• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

Inversiones chinas y el aumento del tráfico de jaguares en América Latina

Redacción por Redacción
1 septiembre, 2020
en Política Ambiental
0
Inversiones chinas y el aumento del tráfico de jaguares en América Latina
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Una investigación revela que los países de Sudamérica y Centroamérica que han recibido grandes inversiones chinas presentan tasas más altas de tráfico de jaguares.
Cráneos, dientes y pieles son las partes más codiciadas de los jaguares, de los que apenas existe una población de 173.000 ejemplares. El comercio ilegal y la deforestación, que ha provocado que haya perdido un 50% de su hábitat, amenazan esta especie que ya está en peligro de extinción en varios países de la región como Argentina, México, Costa Rica y Venezuela

El comercio del jaguar se frena mermando su demanda

Entre 2012 y 2018 se mataron más de 800 ejemplares de jaguares en América del Sur y América Central para enviar partes como mercancía de contrabando a China, según el estudio ‘Mercado ilegal de felinos silvestres y su conexión al desarrollo encabezado por China en América Central y América del Sur’ publicado en ‘Conservation Biology’.

“Desde 2014, Bolivia comenzó a llamar la atención sobre un mercado emergente de partes del cuerpo de jaguar allí”, explicó a DW Thays Morcatty, experta en tráfico salvaje en la Amazonía, que lideró dicha investigación.

Ahí hubo un incremento de demanda de partes, así como de detenciones que “coincidían en zonas donde estaban trabajadores de empresas chinas llevando a cabo construcción de obras de infraestructura, puentes y carreteras”, recordó a DW Eduardo Franco, director de la Fundación Blue Foresta.

Posteriormente, en otros países de la región comenzó a producirse un fenómeno inusual. “Los jaguares siempre morían debido a conflictos con el ganado, pero las partes del cuerpo que faltaban en los cadáveres, como la cabeza y las patas, indicaban algo más”, subrayó la experta brasileña.

El estudio señaló los puntos críticos del comercio de jaguares en América Latina: Brasil, Bolivia y Colombia fueron los países dónde más incautaciones se llevaron a cabo.

Tras el análisis de más de un millar de felinos silvestres incautados, entre ellos el jaguar, el puma y el ocelote, en 19 países de América Central y América del Sur y en China, se concluyó que la incautación de artículos de jaguar aumentó y que la mayoría de ellos fueron colmillos (1991 de 2117). Por otro lado, se observó que cerca del 34% (32 de 93) de los reportes de incautación estaban vinculados con China.

La investigación también examinó la relación entre el número de jaguares comercializados, la población migrante china que vive en América Latina y el monto de la inversión privada china en empresas de infraestructura. Y es que la inversión china en Centroamérica y Sudamérica, particularmente en Brasil y Perú, se ha multiplicado por diez durante la última década.

“Según las autoridades locales, muchas de las incautaciones realizadas en los países de origen, y pocas en China, involucraron a ciudadanos chinos en tránsito entre países latinoamericanos y China; parte de esos ciudadanos fueron empleados por empresas chinas que operan empresas de infraestructura en países latinoamericanos”, explicó Morcatty.

¿La tapadera perfecta?

La investigación apuntó que el tráfico de productos ilegales de jaguar es un efecto colateral de la colaboración económica entre China y la región. “Si existe un intenso flujo legal de dinero entre países, los productos ilegales pueden moverse entre los países con una menor probabilidad de levantar sospechas”, subrayó Morcatty.

El Jaguar en la mira.

La investigadora también apuntó a la corrupción como uno de los factores que incitan al tráfico ilegal de jaguares en la región. “Cuanto menor es la probabilidad de recibir sanciones, mayor es la disposición para realizar la actividad ilegal”, agregó.

En este sentido, el reporte reveló que los países con niveles altos de corrupción , con inversión privada proveniente de China, y con un bajo ingreso per cápita tuvieron de 10 a 50 veces más incautaciones de artículos de jaguar que los demás países analizados.

A este factor se une la pobreza que puede motivar a la población local a involucrarse en actividades ilícitas. Franco recordó el caso de un acopiador del municipio de San Joaquín, en Bolivia, que “recolectaba todos los colmillos y luego se los vendía directamente al traficante chino”. En este sentido, subrayó  el rol clave del intermediario “pues muchos no manejaban bien el español y su respaldo eran estas personas locales con las que trabajaban codo con codo”.

Ofrecer nuevas perspectivas ante un negocio dinámico

No obstante, Franco apuntó que después de las numerosas detenciones que se llevaron a cabo en Bolivia en 2018, la figura del intermediario se eliminó por el temor de los traficantes. “Al ser negocios ilícitos que se desarrolla en mercados negros, al igual que la droga, están en constante cambio, no son estáticos”, recordó, subrayando que se ha hecho “un salto de la cadena” en una actividad ilícita que no ha desaparecido pues “se hace directamente negocio con el cazador”.

Para Morcatty, la solución pasa por “aumentar la gobernanza local y diversificar las fuentes de ingresos para las personas que viven en áreas rurales que estimulan la preservación de los bosques cercanos”. Así, se puede ofrecer una alternativa a la población «cuya fuente de ingresos está basada en la explotación de recursos naturales o la agricultura, que es muy estacional y está sujeta a grandes pérdidas debido a eventos inesperados como sequías, inundaciones y plagas».

Fuente

https://m.dw.com/es/inversiones-chinas-y-el-aumento-del-tr%C3%A1fico-de-jaguares-en-am%C3%A9rica-latina/a-54722309

Etiquetas: ChinaDepredaciónJaguaresTráfico de animales

RelacionadosPublicaciones

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU
Política Ambiental

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

21 abril, 2021
Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global
Política Ambiental

Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

20 abril, 2021
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático
Política Ambiental

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

19 abril, 2021
Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales
Política Ambiental

Se intensificarán los preparativos de la cop26 tras el compromiso sobre las conversaciones virtuales

18 abril, 2021
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias
Política Ambiental

Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias

16 abril, 2021
Siguiente publicación
Ambiente y Sociedad por Profesionales: La opinión de Gustavo Rachid. Pandemia;  La vacuna salvadora. «Y la verdad os hará libres» (Juan 8, 31-42) … del virus

Ambiente y Sociedad por Profesionales: La opinión de Gustavo Rachid. Pandemia; La vacuna salvadora. «Y la verdad os hará libres» (Juan 8, 31-42) ... del virus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

3 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

5 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

12 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

12 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

13 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .