• Quiénes Somos
  • Contacto
lunes 1 marzo, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Nace en Valencia la plataforma que quiere liderar el movimiento de las comunidades energéticas de energías renovables en España

Redacción por Redacción
14 septiembre, 2020
en Transición Energética
0
Nace en Valencia la plataforma que quiere liderar el movimiento de las comunidades energéticas de energías renovables en España
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comunidad Valenciana acelera en la carrera de las comunidades energéticas locales. Energía renovable, producida en el municipio y con la participación ciudadana y de las administraciones locales en su gestión. Las Comunidades Energéticas Locales son un nuevo actor que ha llegado con el fin de permitir al ciudadano (1) acceder a una energía renovable y (2) donde tenga capacidad de decisión. La patronal del sector energético autonómico, Avaesen, las cooperativas Sapiens Energia y Enercoop, la Unión de Consumidores, la Asociación de Administradores de Fincas y la administración valenciana lideran el proyecto. [Foto].

El recién nacido Hub Comunidades Energéticas Locales de la Comunitat Valenciana, coordinado por Avaesen, la patronal del sector energético autonómico, está impulsado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresaria (Ivace) y la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, la Unión de Consumidores, la Asociación de Administradores de Fincas, y las dos cooperativas que hoy día desarrollan estos proyectos en la autonomía, Sapiens Energia y Enercoop. Todos ellos -informa Avaesen- han participado en la creación de “un espacio común para impulsar las Comunidades Energéticas Locales, donde compartir innovación, iniciativas, mejorar los procedimientos administrativos e impulsar este modelo energético donde las energías renovables toman un protagonismo absoluto municipio a municipio”. El hub desarrollará “acciones de formación, información, difusión y acceso a financiación, liderando el movimiento de las comunidades energéticas de energías renovable en España”. Las Comunidades Energéticas Locales permiten el intercambio de energía limpia, entre ciudadanos, entre comunidades de vecinos, urbanizaciones, o comercios, un trueque -explican desde Avaesen- que favorece la sostenibilidad y el acceso a las energías limpias de manera asequible. Ahora mismo hay cuatro de estas comunidades desarrollándose en la Comunitat Valenciana, en los municipios de Albalat dels Sorells y de Canet d’en Berenguer, a cargo de Sapiens Energia, y en Crevillent, a cargo de Enercoop; también en la pedanía de Castellar Oliveral, impulsada por el ayuntamiento de Valencia. En las próximas fechas Ivace autorizará nuevas comunidades energéticas locales en más municipios de la autonomía para ir extendiendo este modelo participativo, transparente y sostenible de generar energía de proximidad para la ciudadanía.

Marcos J. Lacruz, presidente de Avaesen: “las comunidades energéticas locales dan respuesta a la necesidad de integración total de las renovables en la vida de los ciudadanos, empoderando a los consumidores, haciéndolo además con un modelo de reparto de riqueza y generación de valor e inversión local. Creando y alentando este tipo de comunidades, además, fomentamos un modelo de innovación abierta que tendrá repercusiones positivas en toda la cadena de valor energética”

Ivace, pionera
Uno de los actores clave en el alumbramiento de la Plataforma de Comunidades Energéticas Locales de la Comunitat Valenciana está siendo el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial: “desde el Ivace no solo hemos sido pioneros en la puesta en marcha de ayudas específicas para comunidades de energías renovables -explica su directora, Júlia Company-, sino que vamos a elaborar, con la colaboración de los diferentes agentes, un Plan de Acción para fomentar la implantación de Comunidades Energéticas Locales en el territorio valenciano”.

Júlia Company, directora general del Ivace: las comunidades energéticas locales “persiguen fines no sólo económicos, sino también fomentar la participación ciudadana, la utilización de las cadenas de suministro locales y brindar oportunidades de empleo, manteniendo el valor de la generación de la energía dentro de la población local”

Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática: «este proyecto encaja completamente en la dirección que el Consell ha tomado en la implementación de políticas públicas. Por un lado, se apuesta por la transversalidad de las políticas verdes como eje central en este proceso de reconstrucción que se inicia. Y, por otro lado, se da importancia a los municipios como motor de toda esta transformación hacia lo sostenible, en relación con el mandato de Europa y lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción: “las comunidades energéticas, en el marco de la transición ecológica de los espacios que habitamos, catalizan un cambio de paradigma, sensibilizando y concienciando al ciudadano del importante papel que juega en este escenario de reconstrucción verde”

Avaesen traza el marco
La Directiva Europea de energía renovable define las Comunidades Energéticas Locales como “una entidad legal que, de conformidad con la legislación nacional aplicable se basa en la participación abierta y voluntaria, es autónoma, y está efectivamente controlada por accionistas o miembros que se encuentran en la proximidad de los proyectos de energía renovable que son propiedad de esa entidad jurídica y se desarrollan por ella; cuyos accionistas o miembros son naturales personas, pymes o autoridades locales, incluyendo municipios; cuyo propósito principal es proporcionar comunidad ambiental, económica o social beneficios para sus accionistas o miembros o para las áreas locales donde opera, en lugar de beneficios financieros”.

La trasposición de la mencionada directiva ya se ha puesto en marcha en el estado español de la mano del Real Decreto 23/2020 de junio en que reconoce la figura de las comunidades energéticas y el agregador de la demanda como actores del sector energético.

Fuente

https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/nace-en-valencia-la-plataforma-que-quiere-20200914

Etiquetas: arquitectura bioclimáticaConstrucción sostenibleenergía eólicaenergía solarEnergías Renovables

RelacionadosPublicaciones

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo
Transición Energética

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

26 febrero, 2021
España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía
Transición Energética

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

22 febrero, 2021
Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021
Transición Energética

Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021

17 febrero, 2021
¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?
Transición Energética

¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?

5 febrero, 2021
Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles
Transición Energética

Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles

2 febrero, 2021
El hidrógeno es el nuevo diésel
Transición Energética

El hidrógeno es el nuevo diésel

26 enero, 2021
Siguiente publicación
El lugar remoto desde el que el Google chino censura internet a toda su población

El lugar remoto desde el que el Google chino censura internet a toda su población

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

4 horas hace
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

5 horas hace
Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

22 horas hace
‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

1 día hace
Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental
  • Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
  • Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras
  • ‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .