• Quiénes Somos
  • Contacto
martes 20 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

En marcha hacia unas ciudades y comunidades más sostenibles

Redacción por Redacción
25 septiembre, 2020
en Política Ambiental
0
En marcha hacia unas ciudades y comunidades más sostenibles
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de la mitad de la población mundial, esto es unos 3.500 millones de personas, vive actualmente en ciudades, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Una cifra que se prevé aumentará hasta el 60% del total de la población para el año 2030.

El crecimiento de la población mundial es una de las razones que explican el aumento de la población en zonas urbanas. Las ciudades y las áreas metropolitanas están cada vez más superpobladas. De hecho, la población mundial no ha dejado de aumentar en las últimas décadas, pero este crecimiento se ha producido de manera desigual.

Por ejemplo, Europa es el continente con menor porcentaje de crecimiento y África el que más. La ONU prevé que la región del África subsahariana doble su población para el año 2050 mientras que otras zonas del planeta verán su población reducida hasta en un 15%. Es el caso de países como Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Japón, Rumanía y Ucrania, entre otros.

Además, la vida en las ciudades es más atractiva para las personas que viven en ella ya que, por regla general, la calidad de vida de su ciudadanía es mayor. Las ciudades acostumbran a ofrecer un mejor acceso a recursos básicos como la educación o la sanidad; más oportunidades laborales o mejores sistemas de comunicación y tecnología, según un estudio reciente de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). No obstante, otros indicadores, como la seguridad en las calles, la calidad del aire o algunas enfermedades como la diabetes, son más habituales en las zonas densamente pobladas.

¿Cómo gestionar entonces esta concentración masiva de personas en un mismo espacio? Para dar respuesta a esta pregunta, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ideó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11: “Ciudades y comunidades sostenibles”.

Persiguiendo metas

Las “mega-ciudades” se han convertido en “centros neurálgicos” del crecimiento económico a nivel mundial, ya que contribuyen aproximadamente al 60% del Producto Interior Bruto (PIB). Al mismo tiempo, también representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono (CO2) y requieren para su funcionamiento más del 60% del uso de recursos disponibles en el planeta.

La principal meta es asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar la calidad de vida de las personas que en la actualidad viven en barrios marginales o asentamientos informales.

Barrios y asentamientos informales

Muchas personas viven en una ciudad, pero no todas lo hacen con las mismas condiciones y puede existir una gran desigualdad entre sus habitantes. Entre el año 2000 y 2014, la cantidad de personas que vivían en barrios marginales en las ciudades descendió del 28% al 23% de los habitantes totales, una reducción de un 20%. No obstante, en 2018, esta tendencia cambió y la proporción de habitantes en estas zonas aumentó hasta alcanzar el 23,5%, según datos publicados por la ONU.

Este aumento supuso que más de 1.000 millones de personas pasaran a vivir en zonas marginales, sin las medidas de higiene o infraestructuras necesarias, y con unos niveles de pobreza considerables. Además, el 80% de esta aglomeración de personas se produjo en tres regiones del planeta: Asia oriental y sudoriental (370 millones), África subsahariana (238 millones) y Asia central y meridional (227 millones).

En el mundo hay 1.033 millones de personas que viven en situación de marginalidad en las ciudades.
En el mundo hay 1.033 millones de personas que viven en situación de marginalidad en las ciudades. (Oriol Vidal)

Muchas de las personas que viven en barrios marginales o en barrios bajos no tienen acceso a una vivienda en condiciones. En este escenario, la ONU prevé que, en diez años, unos 3.000 millones de personas necesitarán una vivienda adecuada; un derecho reconocido en la Declaración de Derechos Humanos de 1948, en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 y más tarde en muchos otros compromisos internacionales.

Uno de los barrios marginales de la ciudad de Nueva Delhi, en la India, situado junto a las vías del ferrocarril.
Uno de los barrios marginales de la ciudad de Nueva Delhi, en la India, situado junto a las vías del ferrocarril. (EFE/EPA/STR)

Retos de futuro

La pandemia de coronavirus ha afectado a ciudades y comunidades en todo el mundo: una crisis sanitaria, económica, social y política sin precedentes. Porque, aunque otras epidemias anteriores han provocado millones de fallecidos, la Covid-19 ha tenido una tasa de transmisión y contagio muy alta.

Esto supone un desafío para las ciudades, especialmente para las más densamente pobladas y con escasas infraestructuras, donde la distancia social y el lavado continuo de manos es casi imposible de cumplir.

Además, la crisis económica mundial ya está afectando a los países más empobrecidos o en vías de desarrollo. Es por ello, que ONU-Hábitat centra sus esfuerzos en apoyar a los gobiernos locales para frenar el descenso de productividad y el aumento del desempleo.

Fuente La Vanguardia

Fuentes: ONU, PNUD, Agenda 2030 del Gobierno de España, OCDE, World Bank Group, ONU-Hábitat.

Etiquetas: Cámbio ClimáticociudadespoblaciónSuperpoblación

RelacionadosPublicaciones

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias
Política Ambiental

Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias

16 abril, 2021
Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas
Política Ambiental

Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas

13 abril, 2021
Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley
Política Ambiental

Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley

12 abril, 2021
Siguiente publicación
Tecnologías de almacenamiento de carbono críticas para cumplir los objetivos climáticos – IEA La Agencia dice que sin los proyectos CCUS los objetivos energéticos serán imposibles de alcanzar

Tecnologías de almacenamiento de carbono críticas para cumplir los objetivos climáticos - IEA La Agencia dice que sin los proyectos CCUS los objetivos energéticos serán imposibles de alcanzar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

11 horas hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

12 horas hace
Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

19 horas hace
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

20 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
  • ¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
  • Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
  • China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .