• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 25 febrero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales: La opinión de Gustavo Rachid. Pandemia; La vacuna salvadora. «Y la verdad os hará libres» (Juan 8, 31-42) … del virus

Redacción por Redacción
2 septiembre, 2020
en Opinión
0
Ambiente y Sociedad por Profesionales: La opinión de Gustavo Rachid. Pandemia;  La vacuna salvadora. «Y la verdad os hará libres» (Juan 8, 31-42) … del virus
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

«Y la verdad os hará libres» (Juan 8, 31-42) … del virus

En la segura convicción de que la pandemia producida por el Covid19 es un día a día, los últimos acontecimientos de rebeliones anti-confinamiento en diferentes lugares del mundo han mostrado una carta hasta hoy inexistente, pero que poco a poco va tomando fuerza e instalándose en las sociedades, que se hacen un sinnúmero de preguntas sobre que es lo que realmente está pasando.

Los «primeros brotes», de hasta ahora una epidemia de dudas, se están manifestando en algunos países del mundo con mayor nivel de conciencia, información, criterio y capacidad de análisis en materia de interpretación de la realidad; se puede resumir en que tal sentimiento de incredulidad, es parte de un gran timo.

La masiva manifestación en algunas ciudades de Alemania, sin mascarillas, ha puesto en estado de alarma al mundo de los epidemiólogos, tanto en cuanto al cuestionamiento en sus criterios preventivos y restrictivos con relación al virus, como así también en su deteriorado y vapuleado «prestigio» al generar una gran diversidad de criterios y conceptos sobre las verdaderas características y riesgos del virus en cuestión.

Confundido, abrumado y deteriorado el hombre asiste a un fenómeno poco claro, aunque ya con algunas incógnitas que empiezan a poder ser esclarecidas a instancias de su propia sabiduría y de «pruebas» que no son tales, ni convencen, al menos a quienes poseen sentido crítico y reflexivo sobre temas de tal calibre.

«El equilibrio ecológico ha sido sacudido por la irresponsabilidad humana, y en la propia «sabiduría del orden natural», el reacomodamiento usa sus propias armas para equilibrar la balanza».

No es cierto que la edad sea un agravante para el destino fatal de un contagiado de coronavirus, más bien el estado de fortaleza y deterioro de cada organismo. La prueba reside en un sinnúmero de recuperados y portadores asintomáticos de considerable edad, y «grupo de riesgo» (según los epidemiólogos de turno), que han transitado los síntomas motivados por la enfermedad en forma normal y sin complicación alguna, más que lo habitual de una gripe fuerte en la mayoría de los casos.

Asimismo, aquellos casos de víctimas jóvenes sin patologías previas, pero con dudoso estado de bienestar de sus recursos inmunológicos, demuestra que no es un problema de edad, sino de calidad de Vida en cuanto a poder estar sano y con «capacidad de defensa».

«No hay patrón concreto, ni «acuerdo global de epidemiólogos», solo un virus con una alta capacidad de contagio, que alcanza y elimina a los más débiles, sin mayores consideraciones de edad, solo en base a su fortaleza o debilidad defensiva de sus organismos».

El dato concreto del ínfimo porcentaje de víctimas, comparándolas con la población mundial, es también una clara muestra que se trata de un virus de alta capacidad de contagio, pero muy baja letalidad en términos matemáticos.

Los hábitos alimentarios y de calidad de vida, factores esenciales para poseer un sistema inmunológico fuerte y adecuado, está empezando a ofrecer con el correr del tiempo información irrefutable que demuestra que la letalidad del virus es más «efectiva» en aquellos países y sociedades donde la cultura alimentaria y de calidad de Vida son de baja calidad y contrarias al concepto de men sana in corpore sano, ámbitos donde el Virus hace estragos eliminando a los más débiles sin distinción de edades.

Quizás resulte cruel y hasta hoy poco creíble que todo responde a un «ordenamiento natural», pero cada día que pasa la información real, estadística y de calidad, está dando mayores y más creíbles explicaciones, a la arrogante y cada día más poco creíble opinión de los virólogos, insistentes defensores de la Industria farmacéutica, de las vacunas, e incansables pregoneros del miedo y el pánico que tanto afectan las defensas de cada organismo, un claro encuadre que parece demostrar hasta hoy que; «el remedio es peor que la enfermedad».

Gustavo Rachid

Periodista

Imágen BBC Mundo, Crédito a su autor

Etiquetas: Biopolíticacontrol biológicocontrol socialCovid19pandemiaVirólogos

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

24 febrero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Dr. Alberto D’Andrea: “Biotechpeace Network» un espacio para trabajar por el desarrollo sustentable del planeta
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Dr. Alberto D’Andrea: “Biotechpeace Network» un espacio para trabajar por el desarrollo sustentable del planeta

18 febrero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Shannon Houde directora general de Walk of Life Consulting: «10 tendencias de sostenibilidad e impacto social que estamos observando»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Shannon Houde directora general de Walk of Life Consulting: «10 tendencias de sostenibilidad e impacto social que estamos observando»

7 febrero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Gillian Tett, autora y periodista del Financial Times: «El olivo es el nuevo verde en la lucha contra el cambio climático»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Gillian Tett, autora y periodista del Financial Times: «El olivo es el nuevo verde en la lucha contra el cambio climático»

29 enero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Justin Rowlatt Corresponsal jefe de medio ambiente BBC: «Por qué 2021 podría ser un punto de inflexión para abordar el cambio climático»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Justin Rowlatt Corresponsal jefe de medio ambiente BBC: «Por qué 2021 podría ser un punto de inflexión para abordar el cambio climático»

9 enero, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La Opinión de Juanjo Rubio Ingeniero biomédico y gerente de la Asociación Unidad de Innovación Social de Navarra: «Mensajes confinados; la pandemia está confirmando que los sistemas públicos de salud deben integrarse globalmente»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La Opinión de Juanjo Rubio Ingeniero biomédico y gerente de la Asociación Unidad de Innovación Social de Navarra: «Mensajes confinados; la pandemia está confirmando que los sistemas públicos de salud deben integrarse globalmente»

2 enero, 2021
Siguiente publicación
Un consorcio sueco pone en marcha la primera planta de acero del mundo libre de fósiles a base de hidrógeno verde

Un consorcio sueco pone en marcha la primera planta de acero del mundo libre de fósiles a base de hidrógeno verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

11 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

20 horas hace
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

2 días hace
Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

2 días hace
España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?
  • EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080
  • Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .