• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
jueves 19 mayo, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

Las renovables, el sector más beneficiado por el acuerdo europeo

Redacción por Redacción
22 julio, 2020
en Política Ambiental
0
El Gobierno español aprueba un RDL sobre renovables para movilizar 90.000 millones de inversión
0
COMPARTE
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los inversores vivieron ayer un auténtico tobogán a la hora de establecer sus estrategias tras el acuerdo del Eurogrupo alcanzado a última hora del lunes.

La euforia dominó en el inicio de la jornada, ante la superación de una de las múltiples incertidumbres del mercado. De esta forma se explica la subida del 2,36%que llegó a alcanzar el Ibex durante la mañana, cuando superó los 7.600 puntos. Este es un paso intermedio en su camino a los 7.900 puntos, donde Joaquín Robles de XTB, sitúa la primera resistencia fuerte del Ibex.

Pero los inversores recogieron enseguida beneficios, al darse cuenta de que el panorama que aún queda por delante para las economías presenta múltiples obstáculos.

Al final, el Ibex cerró con un alza del 0,22%, hasta los 7.494 puntos, bastante atrás respecto a otros índices europeos: el Dax alemán avanzó el 0,96% el Cac francés sumó lo mismo que el Ibex español y el Ftse MIB, Italia se verá más favorecida por la transferencia de fondos junto a España, sumó el 0,49%.

Valores en el foco

El mercado hizo una doble lectura sobre cuáles serán los sectores más beneficiados del acuerdo alcanzado el lunes para el Fondo de Reconstrucción. Los inversores miraron primero a corto plazo con la compra de acciones de las compañías que se beneficiarían de una recuperación económica derivada de las ayudas: turismo consumo e industria, que estuvieron entre los mejores.

Pero la letra pequeña del acuerdo del fondo de recuperación permite a algunos analistas mirar más allá del corto plazo y vislumbrar los sectores que se beneficiarán del progresivo reparto de las ayudas.

Andrés Aragoneses, de Singular Bank, recuerda que el 30% de las ayudas deben de estar destinadas a proyectos en lucha contra el cambio climático, «lo que podría suponer un impulso para las utilities europeas».

Robles coincide con Aragoneses y cita a Iberdrola, Acciona o Siemens Gamesa como posibles ganadores del paquete de ayudas a largo plazo. Ayer, de momento, salvo Iberdrola, se tomaron un respiro tras la carrera en lo que va de año.

Pero las energías renovables no serán las únicas beneficiadas de las transferencias y préstamos. Toni Cárdenas, de Caja Ingenieros, recuerda que también lo serán los sectores más delicados en la pandemia, por lo que «también gozarán de más garantías».

El experto detalla que, por un lado, el sector bancario se vería beneficiado en el largo plazo de forma indirecta, ya que el pacto «incrementa las garantías y las ayudas a los sectores más dañados y esto repercutirá positivamente en unas menores tasas de morosidad y menos provisiones». En este mismo grupo el experto encaja a las aseguradoras con exposición a crédito y caución, como es el caso de Catalana Occidente.Ayer, de momento, y ante el corto plazo, fueron Meliá e IAG los más beneficiados, con ganancias del 5,9% y del 3,3%, respectivamente. Dentro del mismo sector, la alemana TUI sumó el 6,08%.

El impulso que podría suponer para el consumo la recuperación económica sirvió de apoyo también para la subida del 2,48% que vivió ayer Inditex y del 1,09% de Cie Automotive. Sin embargo, Joaquín Robles, de XTB, cree que estas alzas no serán sostenibles durante mucho tiempo y que este tipo de valores podrían volver a experimentar algo de volatilidad a corto y medio plazo. «Habrá que ver cómo salen los resultados y las perspectivas de las compañías, observar la curva de contagios y la recuperación de la economía, que podría no ser tan rápida como espera el mercado», asegura el experto.

 

https://www.expansion.com/empresas/2020/07/22/5f177131468aebf8018b4607.html

Etiquetas: fondo europeo de rescateRenovablestransición energética

RelacionadosPublicaciones

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
Política Ambiental

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

19 mayo, 2022
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
Política Ambiental

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

19 mayo, 2022
Casi el 90% de los españoles cree en el cambio climático, pero solo le preocupa al 44,6%
Política Ambiental

Casi el 90% de los españoles cree en el cambio climático, pero solo le preocupa al 44,6%

17 mayo, 2022
Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra
Política Ambiental

Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra

17 mayo, 2022
La red eléctrica chirriante de EE. UU. amenaza el progreso de las energías renovables y los vehículos eléctricos
Política Ambiental

La red eléctrica chirriante de EE. UU. amenaza el progreso de las energías renovables y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2022
El cambio climático reduce la producción agrícola y agrava la crisis del campo
Política Ambiental

El cambio climático reduce la producción agrícola y agrava la crisis del campo

12 mayo, 2022
Siguiente publicación
Matriz energética argentina. El alza de la energía de fuentes renovables

Matriz energética argentina. El alza de la energía de fuentes renovables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

3 horas hace
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

8 horas hace
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

12 horas hace
España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

1 día hace
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
  • Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
  • España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .