• Quiénes Somos
  • Contacto
martes 20 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

El Sol estrena nuevo ciclo

Redacción por Redacción
19 septiembre, 2020
en Ciencia e Innovación
0
El Sol estrena nuevo ciclo
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo ciclo solar ha comenzado. Esta semana la NASA anunciaba el inicio de que es ya el número 25 junto con las predicciones sobre su actividad y sus posibles efectos en la Tierra.

El S o l experimenta cambios cíclicos en la producción de energía a lo largo de su vida. Según explica la agencia espacial, algunos de estos son bastante predecibles y ocurren durante un período normal de 11 años de alta y baja actividad, caracterizados por la presencia de muchas y pocas manchas solares, respectivamente.

Después de llegar a lo que se conoce como mínimo a finales del año pasado, la actividad del astro ha ido aumentando de manera constante durante los últimos ocho meses, hecho indicativo para los científicos de que se ha efectuado la transición a un nuevo ciclo solar.

Esta imagen dividida muestra la diferencia entre un Sol activo durante el máximo solar (a la izquierda, capturado en abril de 2014) y un Sol tranquilo durante el mínimo solar (a la derecha, capturado en diciembre de 2019)

Esta imagen dividida muestra la diferencia entre un Sol activo durante el máximo solar (a la izquierda, capturado en abril de 2014) y un Sol tranquilo durante el mínimo solar (a la derecha, capturado en diciembre de 2019) (EP)

El próximo repunte del clima espacial afectará a la vida y la tecnología en la Tierra, y también a los astronautas en el espacio. Esto se debe a que con su actividad, el Sol emite partículas muy energéticas en forma de viento solar que interaccionan con la materia a su alrededor. Si lanza muchas de estas partículas pueden llegar a darse verdaderas tormentas solares.

Por eso se realizan predicciones, como si del clima atmosférico se tratara. De hecho, se está trabajando en modelos predictivos para que algún día se pueda pronosticar el clima espacial de manera similar a como lo hacen los meteorólogos. Según las previsiones, se tratará de un ciclo bastante débil, similar al anterior, y se espera que la actividad del Sol aumente hacia el próximo máximo previsto en julio de 2025.

El Sol envía un flujo constante de partículas y energía, que impulsa un complejo sistema meteorológico espacial cerca de la Tierra y puede afectar a las naves espaciales y los astronautas.

El Sol envía un flujo constante de partículas y energía, que impulsa un complejo sistema meteorológico espacial cerca de la Tierra y puede afectar a las naves espaciales y los astronautas. (EP)

En la Tierra, las partículas emitidas por el Sol pueden generar tormentas geomagnéticas. Se trata de perturbaciones temporales en el campo magnético de nuestro planeta desencadenarán unos fenómenos u otros según su intensidad. Las auroras, por ejemplo, se producen por la interacción de las partículas cargadas eléctricamente con la atmósfera terrestre y manifiestan distintos colores en función de los gases presentes.

También pueden darse interrupciones en las comunicaciones y los sistemas de navegación cuando las tormentas ocurren de manera más intensa. O incluso apagones. En 1989, una tormenta geomagnética quemó los transformadores de alta tensión y dejó sin luz a millones de personas en la región de Quebec (Canadá).

El Sol se pone desde el lago Tisza cerca de Abadszalok (Hungría).

El Sol se pone desde el lago Tisza cerca de Abadszalok (Hungría). (Zsolt Czegledi / EFE)

Pero el campo magnético de la Tierra ejerce de escudo frente a los vientos solares. Todo aquel que quede fuera se verá más expuesto, como los astronautas. Es uno de los puntos clave a tener en cuenta en el programa Artemisa, con el que la NASA quiere mandar personas a la Luna, y uno de los mayores problemas a la hora de llegar a Marte.

Examinar el clima espacial resulta clave para comprender y mitigar la exposición en este caso. Por ello, las dos primeras investigaciones científicas que se realizarán desde la estación lunar Gateway estudiarán el clima espacial y monitorearán el ambiente de radiación en la órbita lunar, según indica la NASA.

 

Por Leyre Flamarique

https://www.lavanguardia.com/ciencia/20200918/483529662374/sol-nuevo-ciclo-25-nasa.html

Etiquetas: NASAnuevo ciclo solarsol

RelacionadosPublicaciones

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
Ciencia e Innovación

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

19 abril, 2021
El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961
Ciencia e Innovación

El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961

18 abril, 2021
La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación
Ciencia e Innovación

La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación

15 abril, 2021
Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar
Ciencia e Innovación

Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar

14 abril, 2021
Siguiente publicación
Fin de la Década de la Biodiversidad de la ONU: ¿qué se ha conseguido?

Fin de la Década de la Biodiversidad de la ONU: ¿qué se ha conseguido?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

11 horas hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

13 horas hace
Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

20 horas hace
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

21 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
  • ¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
  • Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
  • China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .