• Quiénes Somos
  • Contacto
martes 20 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

El régimen chino “militariza” los ríos del Tíbet y corta el suministro de agua de Asia

Redacción por Redacción
18 septiembre, 2020
en Política Ambiental
0
El régimen chino “militariza” los ríos del Tíbet y corta el suministro de agua de Asia
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La meseta tibetana, que sirve como fuente de 10 ríos importantes de Asia, proporcionando agua a cientos de millones de personas en todo el continente. Pero el régimen chino las ha militarizado para alimentar su propia industrialización, privando a los países asiáticos de este precioso recurso, según la analista de China y activista en favor del Tibet, Maura Moynihan.

Moynihan advirtió esto a medida que la gestión del agua ha ganado importancia en China, que sufrió la peor inundación en décadas. En los últimos meses, decenas de millones de personas fueron desplazados en el centro y suroeste de China, y la economía de China sufrió una pérdida de miles de millones de dólares.

La inundación también planteó nuevamente preocupaciones sobre la integridad estructural y el impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico más grande del mundo, la presa de las Tres Gargantas en el río Yangtze. En agosto, el agua que fluía hacia el dique de la presa alcanzó niveles récord, acercándose a su máxima capacidad. Los críticos argumentaron que la capacidad de la represa para controlar las inundaciones es limitada y que su existencia podría exacerbar los problemas a largo plazo. Si la presa colapsara, estarían en peligro millones de vidas.

Para Moynihan, los problemas que rodean a la presa de las Tres Gargantas representan la punta del iceberg—el régimen ha construido cientos de miles de diques, presas y embalses a lo largo de sus principales sistemas fluviales.

“Una vez que se han construido estas presas, es realmente difícil desmantelarlas y revertir el daño ambiental causado por [ellas]”, dijo Moynihan en una entrevista reciente en el programa “American Thought Leaders” de The Epoch Times.

Esto ha precipitado una crisis de agua, pero “nadie en Occidente quiere saber nada”, dijo la activista.

“El costo de cargar y obstruir esa agua, militarizar esa agua, y llevar el agua del Tíbet a la sedienta RPC [República Popular China] continental tiene tremendas consecuencias porque Asia es el continente más poblado del mundo”, dijo Moynihan.

“Estamos en una crisis”, agregó. “Y no creo que haya un solo grupo de expertos en Estados Unidos que esté trabajando en esto”.

Durante décadas, Monynihan ha viajado por la región, investigando e informando sobre los problemas que enfrenta el Tíbet. Sus columnas se publicaron anteriormente en medios como The Washington Post, pero “aparentemente de la noche a la mañana” el gusto por sus artículos se acabó desde la década de 2000, dijo. Ahora los medios están “básicamente haciendo lo que ordena el PCCh al eliminar todas y cada una de las conversaciones sobre el Tíbet”, agregó, refiriéndose al Partido Comunista Chino.

“Aparentemente hay una censura total de noticias sobre el Tíbet en la última década”, dijo Monynihan.

Cerrando el grifo

Los agresivos proyectos de construcción de presas del régimen chino le han permitido convertir las aguas en un arma al cortar el suministro a los países río abajo, dijo Moynihan.

Durante los últimos dos años, el río Mekong—que nace en el Tíbet y fluye a través de cinco países del sudeste asiático—ha alcanzado un nivel récord de caudales bajos. Esto fue originado no solo por menos lluvias, sino también por las represas hidroeléctricas aguas arriba de China que retuvieron grandes cantidades de agua, según dos informes de este año.

Un informe de abril (pdf) descubrió que durante seis meses en 2019, mientras China tuvo altos niveles de lluvia, sus presas en el Alto Mekong restringieron una cantidad de agua sin precedentes, incluso cuando los países río abajo estaban luchando contra una sequía severa. El informe fue escrito por Eyes on Earth, una empresa de consultoría climática con sede en EE. UU., y fue comisionado conjuntamente por la Iniciativa del Bajo Mekong (LMI) del gobierno de EE. UU. y la Asociación de Infraestructura Sostenible respaldada por las Naciones Unidas.

La Comisión del río Mekong—un grupo intergubernamental que incluye a Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam—en un informe de agosto (pdf) también relacionó la sequía de Mekong con las presas de China.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, criticó la actividad de Beijing en Mekong y dijo el 14 de septiembre que las “decisiones unilaterales [del Partido Comunista Chino (PCCh)] de retener el agua río arriba han exacerbado una sequía histórica”.

Pompeo criticó al régimen por no compartir los datos exhaustivos sobre los flujos de agua con la Comisión del río Mekong.

Beijing proporciona datos sobre el nivel del agua y las precipitaciones solo durante la temporada de inundaciones, y solo desde dos de sus muchas estaciones en el Alto Mekong, lo cual es “insuficiente” para fines de gestión del agua, según la comisión. A fines de agosto, el primer ministro chino, Li Keqiang, se comprometió a compartir información hidrológica anual con los países del Mekong, pero no proporcionó más detalles.

Pompeo alentó a los países de Mekong a “responsabilizar al PCCh de su compromiso de compartir sus datos sobre el agua”.

“Esa información debería ser pública. Debería publicarse durante todo el año”, dijo Pompeo, y agregó que debería compartirse a través de la Comisión del río Mekong.

La semana pasada, Estados Unidos lanzó la Asociación Mekong-Estados Unidos, comprometiendo más de USD 150 millones para iniciativas regionales, en parte para fortalecer la seguridad hídrica a lo largo de Mekong.

Moynihan dijo que los países aguas abajo no se han pronunciado sobre este tema debido a sus profundos lazos económicos con Beijing. Muchos estados del sudeste asiático han firmado la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el proyecto de inversión en infraestructura distintivo del régimen destinado a promover su influencia en todo el mundo, señaló.

“Realmente no pueden hablar y criticar al PCCh (…) porque ellos pueden cortar su suministro”, dijo. “Es muy, muy serio”.

Mientras tanto, India también enfrenta la perspectiva de que le corten el suministro de agua, dijo Moynihan. China está construyendo varias represas hidroeléctricas a lo largo del río Brahmaputra, que va desde el Tíbet hasta la India y Bangladesh, lo que genera temores de que el régimen pueda ejercer su control sobre este recurso para su beneficio político y económico. Estas preocupaciones han cobrado una nueva urgencia a raíz de los recientes enfrentamientos fronterizos a muerte entre India y China en el valle de Galwan.

Moynihan recordó una conversación con un general indio jubilado que conoció en un cóctel en Nueva Delhi.

“Estábamos hablando del Tíbet”, dijo Moynihan. “Él dijo: ‘Bueno, ¿qué vamos a hacer? Ellos están ahí. Y nosotros estamos aquí mirando hacia arriba, y sus armas apuntan hacia nosotros. Y también tienen nuestra agua’.

“‘¿Qué vamos a hacer?’”.

Fuente

https://0-es–mb-theepochtimes-com-0.cdn.ampproject.org/v/s/es-mb.theepochtimes.com/el-regimen-chino-militariza-los-rios-del-tibet-y-corta-el-suministro-de-agua-de-asia-experta_726012.html/amp?amp_js_v=a2&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fes-mb.theepochtimes.com%2Fel-regimen-chino-militariza-los-rios-del-tibet-y-corta-el-suministro-de-agua-de-asia-experta_726012.html

Etiquetas: aguaChinaGuerra del AguaTíbet

RelacionadosPublicaciones

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias
Política Ambiental

Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias

16 abril, 2021
Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas
Política Ambiental

Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas

13 abril, 2021
Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley
Política Ambiental

Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley

12 abril, 2021
Siguiente publicación
La foto de la semana: «Cambio Cromático»

La foto de la semana: "Cambio Cromático"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

10 horas hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

12 horas hace
Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

19 horas hace
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

20 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
  • ¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
  • Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
  • China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .