• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

Brad Smith: “La pandemia es un reto de esta década, el racismo y el cambio climático son los retos del siglo”

Redacción por Redacción
26 junio, 2020
en Ambiente y Sociedad
0
Brad Smith: “La pandemia es un reto de esta década, el racismo y el cambio climático son los retos del siglo”
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Microsoft repasa el papel de la tecnología en las crisis que están sacudiendo el planeta.

Tenemos una responsabilidad especial en cualquier crisis. Especialmente en una como esta», afirma Brad Smith durante su intervención en la nueva edición virtual del evento tecnológico Collision. En esta crisis convergen varias: al clima se sumó la pandemia, y a esta, la oleada de protestas tras el asesinato de George Floyd. Todas están en la agenda del gigante del software, pero con plazos distintos: “El coronavirus es un reto de esta década, el racismo y el cambio climático son los retos del siglo”, matiza el presidente de Microsoft.

En marzo, Smith decidió que la compañía no cedería en su compromiso con el clima, que se concreta entre otros asuntos, en el propósito de convertir Microsoft en una empresa con emisiones negativas hacia el final de la presente década. «Un empleado me preguntó por qué seguíamos centrados en el clima cuando estábamos tratado de luchar con una pandemia. Mi respuesta fue: ‘Porque también necesitamos salvar el maldito planeta'», recuerda.

Ahora que la plantilla de Microsoft empieza a regresar «lentamente» a su trabajo presencial, es el momento de pensar en el futuro. Ya están trabajando en una app interna para monitorizar la salud de sus empleados «como cabe esperar de una empresa tecnológica», y aspiran a conocer con ella las condiciones en que se encuentran quienes se desplacen a las oficinas. «No vemos la aproximación de la app como una bala de plata. No va a eliminar la necesidad de que haya humanos trabajando como rastreadores de contactos, pero creo que es una capa más de protección», comenta Smith.

Tampoco se le escapa la controversia en torno a la invasión que pueden suponer estos sistemas en la privacidad de quienes se ven vigilados por ellos. «Estamos centrados en asegurar que mientras la tecnología se use como una herramienta para gestionar la pandemia, lo hagamos de un modo que respete la privacidad de la gente».

Ayudar sin estorbar

En lo que respecta a la justicia social, la prioridad de Microsoft es, según Smith, asegurar que la tecnología desarrollada en la compañía no contribuye a empeorar las cosas. «Es críticamente importante que no creemos tecnologías ni vendamos licencias en escenarios que podrían conducir a sesgos, que podrían favorecer los tipos de vigilancia que socaven los derechos humanos y las libertades civiles de la gente», afirma. En resumen, el ejecutivo se compromete a no apoyar las tácticas que han alimentado la preocupación de los colectivos más vulnerables.

En este contexto se enmarca el reciente anuncio de que Microsoft no venderá estas tecnologías a la policía mientras no estén reguladas. «En general, la tecnología que ofrecemos a los departamentos de policía es la misma que proporcionamos a cualquiera. La gente utiliza nuestras herramientas y servicios en la nube para hacer investigación, presentaciones, cálculos…», matiza Smith, que también aseguró que el reconocimiento facial no ha estado hasta el momento entre los servicios prestados a las fuerzas de seguridad. «Este es un ejemplo de cómo la tecnología tiene mucho potencial pero mantiene posibilidades de peligro. La clave para nosotros es pensar constantemente en los dos lados de la ecuación», sentencia.

Microsoft en el espejo

Más allá de los retos puramente tecnológicos, en la lista de tareas pendientes de Microsoft está que la plantilla refleje justamente la diversidad de la sociedad global. «No tenemos la representación que deberíamos», admite Smith. El problema, explica, comienza pronto: la comunidad negra ya está infrarrepresentada en las clases de ciencias de la computación que tendrían que abrirles las puertas de este mundo durante su vida escolar. «Por su puesto, la razón de esto es que esta clase se ofrece con menos frecuencia en los institutos públicos a los que asisten», añade. «Donde hay grandes éxitos, como cabe esperar, es en dar a la gente la oportunidad para aprender».

La respuesta más reciente de Microsoft a la urgencia de abordar las injusticias raciales llegó esta semana, en una iniciativa con tres partes: «La primera es incrementar la representación de empleados negros. Nos hemos comprometido a doblar el número de empleados de esta comunidad durante los próximos cinco años y en todos los niveles de la compañía». El segundo objetivo es establecer más relaciones comerciales con compañías regentadas por personas negras. La tercera es contribuir a cerrar la brecha en la formación escolar en ciencias de la computación.

En la formación ve también el potencial para corregir los vicios de la industria. «La mayor oportunidad aquí, y el mayor reto, es asegurar realmente que todo el que está obteniendo un título en Ingeniería se está viendo expuesto a la ética de la ingeniería, la inteligencia artificial y el amplio rango de temas sociales que va a tener que abordar durante su carrera», asegura. «La ingeniería es una gran disciplina para resolver los problemas del mundo, pero no puedes resolver un problema si no lo entiendes». Esta carretera es para Smith una de doble sentido. Igual que los ingenieros deben acercarse más a las artes liberales, los estudiantes de estas últimas, afirma, se beneficiarían de un conocimiento más profundo en ingeniería, ciencias de la computación y datos «para estar bien preparados para el futuro».

Un cita online entre 32.000 personas

Collision es el hermano canadiense del evento tecnológico WebSummit, que anualmente reúne en Toronto a miles de emprendedores, inversores, investigadores y personalidades relacionadas de forma directa o indirecta con la industria tecnológica y los últimos avances del sector. En esta descripción encajan desde Brad Smith (Microsoft) hasta la celebrity Paris Hilton pasando por el DJ Steve Aoki y la CEO de Mozilla, Mitchell Baker. Los temas de conversación van desde los últimos avances en robótica e inteligencia artificial hasta las más recientes viscisitudes de la industria del fitnesss.
Este año, Collision lleva el apellido from home (desde casa), puesto que por primera vez y como respuesta a la crisis del coronavirus y las restricciones que esta impone a la celebración de un evento global de estas características, la cita se celebra online. Internet se ha convertido el punto de encuentro entre más de 600 ponentes, 850 inversores, un millar de startups y decenas de miles de asistentes, que de acuerdo con los datos más recientes, rondan los 32.000 y proceden de 74 países distintos.
Por Montse Hidalgo Pérez
Foto: Brad Smith, presidente de Microsoft, en un evento sobre seguridad celebrado en Munich en febrero. Getty Images.
https://retina.elpais.com/retina/2020/06/24/innovacion/1593011601_821245.html
Etiquetas: Cámbio Climáticoracismoretos dle siglo

RelacionadosPublicaciones

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad
Ambiente y Sociedad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

21 abril, 2021
Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas
Ambiente y Sociedad

Tendencias de calentamiento: Google Earth muestra el cambio climático en acción, una historia del mundo a través del guano de murciélago y andar en bicicleta con las monarcas

19 abril, 2021
FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria
Ambiente y Sociedad

FAO: la etiqueta orgánica no es garantía de seguridad alimentaria

18 abril, 2021
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
Ambiente y Sociedad

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

17 abril, 2021
Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad
Ambiente y Sociedad

Premio: las empresas que fueron elegidas como líderes mundiales en sustentabilidad

16 abril, 2021
Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás
Ambiente y Sociedad

Las emisiones de carbono podrían caer en picado. La atmósfera se quedará atrás

15 abril, 2021
Siguiente publicación
Sanidad española alerta de los peligros de la luz ultravioleta y del ozono para desinfectar

Sanidad española alerta de los peligros de la luz ultravioleta y del ozono para desinfectar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

3 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

5 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

11 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

12 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

12 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .