• Quiénes Somos
  • Contacto
martes 20 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

Von der Leyen redobla su apuesta por la ‘agenda verde’ para la reconstrucción económica y social de la UE

Redacción por Redacción
17 septiembre, 2020
en Política Ambiental
0
Von der Leyen redobla su apuesta por la ‘agenda verde’ para la reconstrucción económica y social de la UE
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presidenta de la Comisión Europea llama a los países miembros a “reconstruir la confianza” para afrontar la emergencia sanitaria y migratoria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha elegido este miércoles un tono sobrio para su primer discurso ante el Parlamento Europeo sobre el estado de la Unión. Y ha optado por presentar su agenda para el próximo curso como la salida del entorno “frágil” e “incierto» en el que la pandemia sumió a la UE. La jefa del Ejecutivo comunitario ha decidido pisar el acelerador hacia una economía sin combustibles fósiles y ha elevado el objetivo de reducción de gases de efecto invernadero hasta en “al menos” un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990. La alemana ha llamado también a los países miembros en varias ocasiones a reconstruir la “confianza” y cerrar las crisis más urgentes: la emergencia sanitaria, el derrumbe económico y el reto migratorio.

Von der Leyen ha acudido arropada por todo su gabinete a la Cámara que le dio su confianza por un estrechísimo margen y que examinó con lupa a cada uno de sus comisarios, hasta el punto de tumbar a tres de sus candidatos. Ni cien días de gracia le dio el brote de covid-19, que provocó la mayor crisis sanitaria, social y económica que atraviesa el proyecto europeo. “La pandemia, y la incertidumbre que la acompaña, no ha terminado. Y la recuperación aún está en una primera fase”, ha avisado. La presidenta de la Comisión, no obstante, ha querido hacer de la necesidad virtud y señalar el camino que buscan los ciudadanos europeos para “salir de este mundo del coronavirus”. No se trata, dijo, solo de “reparar” o “reconstruir”, sino de dar forma a “algo mejor”. “Estamos preparados para el cambio y para seguir adelante”, ha anunciado.

La alemana ha optado por un discurso sin épica, frases grandilocuentes ni grandes visiones sobre la UE. Sus planes para una nueva etapa se basan en los dos grandes catalizadores del Ejecutivo: el Green Deal y la digitalización. Von der Leyen ha ido más allá y los ha convertido en los motores de un “proyecto generacional” que debe basarse en los fundamentos del edificio comunitario: la democracia, en cuyo “valor universal” ha dicho creer, la igualdad y la economía social de mercado.

La Comisión Europea decidió finalmente decantarse por la franja más elevada de las opciones que contemplaba para la reducción de emisiones en 2030 y pasar el 40% actual a “al menos” el 55%. La meta es “ambiciosa” pero “alcanzable”. En otras palabras, demasiado para unos y poco para otros. Bruselas tiene en su mano, además, una herramienta de primera magnitud para sacar adelante su agenda verde: un paquete masivo de 1,8 billones de euros. La alemana, parca también en grandes anuncios, ha afirmado que el 30% de la deuda que emita la Comisión Europea para captar los 750.000 millones de euros del plan de recuperación se articulará mediante bonos verdes.

La consecución de esos objetivos requerirá de nuevo el acuerdo de los Veintisiete, en particular de los países del Este. Von der Leyen les ha urgido a “restaurar la confianza” después de un periodo en el que la Comisión Europea ha tenido que intervenir para evitar bloqueos de mercancías en las fronteras o la prohibición de exportar material sanitario. La presidenta les ha pedido recoser esas heridas ante la propuesta que formulará la semana que viene para un nuevo pacto migratorio que deje atrás la convención de Dublín. “Salvar vidas en el mar no es opcional. Y aquellos países que cumplen con sus deberes legales y morales o aquellos más expuestos que otros deben ser capaces de confiar en la solidaridad de toda la UE», ha señalado. Sin más detalles, la presidenta ha abogado por garantizar la solidaridad entre socios y asegurar un vínculo más fuerte entre asilo y retorno.

El otro gran frente en el que se requerirá la unidad de los países miembros es el económico. La UE por ahora ha conseguido dar una respuesta unitaria mediante un plan de préstamos inmediato de 540.000 millones y un fondo de 750.000 millones para la recuperación. Von der Leyen ha instado a las capitales a no retirar todavía los estímulos a la economía, a realizar reformas estructurales y a completar la Unión Bancaria.

Brexit

Por ahora, los Veintisiete sí han exhibido unidad en las negociaciones del Brexit. La presidenta del Ejecutivo comunitario ha dado este miércoles casi por perdida la posibilidad de sellar un nuevo acuerdo comercial con el Reino Unido tras la decisión del Gobierno de Boris Johnson de romper unilateralmente con algunas de las cláusulas del Acuerdo de Retirada con la UE. “Es una cuestión de ley, confianza y buena fe… La confianza es la base de cualquier asociación sólida”, afirmó. Y se dirigió a Londres con una cita de un discurso de 1975 de Margaret Thatcher ante el Partido Conservador: “Gran Bretaña no viola los tratados. Sería malo para Gran Bretaña, malo para las relaciones con el resto del mundo, y malo para cualquier futuro tratado de comercio”.

Von der Leyen también se ha referido a las tensiones en el Mediterráneo oriental entre Turquía, Grecia y Chipre por la prospección de recursos energéticos en la zona y ha advertido a Ankara de que, aunque sea un socio clave en la acogida de refugiados, eso no justifica los “intentos de intimidar a sus vecinos”. También tuvo un mensaje para quienes abogan por un acercamiento con Rusia. Von der Leyen consideró que el intento de asesinato de Alexéi Navalny no es un hecho aislado. Moscú ha actuado fuera de sus fronteras en el Reino Unido, Siria, Georgia o Ucrania. “Este comportamiento no está cambiando, y ningún oleoducto lo hará”, remachó.

La prioridad de la UE sigue siendo recomponer las maltrechas relaciones con Washington después de los desencuentros comerciales entre ambos bloques. “Pase lo que pase este año, estamos preparados para construir una nueva agenda transatlántica y a reforzar nuestra alianza bilateral, en comercio, tecnología o impuestos”, ha sostenido. Más problemas plantean las relaciones con China, que de nuevo calificó como socio y “rival sistémico”.

Estado de derecho

Los aplausos más sonoros en el hemiciclo no han llegado hasta que Von der Leyen ha hablado del Estado de derecho. La presidenta de la Comisión se ha comprometido a proteger el Presupuesto de la UE de cualquier atisbo de fraude o corrupción y se ha mostrado intolerante con su vulneración. Sin señalar directamente a Polonia, la jefa del Ejecutivo se ha mostrado, además, en contra de la política de ese Gobierno de apoyar a las ciudades que se autoproclaman “zonas libres de LGTBI”, o lo que es lo mismo, donde la comunidad LGTBI es estigmatizada. “No se pueden tolerar estas infracciones al Estado de derecho”, ha afirmado entre aplausos de la Cámara. “Ser tú mismo no tu ideología. Es tu identidad”, ha remachado.

Von der Leyen también ha sido combativa contra el racismo o el antisemitismo, y ha anunciado la creación de una nueva figura en su ejecutivo, un coordinador contra el racismo. “En esta Unión, la lucha contra el racismo nunca será una opción”, sostuvo. “El odio es el odio”, ha concluido.

 

Por Lluis Pellicer

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hoy en la Eurocámara. En vídeo, Leyen apuesta por más financiación en la Unión Europea para evitar futuras crisis sanitarias. FOTO: OLIVER HOSLET (AFP) / VÍDEO: EUROPA PRESS.

https://elpais.com/internacional/2020-09-16/von-der-leyen-fija-ante-la-eurocamara-las-prioridades-de-un-nuevo-curso-marcado-por-la-pandemia.html

Etiquetas: Agenda VerdeCovid-19recuperaciónUE

RelacionadosPublicaciones

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias
Política Ambiental

Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias

16 abril, 2021
Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas
Política Ambiental

Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas

13 abril, 2021
Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley
Política Ambiental

Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley

12 abril, 2021
Siguiente publicación
España se apunta al tren de hidrógeno: Talgo presenta el primer prototipo con pila de combustible para Cercanías y Media Distancia

España se apunta al tren de hidrógeno: Talgo presenta el primer prototipo con pila de combustible para Cercanías y Media Distancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

11 horas hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

13 horas hace
Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

20 horas hace
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

21 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
  • ¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
  • Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
  • China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .