete al resto de agentes que participan en la producción de casas: constructores, aparejadores, arquitectos, ingenierías e incluso clientes.

El Director de Arquitectura y Sostenibilidad señala a la formación, la comunicación y, principalmente, la sensibilización del cliente como aspectos claves para que las viviendas sostenibles sean el presente y el futuro. Por ello, “en AEDAS Homes, entregamos una Memoria de Sostenibilidad donde explicamos las medidas sostenibles de las viviendas, pero también cómo deben usarse”, recalca.

Fuente Expansión

Etiquetas: arquitectura bioclimáticaconstrucción sustentableVivienda sostenible

RelacionadosPublicaciones

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental
Ambiente y Sociedad

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

28 febrero, 2021
64% de la población considera al cambio climático una emergencia
Ambiente y Sociedad

64% de la población considera al cambio climático una emergencia

22 febrero, 2021
La digitalización de la gestión del agua: hoja de ruta para el 2021
Ambiente y Sociedad

La digitalización de la gestión del agua: hoja de ruta para el 2021

13 febrero, 2021
El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible
Ambiente y Sociedad

El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible

5 febrero, 2021
Vegetarianismo: ¿Deberíamos repensar su papel en la sostenibilidad?
Ambiente y Sociedad

Vegetarianismo: ¿Deberíamos repensar su papel en la sostenibilidad?

3 febrero, 2021
Casas pasivas; el futuro de la vivienda sostenible
Ambiente y Sociedad

Casas pasivas; el futuro de la vivienda sostenible

27 enero, 2021
Siguiente publicación
La lupa de la sostenibilidad enfoca a los emergentes

La lupa de la sostenibilidad enfoca a los emergentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

3 horas hace
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

3 horas hace
Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

20 horas hace
‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

1 día hace
Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental
  • Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
  • Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras
  • ‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .