• Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
jueves 19 mayo, 2022
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política Ambiental

España: 5.000 euros para comprar un coche eléctrico

Redacción por Redacción
3 julio, 2020
en Política Ambiental
0
España: 5.000 euros para comprar un coche eléctrico
0
COMPARTE
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno ha aprobado este viernes en Consejo de Ministros extraordinario el Plan Renove 2020, dotado con 250 millones de euros y que tiene como fin levantar el mercado automovilístico, hundido por el Covid-19.

El Renove 2020 se incluye dentro del Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción y en un primer tramo se destinarán 230 millones de euros a renovar el parque de turismos y vehículos comerciales, mientras que se reservarán 20 millones para fomentar la adquisición de vehículos industriales y autobuses. Los fondos estarán gestionados por el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Durante la presentación del Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la entrada en vigor del plan supondrá un «gran estímulo» para la demanda de vehículos, «muy necesaria para un sector tan importante» en España. El motor supone el 10% del PIB del país y el 9% del empleo.

El Ejecutivo estima que el programa tendrá un impacto económico en España de 1.104 millones de euros en toda la cadena de valor del sector de la automoción y de los servicios asociados, y que permitirá el mantenimiento de 7.400 puestos de trabajo.

«El objetivo es estimular la demanda en un contexto de profunda depresión, activar la producción en España y promover la sustitución de los vehículos más antiguos y contaminantes por modelos más limpios y seguros, de todas las tecnologías disponibles actualmente», ha subrayado en un comunicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Los 250 millones se repartirán bajo el criterio de neutralidad tecnológica y siempre que se achatarre un turismo de al menos diez años de antigüedad y de siete años, en caso de ser uno comercial. Dichos modelos tendrán que tener en vigor la ITV y el titular debe ser el beneficiario de la ayuda o un familiar de primer grado.

En el caso de los turismos, se limita a modelos con energías alternativas o que cuenten con las etiquetas A o B y que tengan unas emisiones medias de CO2 de menos de 120 gramos por kilómetro (155 gramos para vehículos comerciales ligeros). También establece un límite de precio para los turismos de 35.000 euros (45.000 euros en el caso de personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta Cero).

Descuento obligatorio del sector

La adquisición de turismos con etiqueta Cero por parte de particulares o autónomos se subvencionará con 4.000 euros, mientras que si se compra un modelo Eco se recibirán entre 600 y 1.000 euros y entre 400 y 800 euros si se opta por un modelo con etiqueta C.

El sector del automóvil tendrá que hacer un descuento obligatorio y de la misma cuantía de lo que aporte el Estado, excepto en los casos de los vehículos Cero, que será de 1.000 euros. De este modo, los clientes particulares podrán obtener un descuento total de 5.000 euros por la compra de un vehículo con etiqueta Cero y de hasta 1.600 euros por uno de combustión.

Las cuantías aumentarían en 500 euros siempre que el destinatario sea una persona con una renta inferior al percentil 40 de renta o con movilidad reducida, así como si el vehículo a achatarrar tiene más de 20 años.

Los compradores de turismos con etiqueta Cero que tengan un sueldo medio de unos 20.000 euros anuales y reciban las ayudas pagarán unos 1.031 euros en su próxima declaración de la renta, según estimaciones de los Técnicos de Hacienda (Gestha) para Sumauto.

En el caso de las pymes, las ayudas son de 3.200 euros para los Cero, de entre 500 y 800 euros para los Eco y de entre 350 y 650 euros para los C, mientras que las grandes empresas recibirán 2.800 euros en el primer caso, entre 450 y 700 en el segundo y entre 300 y 550 euros en el tercero.

En cuanto a los incentivos a la compra de vehículos comerciales ligeros de hasta 2.500 kilogramos, las ayudas a modelos Cero variarán entre 2.800 y 4.000 euros, entre 850 y 1.200 euros las de los Eco y entre 700 y 1.000 euros las de los C.

Por su parte, las ayudas a comerciales pesados son de entre 2.800 y 4.000 euros para los Cero, de entre 1.900 y 2.700 euros para los modelos Eco y de entre 1.500 y 2.100 euros para los C. En el caso de vehículos industriales y autobuses, las ayudas oscilarán entre los 2.000 y los 4.000 euros, con un límite de un vehículo por beneficiario y de 30 para las personas jurídicas.

Asimismo, dentro del plan también se incluyen modelos usados de menos de un año, a contar desde marzo de 2020, como una medida que busca ayudar a los concesionarios a dar salida a los vehículos automatriculados durante el período de confinamiento.

Las ayudas están disponibles para todas aquellas personas que hayan comprado un coche a partir del pasado 16 de junio. El programa finalizará el 31 de diciembre o cuando se agoten los fondos.

Caída de las ventas del 30%

El plan se pone en marcha tras que las ventas de turismos y todoterrenos hayan registrado los peores datos de la serie histórica a causa de la pandemia, que obligó a cerrar concesionarios y plantas de producción. En junio amortiguaron la caída a un 36,7%, con 82.651 unidades matriculadas.

Antes de su aprobación, las patronales de fabricantes y concesionarios, Anfac y Faconauto, respectivamente, estimaban una bajada de las matriculaciones de coches del 45% este año en comparación con 2019, por debajo de las 700.000 unidades y volviendo a niveles de la crisis económica.

Sin embargo, con los 250 millones de euros con los que el Ejecutivo subvencionará la compra de vehículos, la patronal de la distribución, Ganvam, prevé que la caída se sitúe entorno al 30%. Según datos facilitados a CincoDías por la asociación, durante los seis meses de duración de las ayudas se liberarán entre 160.000 y 180.000 vehículos, de los 200.000 que se han quedado sin vender durante el estado de alarma. De cumplirse las previsiones, se matricularían alrededor de 875.000 turismos y todoterrenos en España este ejercicio, frente a los 1,25 millones de unidades del año pasado.

El antiguo Plan PIVE, que se articuló para incentivar la demanda durante la crisis económica, estuvo vigente entre 2012 y 2016 y contó con una dotación total de 1.115 millones de euros. Benefició a 1,17 millones de compradores.

Por Antonio Martos

Foto: Chema Moya EFE

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/03/companias/1593771082_200460.html

Etiquetas: ayudas públicasmovilidad eléctricatransición energéticavehículo eléctrico

RelacionadosPublicaciones

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
Política Ambiental

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

19 mayo, 2022
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
Política Ambiental

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

19 mayo, 2022
Casi el 90% de los españoles cree en el cambio climático, pero solo le preocupa al 44,6%
Política Ambiental

Casi el 90% de los españoles cree en el cambio climático, pero solo le preocupa al 44,6%

17 mayo, 2022
Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra
Política Ambiental

Los océanos están perdiendo memoria: cómo de importante es esto para la Tierra

17 mayo, 2022
La red eléctrica chirriante de EE. UU. amenaza el progreso de las energías renovables y los vehículos eléctricos
Política Ambiental

La red eléctrica chirriante de EE. UU. amenaza el progreso de las energías renovables y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2022
El cambio climático reduce la producción agrícola y agrava la crisis del campo
Política Ambiental

El cambio climático reduce la producción agrícola y agrava la crisis del campo

12 mayo, 2022
Siguiente publicación
La foto de la semana: «Cuarentena»

La foto de la semana: "Cuarentena"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable

3 horas hace
Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables

8 horas hace
Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia

12 horas hace
España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

1 día hace
Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

Reducir las emisiones contaminantes del aire en EEUU salvaría 53.000 vidas al año

1 día hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Ribera señala potencial de España para liderar en hidrógeno renovable
  • Aprobado el sistema de garantías de origen para los gases renovables
  • Bruselas plantea racionar el gas y multiplicar la inversión energética para alejar a la UE de Rusia
  • España agota hoy todos sus recursos naturales que disponía para 2022

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .