• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

La economía circular ocupa un lugar central en el panel de discusión de Riad U20

Redacción por Redacción
3 octubre, 2020
en Política Ambiental
0
La economía circular ocupa un lugar central en el panel de discusión de Riad U20
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los delegados en la Cumbre de Alcaldes U20 en Riad discuten la transformación de los sistemas de energía urbana utilizando energías renovables

Economía circular neutra en carbono promocionada como buena para el crecimiento, el bienestar social y la calidad de vida

Los expertos que participaron en una sesión especial el jueves de la Cumbre de Alcaldes Urban 20 (U20) en Riad coincidieron en general en que lograr una economía circular neutra en carbono es clave para cumplir los compromisos de acción climática global.

Los participantes examinaron las recomendaciones de políticas con un enfoque en hacer que los sistemas de energía urbana sean más eficientes mediante el uso de fuentes de energía renovables.

El objetivo común de las recomendaciones de política es ayudar a las ciudades a pasar de una economía material lineal a un modelo circular que reduce, reutiliza, recupera y recicla recursos escasos e intensivos en carbono.

Las comunidades urbanas han adquirido algunos hábitos nuevos durante la pandemia de COVID-19 y deberían seguir con ellos, dice la Dra. Oriana Romano, de la unidad de Gobernanza del Agua y Economía Circular en Ciudades en el Centro de Emprendimiento, Pymes, Ciudades y Regiones de la OCDE.

“Hemos ido cambiando y reflexionando sobre nuestros hábitos y la forma en que consumimos, producimos, vivimos y viajamos. Ahora tenemos la posibilidad, debido a este consenso que hemos construido junto con muchas ciudades, de que la economía circular pueda ser la nueva normalidad ”, dijo.

Dra. Oriana Romano

Romano destacó la importancia de un modelo circular que va más allá de lograr prácticas relacionadas con el medio ambiente, para potenciar el crecimiento económico, el bienestar social y la calidad de vida en las ciudades.

Por su parte, Eugenie Birch, presidenta de investigación y educación urbana de la Universidad de Pensilvania, se refirió a cinco prioridades máximas acordadas por las ciudades en la primera reunión sherpa de la U20, y que se incluirán en el comunicado de 27 puntos que se entregará a los líderes del G20 al final de la Cumbre de Alcaldes en Riad.

Las prioridades fueron identificadas como: Incrementar la eficiencia energética y la diversificación; movilidad sin emisiones de carbono y remodelación de la movilidad; reducir, reutilizar, reciclar y recuperar materiales; edificios y construcciones neutros en carbono; y producción y consumo sostenibles.

“Los documentos en los que se han basado los alcaldes producen recomendaciones políticas sólidas, oportunas y basadas en la evidencia”, dijo Birch, y agregó: “Tenemos muchas esperanzas de que las naciones del G20 los adopten porque son fundamentales para desarrollar el enfoque y salir de la situación actual en la que nos vemos, con los desafortunados efectos de la pandemia en la salud pública, así como las ramificaciones económicas y sociales ”.

Birch discutió la necesidad de “regular, invertir y reorientar” los presupuestos nacionales hacia sistemas de movilidad de calidad y carbono neutral para apoyar el transporte público sostenible y asequible de cero emisiones, particularmente en comunidades marginadas y vulnerables.

Al discutir las transformaciones en la movilidad, Alwalid Alekrish, vicepresidente de la Comisión Real para la Ciudad de Riyadh y director del Metro de Riyadh, destacó el progreso realizado en el Proyecto Rey Abdulaziz para el Transporte Público de Riyadh.

“Uno de los muchos beneficios del transporte público es la mejora de la salud de los ciudadanos”, dijo Alekrish, quien confirmó que el proyecto había alcanzado el 90 por ciento de finalización.

Alwalid Alekrish

El proyecto de $ 23 mil millones, que se lanzó en 2013, consiste en el metro de Riyadh y la red de autobuses de Riyadh.

El proyecto de metro incluye seis líneas, que cubren 176 kilómetros, 85 estaciones, cuatro estaciones principales, cinco estaciones de intercambio, 25 instalaciones de estacionamiento y transporte, siete depósitos, 5 centros de control de operaciones (OCC) y operaciones de trenes sin conductor.

“La capacidad para la fase inicial [del proyecto] será de 1,16 millones de pasajeros y la capacidad final será de 3,6 millones de pasajeros”, dijo Alekrish.

La segunda parte del proyecto, la Red de Autobuses de Riad, está compuesta por 24 líneas, que cubren 1.230 km, 6.700 paradas y estaciones, así como un centro de control de transporte, que controlará las instalaciones de ambos subproyectos.

“Riad es hoy una ciudad de 7,1 millones de habitantes y esperamos llegar a los 15 millones para el 2030. En los últimos 10 años, la población ha aumentado en 20 habitantes por hora”, dijo.

«Cincuenta millones de viajes ocurren todos los días, de los cuales el 2 por ciento son ahora viajes en transporte público».

Alekrish destacó los beneficios económicos del proyecto, señalando que por cada dólar gastado, se proyecta un retorno de $ 3.40.

El metro de Riyadh y la red de autobuses de Riyadh cuestan $ 23 mil millones. (Suministrado)

 

«Ahora estamos llevando a cabo pruebas dinámicas y mejorando las carreteras para permitir un mejor acceso de los peatones a las estaciones para ayudar a transformar el modelo de transporte, lo que por supuesto aumentará el número de pasajeros y ofrecerá cambios positivos a la ciudad y la sociedad».

Birch, de la Universidad de Pensilvania, se refirió a otra recomendación en el comunicado del G20, que pide a las ciudades que se «comprometan de inmediato» a abordar la emergencia climática mediante la reducción sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de lograr colectivamente la reducción del 50 por ciento requerida por 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.

De acuerdo con los objetivos del Acuerdo de París de 2016 y teniendo en cuenta las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, las ciudades deben trabajar juntas para mantener el aumento de las temperaturas medias mundiales muy por debajo de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y realizar esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 grados.

Eugenie Birch

“Las naciones deben asumir esto por sí mismas de acuerdo con su capacidad y contexto para adherirse a lo que han prometido en los acuerdos internacionales”, dijo Birch.

Además, sería necesario mejorar la capacidad de los gobiernos locales para financiar y adoptar iniciativas de economía circular en el sector de la edificación y la construcción.

“Entre el 60 y el 70 por ciento de los edificios del mundo aún no se han construido”, dijo Birch con optimismo. «Por lo tanto, ahora tenemos una gran oportunidad, mientras nos recuperamos de la pandemia, para asegurarnos de que nuestros materiales de construcción sean ecológicos».

Etiquetas: Cámbio Climáticoeconomía circularRihad

RelacionadosPublicaciones

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU
Política Ambiental

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

21 abril, 2021
Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global
Política Ambiental

Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

20 abril, 2021
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias
Política Ambiental

Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias

16 abril, 2021
Siguiente publicación
La Antártida podría derretirse ‘irreversiblemente’ debido al cambio climático, advierte un estudio

La Antártida podría derretirse 'irreversiblemente' debido al cambio climático, advierte un estudio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

51 mins hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

2 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

9 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

9 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

10 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .