• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

Llega la nueva generación de etiquetas energéticas europeas

Redacción por Redacción
24 agosto, 2020
en Política Ambiental
0
Llega la nueva generación de etiquetas energéticas europeas
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La actual se ha quedado ya anticuada. La Unión Europea persigue la eficiencia energética para lograr la neutralidad de carbono en 2050.

La Unión Europea prepara una nueva generación de etiquetas energéticas, que entrará en vigor durante el año próximo. Las etiquetas han sido claves para impulsar la eficiencia energética en aparatos de uso cotidiano: iluminación; calefacción, frigoríficos; congeladores; televisores; asimismo, calderas de combustible; neumáticos; y acondicionadores de aire.

Al usar menos energía para realizar la misma tarea, podemos lograr ahorros de energía significativos y reducir lo que se desperdicia. Este es el principio básico de la eficiencia energética. Pero también es una de las formas esenciales para que la UE se aleje de los combustibles fósiles y logre la neutralidad para 2050.

La mejora de la eficiencia energética beneficiará a la sociedad al reducir las emisiones y nuestra dependencia de las importaciones de energía. Al mismo tiempo, reducirá los costes energéticos para los ciudadanos y las empresas en toda la UE.

La UE explica que la etiqueta energética ha sido “una historia de éxito”. Desde su creación en 1994, las etiquetas energéticas de la UE han ayudado a los consumidores a elegir productos que consumen menos energía. En consecuencia, también a ahorrar durante la vida útil de los productos.

Nueva generación de etiquetas energéticas

Las etiquetas han favorecido, igualmente, una mayor innovación en los fabricantes. Sus productos se han ido convirtiendo en más eficientes, energéticamente hablando. De ahí que el modelo actual no sea suficiente y por ello el cambio, que anunciábamos hace poco.

Ya fue necesario añadir a la A, la A +, la A ++ y la A +++ al sistema de calificación. Mientras, por abajo, algunas categorías inferiores se han ido quedando sin contenido, así que se han ido eliminando.

Ahora, la UE quiere dar un paso más para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas cuando compran nuevos productos energéticamente eficientes. Y, además, persigue seguir alentando a la industria a desarrollar productos que consuman menos energía. Todo ello ha llevado a la UE a desarrollar una nueva generación de etiquetas energéticas y con un sistema de escala más simple.

Reglamento y categorías

El reglamento marco de etiquetado energético de la UE se actualizó y adoptó hace tres años (Reglamento (UE) 2017/1369). La próxima generación tendrá una clasificación más simple, utilizando solo las letras de la A a la G.

Nueva generación de etiquetas energéticas.

El cambio de escala también conducirá a una mejor diferenciación entre productos que, bajo la clasificación de etiqueta actual, aparecen en las mismas categorías principales. Es decir, que un frigorífico con la etiqueta A +++ podría convertirse en una categoría C, aunque el frigorífico sea tan eficiente energéticamente como antes. O que un lavavajillas A ++ podría convertirse en una categoría E.

El principio fundamental es que la categoría A esté vacía al principio, y las categorías B y C escasamente pobladas. Eso allanará el camino para que se inventen y desarrollen productos nuevos y más eficientes energéticamente.

La Comisión Europea anunció en marzo de 2019 que el primer conjunto de nuevas etiquetas energéticas para lavavajillas, lavadoras, refrigeradores y pantallas electrónicas estará visible en las tiendas a partir del 1 de marzo de 2021. Asimismo, para las lámparas, a partir del 1 de septiembre de 2021.

En la práctica, esto significa que las etiquetas para estos grupos de productos se cambiarán de escala a partir de marzo o septiembre de 2021. Mientras, las etiquetas antiguas se reemplazarán después de un breve período de transición de 2 semanas.

Puede haber algunas excepciones raras, como cuando se abandona la producción de un modelo. En ese caso, el modelo que ya está en los estantes de la tienda podrá mantener su etiqueta anterior.

Cambios de la nueva etiqueta

La nueva generación de etiquetas, según la UE, conllevará importantes ahorros de energía. Mientras, los profesionales de la industria, diseñadores e instaladores se beneficiarán de una guía más clara:

  • Las nuevas etiquetas contendrán una escala más simple (A a G) y será más fácil comparar la eficiencia energética entre diferentes productos.
  • La etiqueta energética de la UE es un idioma neutro, imprescindible, ya que hay 24 idiomas oficiales en el mercado interior de la UE.
  • Al escanear un código QR en la esquina superior derecha, los consumidores tendrán acceso a información más detallada del producto. Será a través del Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético, llamado EPREL. Esta base de datos será accesible al público a finales de 2020. El EPREL ayudará a las autoridades nacionales de vigilancia del mercado a verificar que los productos cumplan con los requisitos de eficiencia energética. Asimismo, a que la información de la etiqueta sea correcta.
  • Las nuevas etiquetas también pueden incluir iconos que muestren información, como la capacidad o dimensiones del producto, el nivel de ruido o el consumo.

La Unión Europea cree que el futuro exigirá nuevos cambios, cuando se llenen las categorías A y B.

Más sobre la etiqueta energética de la UE

 

Llega la nueva generación de etiquetas energéticas europeas

Etiquetas: eficiencia energéticaetiqueta energéticaEuropa

RelacionadosPublicaciones

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie
Política Ambiental

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

17 abril, 2021
Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias
Política Ambiental

Crisis climática: Boris Johnson ‘demasiado acogedor’ con intereses creados para tomar medidas serias

16 abril, 2021
Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas
Política Ambiental

Post invitado: Cómo los modelos climáticos de ‘alta resolución’ ayudarán a Europa a planificar las condiciones meteorológicas extremas

13 abril, 2021
Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley
Política Ambiental

Sin plan de sostenibilidad estás fuera del mercado… y de la ley

12 abril, 2021
La nueva iniciativa a nivel mundial para acabar con la basura marina y limpiar los océanos
Política Ambiental

La nueva iniciativa a nivel mundial para acabar con la basura marina y limpiar los océanos

11 abril, 2021
A medida que crece la crisis climática, se reúne un movimiento para hacer del ‘ecocidio’ un crimen internacional contra el medio ambiente
Política Ambiental

A medida que crece la crisis climática, se reúne un movimiento para hacer del ‘ecocidio’ un crimen internacional contra el medio ambiente

9 abril, 2021
Siguiente publicación
La Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo en menos de 30 años

La Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo en menos de 30 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

13 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

14 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

15 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

21 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

22 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .