• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
jueves 19 mayo, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

El fracaso mundial en el intento de cumplir 20 metas para proteger al medio ambiente

Redacción por Redacción
19 septiembre, 2020
en Política Ambiental
0
El fracaso mundial en el intento de cumplir 20 metas para proteger al medio ambiente
0
COMPARTE
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace 10 años, 170 países se comprometieron a cumplir 20 metas para proteger la diversidad y el medio ambiente.

Ahora llegó el momento de rendir cuentas y el panorama es desolador: ninguno de esos 20 objetivos se logró.

“El mundo natural está sufriendo gravemente y empeorando”, concluye un reciente informe de Naciones Unidas en el que se evalúa el grado de cumplimiento del acuerdo.

“La tasa de pérdida de biodiversidad no tiene precedentes en la historia de la humanidad y las presiones se están intensificando”, dice Elizabeth Maruma Mrema, secretaria ejecutiva de la Convención de Diversidad Biológica de la ONU.

Fabrica.Derechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLa sobreexplotación de los recursos ponde mucha presión sobre el planeta.

“Cuanto más explota la humanidad la naturaleza de formas insostenibles y socava sus contribuciones a las personas, más socavamos nuestro propio bienestar, seguridad y prosperidad».

Cuáles eran estas metas, por qué no se cumplieron y qué significa esto para el futuro de la vida en la Tierra.

No hicieron la tarea

El acuerdo que firmaron los países se llama las 20 Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, por el nombre de la ciudad japonesa donde las partes firmaron su compromiso, en 2010.

Rinoceronte.Derechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLa actividad humana tiene a muchas especies en peligro de extinción.

El pacto fue parte de una convención de la ONU y apuntaba a proteger la flora y la fauna, incluyendo evitar la extinción de cerca de un millón de especies en las próximas décadas, un panorama que los científicos llaman la sexta extinción masiva, esta vez causada por la humanidad.

Las metas incluían: reducir por lo menos a la mitad el ritmo de pérdida de bosques; evitar la pesca excesiva y la degradación de los arrecifes; aplicar agricultura sostenible; disminuir los niveles de contaminación; controlar las especies invasoras que afectan los ecosistemas; evitar la extinción de especies en peligro; y conservar las fuentes de agua.

Arrecife.Derechos de autor de la imagenGETTY
Image captionSolo en 6 de los 20 objetivos hubo un logro parcial.

Para cada uno de estos indicadores, la frase que más se repite en el informe es “la meta no se ha logrado”.

De las 20 metas, solo 6 se alcanzaron «parcialmente»: el control de especies exóticas e invasoras; la protección de áreas terrestres y marítimas; la participación equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos; la elaboración de políticas para proteger la biodiversidad; el avance en el conocimiento científico sobre la biodiversidad; y la asignación de recursos financieros para proteger la biodiversidad.

deforestación.Derechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLa deforestación arrasa con ecosistemas fundementales para el planeta.

¿Por qué no se lograron las metas?

“Las acciones que se han tomado deben ampliarse significativamente”, dice la secretaria Mrema.

En un artículo de la revista Scientific American, varios expertos analizan que el fracaso del acuerdo de Aichi se debe a que a los países se les ha dificultado abordar el tema de la conservación mientras al mismo tiempo deben enfocarse en sus economías y el aumento de sus poblaciones.

David Cooper, subsecretario de la Convención de Diversidad Biológica de la ONU, afirma que los pobres resultados se deben también a incentivos dañinos, como los subsidios a la industria de combustibles fósiles y la pesca excesiva.

PetróleoDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionLa industria de combustibles fósiles recibe incentivos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente.

La falta de recursos también es un problema, según la ONU. El organismo indica que anualmente hay disponibles entre US$78.000 millones y US$91.000 millones para financiar la protección de la biodiversidad, pero, de manera conservadora, estos recursos deberían estar en el orden de los «cientos de miles de millones de dólares«.

La ONU advierte que estos recursos se ven superados por el apoyo a industrias dañinas para el medio ambiente. «Esto incluye US$500.000 millones en combustibles fósiles y otros subsidios que potencialmente causan daños ambientales», dice el informe.

contaminacónDerechos de autor de la imagenGETTY
Image captionEl cambio climático es una amenaza que hay que enfrentar de manera urgente.

El futuro

El horizonte no luce esperanzador, pero la ONU dice que aún hay tiempo de actuar.

Entre las acciones que pueden significar un cambio positivo, la ONU menciona mantener el cambio climático cerca de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, para lo cual es fundamental la preservación de los ecosistemas.

También indica que se requiere lograr transformaciones en la producción de bienes y servicios, especialmente de alimentos, en la que existe presión para convertir las tierras en zonas de productivas.

Optimizar el uso de energía trae beneficios al medio ambiente.Derechos de autor de la imagenGETTY

Finalmente, también se refiere a la necesidad de cambiar los hábitos de consumo, adoptar dietas más saludables, reducir el desperdicio de alimentos, optimizar el consumo de energía y el suministro de agua potable.

“Sabemos qué es lo que debe hacerse, qué funciona y cómo podemos lograr buenos resultados”, dice en el informe António Guterres, secretario general de Naciones Unidas.

“Si nos basamos en lo que se ha logrado hasta ahora y colocamos a la diversidad biológica en el centro de todas nuestras políticas y decisiones, incluso en los paquetes de recuperación tras la covid-19, podemos garantizar un futuro mejor para nuestras sociedades y el planeta”.

 

Foto: Tierra

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54199685

Etiquetas: biodiversidad del planetaCámbio ClimáticoMedio Ambiente

RelacionadosPublicaciones

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
Política Ambiental

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

19 mayo, 2022
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
Política Ambiental

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

19 mayo, 2022
Casi el 90% de los españoles cree en el cambio climático, pero solo le preocupa al 44,6%
Política Ambiental

Casi el 90% de los españoles cree en el cambio climático, pero solo le preocupa al 44,6%

17 mayo, 2022
Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra
Política Ambiental

Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra

17 mayo, 2022
La red eléctrica chirriante de EE. UU. amenaza el progreso de las energías renovables y los vehículos eléctricos
Política Ambiental

La red eléctrica chirriante de EE. UU. amenaza el progreso de las energías renovables y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2022
El cambio climático reduce la producción agrícola y agrava la crisis del campo
Política Ambiental

El cambio climático reduce la producción agrícola y agrava la crisis del campo

12 mayo, 2022
Siguiente publicación
Ambiente y Sociedad por profesionales: Alberto L. D´Andrea. «Céntrico, sobre avenida y con balcón a la calle»

Ambiente y Sociedad por profesionales: Alberto L. D´Andrea. "Céntrico, sobre avenida y con balcón a la calle"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

3 horas hace
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

8 horas hace
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

12 horas hace
España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

1 día hace
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
  • Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
  • España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .