• Quiénes Somos
  • Contacto
martes 20 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

Radar COVID o rastreadores: ¿qué es lo más efectivo?

Redacción por Redacción
26 agosto, 2020
en Ciencia e Innovación
0
Radar COVID o rastreadores: ¿qué es lo más efectivo?
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo ideal sería combinar ambos. Para ello habría que contratar a más personal y formarlo en educación tecnológica.

Y la carrera ha comenzado. Por un lado, con toda la tecnología disponible a su alcance, la capacidad para llegar a millones de personas en un instante y la potencia de procesamiento de datos de los grandes laboratorios, está Radar COVID, la aplicación española para detectar posibles contagios y evitar sumar más infecciones. En la otra esquina, los rastreadores. Seres humanos cuya misión es recoger información sobre los movimientos realizados en los últimos días por una persona que ha dado positivo por Covid-19.

Gracias a ellos se sabe con quienes tuvo contacto, qué sitios visitó y se puede retroceder en el tiempo de un modo mucho más directo y efectivo que con un programa. Su mayor baza es el contacto humano: quienes dicen que las aplicaciones violan su privacidad, podrían inclinarse más a confiar en un ser humano (aunque los favoritos de las conspiraciones siempre encontrarán una excusa para rechazar a los rastreadores). Son efectivos, pueden responder preguntas y profundizar en la información proporcionada, lo que enriquece todo el sistema. También tienen la virtud de no tratarse de un sistema: no precisan adaptaciones para ciegos, su lenguaje es comprensible para personas de cualquier edad y no requieren activar configuración en el móvil.

¿Su defecto?

Se precisan miles para que su tarea sea efectiva y produzcan los frutos perseguidos ya que no es lo mismo hablar con alguien que estuvo en contacto con 3 personas que tener que llamar a 50 o más contactos. Algo que ralentiza mucho los tiempos de control de la epidemia.

Por otro lado, las aplicaciones no son santo de devoción de muchos ciudadanos. Temor a la privacidad, pocas descargas lo hacen ineficaz, puesta en marcha con ensayos realizados en una isla y con simulaciones y no adaptado para personas ciegas: unas 60.000 en España pero que en total, de acuerdo con la ONCE, llegan a los 980.000 si hablamos de discapacidad visual.

Es obvio que ambos sistemas tienen ventajas y que éstas, de un modo lógico, suplen los defectos de la otra. Por lo tanto, en un escenario ideal, lo correcto sería que se recurriera a ambas. Para ello es necesario, primero, capacitar a los rastreadores, aprovechar la enorme disponibilidad de personas desempleadas con conocimientos y pagar por un trabajo digno: no se trata de un gasto, sino de una inversión en prevención y como tal habría que contemplarla.

Por otro lado, los responsables de las aplicaciones deberían dejar muy claro que solo se precisa la ubicación para saber dónde se encuentra el usuario de la «app», sin que ello implique saber su nombre, número de teléfono, dirección, edad u otros datos personales. La educación tecnológica debe incidir en este aspecto, de lo contrario todo lo bien que pueden hacer los rastreadores humanos, se perderá si no cuentan con la tecnología de su parte.

No se trata, por lo tanto de una carrera o un combate como lo presentamos inicialmente, sino de un trabajo de cooperación y probablemente ese sea el mayor desafío en estos tiempos.

 

Por Juan Scaliter

Foto: Siete comunidades cuentan ya con la aplicación española Radar Covid/Foto: Carlos Barba/EFE

https://www.larazon.es/sociedad/20200826/5bcmrznwujam7i3dtukuaxw7du.html

Etiquetas: Covid-19pandemiaRadarRastreadores

RelacionadosPublicaciones

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
Ciencia e Innovación

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

19 abril, 2021
El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961
Ciencia e Innovación

El cambio climático reduce un 21% la productividad agrícola mundial desde 1961

18 abril, 2021
La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación
Ciencia e Innovación

La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación

15 abril, 2021
Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar
Ciencia e Innovación

Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar

14 abril, 2021
Siguiente publicación
Un astrofísico español que trabaja en Microsoft explica cómo los satélites ayudarán a redistribuir oportunidades y cumplir con los Objetivos de

Un astrofísico español que trabaja en Microsoft explica cómo los satélites ayudarán a redistribuir oportunidades y cumplir con los Objetivos de

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

11 horas hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

13 horas hace
Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

20 horas hace
China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

21 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Li Yimei, CEO de China Asset Management.

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
  • ¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando
  • Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
  • China y EE. UU. Se comprometen con el cambio climático

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .