• Quiénes Somos
  • Contacto
lunes 1 marzo, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

El camino de los siete lagos será el primer corredor eléctrico binacional que uniría Argentina y Chile

Redacción por Redacción
14 julio, 2020
en Transición Energética
0
El camino de los siete lagos será el primer corredor eléctrico binacional que uniría Argentina y Chile
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-Neuquén) está impulsando la instalación de cargadores para vehículos eléctricos en rutas que unen el turístico camino de los siete lagos con Chile.

Neuquén está trabajando en una nueva ley local que propone una serie de incentivos a la movilidad eléctrica: reducciones de impuestos, sellos y patentes para los usuarios, además de créditos para la compra de automómoviles con aportes del banco provincial, entre otras medidas que facilitan su circulación.

Ya se presentó el primer borrador a las distintas comisiones de la legislatura para que hagan sus aportes y la idea es seguir este año afinando los artículos.

Mientras se resuelve el marco regulatorio para comercialización, circulación y fabricación, lo interesante del plan estratégico, explica José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, es ubicar en agenda política la transición tecnológica.

«Estamos trabajando un plan de electromovilidad impulsando movilidad eléctrica en distintos escenarios como flotas públicas y transporte de cargas».

Como proyecto de corto plazo, el funcionario menciona la intención de avanzar en la conformación de un corredor binacional entre Chile y Argentina, atravesando el «Camino de los Siete Lagos», una de los más bonitos del país, sobre la Cordillera de Los Andes.

«La idea de este circuito es utilizar toda la franja, que es una maravilla del mundo, el camino de los siete lagos, entre Villa La Angotura y San Martín de Los Andes, dónde pensamos instalar tres cargadores para que se pueda circular con autos eléctricos», anunció Brillo en contacto con Portal Movilidad.

Sobre esta iniciativa, destacó: «Acordamos con Chile hacer el circuito binacional por ruta panamericana, llegar hasta Osorno, para luego ir hasta Villa La Angostura, en tramos de 100 kilómetros».

Brillo menciona que «los chilenos han instalado tres cargadores eléctricos y esto daría lugar a un circuito que será experimental».

Con la intención de continuar la ruta eléctrica, Brillo anticipó: «Estamos pensando en incorporar a Bariloche en este itinerario y desde ahí conformar un circuito de autos eléctricos que llegue hasta Neuquén en Piedra del Águila y otras localidades».

«El último tramo sería unir Neuquén con Loma Campana que es uno de los yacimientos de hidrocarburos más grandes del mundo», se entusiasmó Brillo. En este contexto valoró: «Estamos ofreciendo a las petroleras que adquieran vehículos eléctricos y están interesadas».

A la fecha, ADI Neuquén ha instalado un cargador que abastece autos eléctricos y cinco a bicicletas eléctricas en la sede de la agencia.

«Lo estamos repitiendo en Parque Central de la ciudad de Neuquén», adelantó.

Y concluyó que «estamos en tránsito de comprar un auto eléctrico para que la gente pueda probarlo en el Paseo de la Costa».

Por Gastón Fenes

Foto de la «The Green Expedition» realizada en Argentina durante 2018.

 

El camino de los siete lagos será el primer corredor eléctrico binacional que uniría Argentina y Chile

Etiquetas: conexión Chile y Argentinaelectromovilidadpuntos de recarga eléctrica

RelacionadosPublicaciones

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo
Transición Energética

Arabia Saudí tiene claro cuál es el petróleo del futuro: el hidrógeno. Y también quiere dominarlo

26 febrero, 2021
España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía
Transición Energética

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

22 febrero, 2021
Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021
Transición Energética

Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021

17 febrero, 2021
¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?
Transición Energética

¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?

5 febrero, 2021
Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles
Transición Energética

Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles

2 febrero, 2021
El hidrógeno es el nuevo diésel
Transición Energética

El hidrógeno es el nuevo diésel

26 enero, 2021
Siguiente publicación
Hallan las células cerebrales que controlan el consumo de azúcar

Hallan las células cerebrales que controlan el consumo de azúcar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

4 horas hace
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

4 horas hace
Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

21 horas hace
‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

1 día hace
Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental
  • Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
  • Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras
  • ‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .