• Quiénes Somos
  • Contacto
lunes 1 marzo, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

Florida: liberarán 7,5 millones de mosquitos transgénicos para combatir el dengue y la fiebre amarilla

Redacción por Redacción
21 agosto, 2020
en Ciencia e Innovación
0
Florida: liberarán 7,5 millones de mosquitos transgénicos para combatir el dengue y la fiebre amarilla
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un plan piloto para reemplazar el uso de insecticidas con más de 750 millones de mosquitos modificados genéticamente será lanzado próximamente en los Cayos de Florida, luego que el proyecto reciba la aprobación final por parte de las autoridades locales.

En mayo pasado, la Agencia de Protección Ambiental dijo que la tecnología no representa ningún riesgo para los seres humanos, los animales o el medio ambiente, incluidas las especies en peligro de extinción.

El proyecto piloto busca probar si el mosquito modificado genéticamente por la compañía de biotecnología Oxitec es una alternativa viable a la pulverización con insecticidas para controlar el Aedes aegypti, una especie portadora de varias enfermedades mortales, como zika, dengue, chikungunya y la fiebre amarilla.

El mosquito, llamado OX5034, ha sido alterado para producir crías hembras que mueren en la etapa larvaria, mucho antes de eclosionar y crecer lo suficiente como para picar y propagar enfermedades. Solo el mosquito hembra pica en busca de sangre, que necesita para madurar sus huevos. Los machos se alimentan únicamente de néctar y, por tanto, no son portadores de enfermedades.

El mosquito también obtuvo la aprobación federal para ser liberado en el condado de Harris, Texas, a partir de 2021, según Oxitec, la compañía británica de propiedad estadounidense que desarrolló el organismo genéticamente modificado (OGM).

La Agencia de Protección Ambiental concedió la solicitud de Oxitec después de años de investigar el impacto del mosquito alterado genéticamente en la salud humana y ambiental. «Este es un avance emocionante porque representa el trabajo pionero de cientos de personas apasionadas durante más de una década en varios países, todos los cuales quieren proteger a las comunidades del dengue, el Zika, la fiebre amarilla y otras enfermedades transmitidas por vectores», había dicho oportunamente el presidente ejecutivo de Oxitec, Gray Frandsen.

Sin embargo, no se ha otorgado la aprobación estatal y local para Texas, dijo Sam Bissett, especialista en comunicación de Harris County Public Health. «Los funcionarios de salud locales confirman que no hay ningún acuerdo en vigor o planes para seguir adelante con el proyecto en este momento», dijo Bissett en un entrevista a CNN. «Nuestro enfoque está en nuestros esfuerzos con la pandemia de Covid-19».

En junio, el estado de Florida emitió un Permiso de Uso Experimental después de que siete agencias estatales aprobaron el proyecto por unanimidad. Pero ha llevado más de una década obtener esa aprobación.

En 2009 y 2010, los brotes locales de dengue, que se propagan por el Aedes aegypti, dejaron al Organismo de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida desesperados por nuevas opciones. A pesar de una avalancha de esfuerzos, desde la fumigación aérea, en camiones y con mochila hasta el uso de peces que se alimentan de mosquitos, los esfuerzos de control local para contener el Aedes aegypti con larvicidas y pesticidas habían sido en gran medida ineficaces.

Y costoso también. A pesar de que Aedes aegypti representa solo el 1% de la población de mosquitos, el Organismo de Control generalmente presupuesta más de U$S 1 millón al año, donde una décima parte de su financiamiento total se destina para combatirlo.

En 2012, el distrito solicitó ayuda a Oxitec. La compañía había desarrollado un mosquito macho llamado OX513A, programado para morir antes de la edad adulta, a menos que se cultivara en agua que contenía el antibiótico tetraciclina. A los lotes de OX513A estéril se les permitiría vivir y aparearse con las hembras; sin embargo, su descendencia masculina y femenina heredaría el gen de «matar» y morirían, lo que limitaría el crecimiento de la población.

Los OX513A se habían probado en el campo en las Islas Caimán, Panamá y Brasil, y Oxitec informó una gran tasa de éxito con cada lanzamiento. Por ejemplo, ensayos en una zona urbana de Brasil redujo el Aedes aegypti en un 95%.

Pero cuando se corrió la voz en los Cayos de Florida de que el mosquito estaba en camino, la reacción del público fue rápida: más de 100.000 personas firmaron una petición de Change.org contra la propuesta; ese número ha aumentado a más de 242.000 en la actualidad.

Las campañas de relaciones públicas que recuerdan a los floridanos que el mosquito transgénico no pica porque es hombre no resolvió el problema por completo. Los informes de los medios citaban a residentes enojados que se negaban a ser tratados como «conejillos de indias» por el mosquito «superbacteria» o «Frankenstein».

La EPA pasó años investigando el impacto del mosquito tanto en la salud humana como en el medio ambiente, dando tiempo para la opinión pública. Pero en medio de la evaluación, Oxitec desarrolló una tecnología «Friendly Mosquito» de segunda generación y retiró la solicitud para la primera.

El nuevo mosquito macho, OX5034, está programado para matar solo mosquitos hembras, y los machos sobreviven durante varias generaciones y transmiten los genes modificados a la posterior descendencia masculina.

El permiso de la EPA requiere que Oxitec notifique a los funcionarios estatales 72 horas antes de liberar a los mosquitos y realice pruebas continuas durante al menos 10 semanas para garantizar que ninguno de los mosquitos hembra llegue a la edad adulta.

Sin embargo, a los grupos ambientalistas les preocupa que la propagación de los genes masculinos genéticamente modificados a la población silvestre pueda dañar potencialmente especies de aves, insectos y mamíferos amenazados y en peligro de extinción que se alimentan de los mosquitos.

«La liberación de mosquitos modificados genéticamente pondrá innecesariamente a los floridanos, el medio ambiente y las especies en peligro de extinción en medio de una pandemia», dijo Dana Perls, gerente del programa de alimentos y tecnología de Friends of the Earth».

Fuente

Florida: liberarán 7,5 millones de mosquitos transgénicos para combatir el dengue y la fiebre amarilla

Etiquetas: cóleracontrol biológicoFiebre amarillaFloridamosquitopandemia

RelacionadosPublicaciones

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
Ciencia e Innovación

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

1 marzo, 2021
Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»
Ciencia e Innovación

Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

23 febrero, 2021
Un estudio demuestra que las previsiones de subida del nivel del mar se van cumpliendo
Ciencia e Innovación

Un estudio demuestra que las previsiones de subida del nivel del mar se van cumpliendo

18 febrero, 2021
RESET, una norma para la arquitectura sostenible en los trópicos
Ciencia e Innovación

RESET, una norma para la arquitectura sostenible en los trópicos

7 febrero, 2021
¿Por qué son más comunes los ‘superbolts’ de rayos sobre el océano?
Ciencia e Innovación

¿Por qué son más comunes los ‘superbolts’ de rayos sobre el océano?

4 febrero, 2021
Cambio climático: la ‘pintura refrigerante’ podría reducir las emisiones de los edificios
Ciencia e Innovación

Cambio climático: la ‘pintura refrigerante’ podría reducir las emisiones de los edificios

2 febrero, 2021
Siguiente publicación
Rolls-Royce trabaja en una turbina para propulsar a más de Mach 5 al nuevo avión hipersónico.

Rolls-Royce trabaja en una turbina para propulsar a más de Mach 5 al nuevo avión hipersónico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

3 mins hace
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

32 mins hace
Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

17 horas hace
‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

1 día hace
Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental
  • Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
  • Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras
  • ‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .