• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 22 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Las inversiones en renovables en Asia Pacífico superarán a las fósiles en 2030

Redacción por Redacción
19 septiembre, 2020
en Transición Energética
0
Matriz energética argentina. El alza de la energía de fuentes renovables
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe de la consultora Wood Mackenzie muestra una previsión de cómo serán las inversiones del sector energético para Asia Pacífico en los próximo años. El análisis prevé un crecimiento mucho mayor de las inversiones renovables.

Wood Mackenzie ha presentado los resultados de su informe de inversiones en el sector energético para Asia Pacífico en los próximos años. La consultora prevé que el sector de generación de energía en la región de Asia Pacífico podría atraer inversiones valoradas en más de 1,5 billones en la próxima década.

Buena parte de este presupuesto irá destinado a proyectos renovables. Las inversiones en renovables llevan superando a los combustibles fósiles desde 2013 y es la energía eólica y la fotovoltaica la que ocupa los primeros puestos en el ranking de inversiones. El reparto de inversiones en sector energético en Asia Pacífico, según la consultora quedaría así:

  • la renovable, especialmente la energía procedente del sol y el viento representará una oportunidad de inversión del 66% hasta llegar al billón de dólares
  • los combustibles fósiles, por parte, acumularán 500.000 millones de dólares en inversiones; el carbón y el gas serán los principales receptores de capital

La central de Drax, en Yorkshire, ha ido reconvirtiéndose. De central térmica de carbón a biomasa, algo que concluirá a comienzos de 2021.

El analista senior de Wood Mackenzie, Rishab Shrestha, explica que “tradicionalmente, la seguridad energética y la disponibilidad de carbón de bajo costo han impulsado la inversión en carbón en Asia». «Sin embargo, el sentimiento de inversión hacia el carbón está disminuyendo a medida que las economías luchan por un futuro más sostenible y más verde», afirma.

Según Shrestha, la inversión en gas/carbón se dividiría en 40/60 durante la próxima década. Confirmó que la participación del carbón está cayendo en la medida en que después de 2030 el gas contribuirá con el 70% de la producción de energía, mientras que el carbón se reducirá al 30%.

«La inversión en carbón caerá de su pico de USD 57.000 millones en 2013 a USD 18.000 millones al final de la década», pronostica el analista de Wood Mackenzie.

 

Por Noelia López

Previsión: las inversiones en renovables en Asia Pacífico superarán a las fósiles en 2030

Etiquetas: Asia Pacíficoinversiones en renovables

RelacionadosPublicaciones

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial
Transición Energética

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

22 abril, 2021
La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
Transición Energética

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

21 abril, 2021
Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica
Transición Energética

Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica

20 abril, 2021
Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
Transición Energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

19 abril, 2021
Nueva legislación de Irlanda para facilitar el desarrollo eólico marino
Transición Energética

Nueva legislación de Irlanda para facilitar el desarrollo eólico marino

18 abril, 2021
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
Transición Energética

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

17 abril, 2021
Siguiente publicación
Las fotografías de animales más sorprendentes y divertidas

Las fotografías de animales más sorprendentes y divertidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial

1 hora hace
La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%

2 horas hace
Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum

2 horas hace
La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

17 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

18 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • El viento flotante no solo la opción de aguas profundas: energía empresarial
  • La AIE emite una ‘advertencia grave’ sobre las emisiones de CO2, ya que predice un aumento del 5%
  • Tres décadas perdidas en la lucha contra el cambio climático: el 2020 y el COVID-19 nos han dado un ultimátum
  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .