• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

Millones de cigarras saldrán después de 17 años bajo tierra

Redacción por Redacción
4 agosto, 2020
en Ambiente y Sociedad
0
Millones de cigarras saldrán después de 17 años bajo tierra
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ciclo de las cigarras está por comenzar y, después de 17 años, millones de insectos saldrán de su guarida.

Como si el 2020 no hubiera traído suficientes enigmas sociales, biológicos o naturales, estas cigarras se preparan para provocar otro fenómeno increíble de la naturaleza. Tras permanecer 17 años bajo tierra, estos insectos han decidido que 2020 es el año ideal para que millones de ellos salgan a la superficie.

Después la pandemia global, la llegada de avispones asesinos y unos cuantos fenómenos derivados del cambio climático, millones de cigarras abandonarán la tierra para volar por los aires. De acuerdo con un comunicado de Virginia Tech, se estima que alrededor de 1.5 millones de cigarras por cada 0.4 hectáreas emerjan de la tierra.

Por suerte, los habitantes del suroeste de Virginia y algunas partes de Carolina del Norte y Virginia Occidental no deberán preocuparse por los insectos, ya que éstos son inofensivos para el ser humano. El único factor que debes tener en la mira es el canto que producen las cigarras.

El verano llega con el estridente canto de estos insectos que utilizan el calor como una época ideal para aparearse. Los machos cantan ruidosamente para atraer a la mejor pareja, aunque algunos lo hacen para marcar territorio. Los árboles se llenarán de cigarras inspiradas y llenas de vida que han aguardado 17 años para vivir el momento crucial de su vida.

¿Por qué las cigarras emergen en pleno 2020?
En realidad, aún no se tiene una explicación certera de por qué las cigarras deciden abandonar la tierra cada 13 a 17 años. El 2020 no tiene nada en especial, tan sólo es el año en el que coincidieron un par de acontecimientos capaces de aumentar nuestro nerviosismo e incertidumbre.

Sin embargo, las cigarras no son parte de un mal augurio. Algunas teorías consideran que las cigarras salen cada cierto tiempo para evitar los ciclos de otros depredadores, pero estas sólo son algunas aproximaciones.

Virginia Tech asegura que no hay de qué preocuparse. El ruido de millones de aleteos llamará la atención, pero esta no es ninguna razón para atacar a la población de cigarras que espera ansiosamente la salida de su guarida (algo así como lo que nosotros haremos al pasar la pandemia).

Este es sin duda un fenómeno único en la naturaleza y poco común. Tal vez el aislamiento durante este año nos permita observar de otra forma estos ciclos de apareamiento en los animales y nos ayude a comprender que no somos los únicos que practicamos el encierro por un largo tiempo.

Fuente Ecoosfera

Etiquetas: ciclos biológicosCigarrasEcosistemasinsectos

RelacionadosPublicaciones

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
Ambiente y Sociedad

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

19 abril, 2021
FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria
Ambiente y Sociedad

FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria

18 abril, 2021
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
Ambiente y Sociedad

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

17 abril, 2021
Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad
Ambiente y Sociedad

Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad

16 abril, 2021
Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás
Ambiente y Sociedad

Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás

15 abril, 2021
Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre críticas de países vecinos
Ambiente y Sociedad

Japón aprueba el polémico plan de vertido de agua de Fukushima al mar entre críticas de países vecinos

14 abril, 2021
Siguiente publicación
Sí, el coronavirus está en el aire La transmisión por aerosoles es importante, y quizá sea mucho más relevante de lo que hemos podido comprobar hasta ahora.

Sí, el coronavirus está en el aire La transmisión por aerosoles es importante, y quizá sea mucho más relevante de lo que hemos podido comprobar hasta ahora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio

12 horas hace
Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica

Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica

13 horas hace
Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global

21 horas hace
Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

1 día hace
¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

¿Atenuar el sol para combatir el cambio climático? Investigadores estadounidenses lo están investigando

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Solo el 3% de los ecosistemas del mundo permanecen intactos, sugiere un estudio
  • Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica
  • Japón establecerá objetivos más audaces para 2030 después de llegar a un acuerdo con EE. UU. Para combatir el calentamiento global
  • Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .