• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
jueves 19 mayo, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

¿Sabías que los paneles solares funcionan mejor en días de nubosidad parcial?

Redacción por Redacción
19 julio, 2020
en Transición Energética
0
Tafouk1, el gran proyecto argelino de energía solar, con una capacidad de 4.000 MW
0
COMPARTE
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio holandés asegura que los sistemas fotovoltaicos ofrecen un mejor rendimiento en días con nubes.

Una investigación llevada a cabo en Holanda ha revelado que los picos de energía originados por la generación de energía solar son más prominentes en días de nubosidad parcial y no soleados. ¿Inesperado, verdad? Pues resulta que las condiciones que ofrece un día de nubosidad parcial mejoran el rendimiento en la generación de energía solar debido a la luz que las nubes reflejan.

En un estudio sobre el impacto de las fluctuaciones de la energía solar en la red, el proveedor holandés de energía y gas Liander ha revelado un resultado de lo más inesperado. Según las investigaciones, son los días con nubosidad parcial aquellos que registran picos de potencia más altos de generación de energía solar.

El estudio, realizado junto a instituciones académicas de los Países Bajos como el Real Instituto Metorológico de los Países Bajos, la Universidad de Utrecht y el Grupo de Meteorología y la Calidad del Aire, ha reparado en el blanco de las nubes debido a la alta cantidad de luz que reflejan. Según Frank Kreuvel, científico de datos de la compañía holandesa, este reflejo de la luz origina unas condiciones óptimas para la generación de energía solar. Además, cuando las nubes crean sombras encima de los paneles durante poco tiempo, se ayuda a su proceso de reducción de temperatura, así como aumentan su rendimiento.

La investigación afirma que el frecuente intervalo de 15 minutos utilizado para analizar la producción de energía solar no representa de manera fiel el comportamiento de las instalaciones fotovoltaicas ante altas resoluciones temporales. Los académicos explican en el estudio que «en pequeñas escalas de tiempo, todos los sistemas que se están investigando muestran en días muy variables una distribución de densidad de probabilidad bimodal de la irradiancia o de la potencia fotovoltaica que desaparece en un promedio de 15 minutos”. Las mediciones obtenidas se basaron en tres escalas espaciales específicas formadas por un piranómetro de un solo punto, un conjunto solar comercial y dos sistemas fotovoltaicos residenciales.

El método de investigación

El equipo de investigación encontró que el mayor pico de potencia a alta resolución se registró en un sistema fotovoltaico residencial, llegando a ser un 22% más alto que el promedio de 15 minutos. También dijeron que la correspondiente irradiación observada era también más alta en alrededor del 18%.

Por Javier López de Benito

¿Sabías que los paneles solares funcionan mejor en días de nubosidad parcial?

Etiquetas: eficienciapaneles solares

RelacionadosPublicaciones

Alemania contará con el primer estadio ‘climáticamente neutral’
Transición Energética

Alemania contará con el primer estadio ‘climáticamente neutral’

18 mayo, 2022
El tren de hidrógeno renovable: el siguiente paso para modernizar el ferrocarril español
Transición Energética

El tren de hidrógeno renovable: el siguiente paso para modernizar el ferrocarril español

14 mayo, 2022
Los planes de descarbonización de las petroleras tienen los pies de barro
Transición Energética

Los planes de descarbonización de las petroleras tienen los pies de barro

14 mayo, 2022
Una ONG pide a Coldplay que renuncie al patrocinio de una petrolera en su nueva gira
Transición Energética

Una ONG pide a Coldplay que renuncie al patrocinio de una petrolera en su nueva gira

13 mayo, 2022
Europa puede producir 14 millones de vehículos eléctricos en 2023 con el níquel y el litio actuales
Transición Energética

Europa puede producir 14 millones de vehículos eléctricos en 2023 con el níquel y el litio actuales

12 mayo, 2022
Guerra Rusia-Ucrania. La crisis energética agravada por la guerra, ¿una oportunidad para la transición a las energías limpias?
Transición Energética

Guerra Rusia-Ucrania. La crisis energética agravada por la guerra, ¿una oportunidad para la transición a las energías limpias?

9 mayo, 2022
Siguiente publicación
Bruno Patino: “Estar conectado todo el rato será tan absurdo como fumar en un avión”

Bruno Patino: “Estar conectado todo el rato será tan absurdo como fumar en un avión”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

3 horas hace
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

8 horas hace
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

12 horas hace
España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

1 día hace
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
  • Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
  • España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .