• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

España recupera su atractivo en renovables

Redacción por Redacción
15 junio, 2020
en Transición Energética
0
España recupera su atractivo en renovables
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las energías renovables están en plena efervescencia. Las operaciones corporativas se acumulan mientras nuestro país recupera posiciones y se sitúa en el puesto número 11 del ranking que elabora la firma de servicios profesionales EY sobre el atractivo para la inversión en energías limpias.

España se ha convertido en el mercado de Europa más importante, desde 2008, para la energía solar y en lo que va de año se han registrado, según los datos recopilados por TTR, un total de 57 operaciones en energía por 4.112 millones de euros.

«En las conversaciones con distintos inversores hay algunos que están parados por el Covid-19, pero la sensación generalizada es de aceleración», explica Antonio Martínez, socio de energía en el área de transacciones de EY.

A lo largo de las últimas semanas se han producido importantes anuncios de inversión de Iberdrola, Endesa o Naturgy, que han acelerado sus planes de crecimiento y algunas incluso incrementado notablemente sus objetivos, como es el caso de la gasista, que quiere alcanzar el 25% de su mix de generación sin emisiones tras incorporar a su plantilla al expresidente de la patronal fotovoltaica, Jorge Barredo.

Capital Energy prevé destinar 10.000 millones a inversión en su cartera de proyectos en los próximos cinco años, mientras petroleras como Repsol, Total, Galp, BP y Cepsa están desarrollando proyectos de casi 8 GW en nuestro país y se estima que globalmente van a invertir más de 18.000 millones en energías limpias con un lugar destacado para Equinor hasta 2030.

Alternativas escasas

Entre los motivos para este renovado interés por las energías limpias en España figura, según explica María Pilar Guijarro, socia directora de Watson Farley & Williams, «que hay poca alternativa de inversión en el entorno europeo con retornos razonables». Un extremo que también aprecia EY, que asegura que la mitad de los directivos considera que existe riesgo de que Europa sea menos atractiva para la inversión extranjera directa por la inestabilidad económica prevista como consecuencia del Covid-19.

WFW ha cerrado en lo que va de año varias operaciones que han supuesto la entrada de nuevos fondos en España como la compra por parte del fondo italiano F2i de Renovalia Energy, la llegada del fondo israelí Noy Infraestructure con la adquisición de 420 MW a Hive Energy y White Light Energy o la entrada de Helios Energy Investments para la compra de una planta fotovoltaica de 150 MW, en Albacete, a la filial de ACS, Cobra Concesiones. La empresa además sigue con la venta de sus activos renovables en Latinoamérica.

Los elevados precios que se registraron el año pasado para los proyectos en venta todavía no han bajado. «Aunque hay un potencial ajuste aún no se ha llegado a materializar. Los que están entrando, que son fondos de pensiones o de infraestructuras, invierten a largo plazo. Los fondos de pensiones, en este momento, tienen menos liquidez porque los pensionistas han retirado capital y por estatutos deben tener el 95% en activos líquidos, que es bolsa, y al bajar este valor el porcentaje sube y no pueden invertir tanto en activos reales», explica la responsable de WFW.

Por contra, Andrés Alfaro, socio de Ashurst, asegura que «aquí hay dos ligas: una de grandes operaciones y otra de menor tamaño con proyectos en desarrollo o activos que se producen prácticamente todas las semanas con un volumen importante».

Contención de precios

Alfaro, que ha asesorado operaciones como la compra de Sorgenia por parte del mayor fondo español, Asterion Industrial, y el italiano F2y, considera que «el precio que se pagaba en la fase de desarrollo era elevado. Dada la caída de la demanda y del precio del pool algunos se están replanteando sus modelos financieros. Asunciones de precios en los 40 euros/MWh ahora mismo no son muy realistas, ahora estaría más en los 30 euros y caben menos márgenes para el desarrollo de esos proyectos y en algunas operaciones se está revisando».

En opinión de este abogado, «teníamos un mercado muy inclinado hacia los vendedores. Había mucha demanda y mucha competencia y ahora, como ha bajado un poco la competencia, los vendedores están siendo más flexibles a encontrar otros precios».

El sector asiste también a desinversiones y planes de rotación de activos. EDP tiene en venta una cartera de 150 MW. X-Elio mantiene un proceso abierto con grandes fondos internacionales para colocar cerca de 500 MW. Elawan, la filial eólica de Gestamp, busca comprador. T-Solar puede salir al mercado y las operaciones de pequeño tamaño son constantes para reforzar carteras como la de Sonnedix.

«El sector de energía va a salir reforzado de esta crisis junto con el sanitario, por cuestiones evidentes, y la tecnología», indica Andrés Alfaro, socio de energía de Ashurst.

 

Por Rubén Esteller

https://www.eleconomista.es/energia/noticias/10605186/06/20/Espana-recupera-su-atractivo-en-renovables-atrae-inversiones-de-4100-millones.html

Etiquetas: eólicaindustria renovableinversión en renovablesSolarsostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
Transición Energética

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

17 abril, 2021
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio
Transición Energética

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

17 abril, 2021
La transmisión debería ser asunto de los generadores, si solo los organismos del mercado lo permitieran
Transición Energética

La transmisión debería ser asunto de los generadores, si solo los organismos del mercado lo permitieran

16 abril, 2021
Crecimiento exponencial en la industria de fabricación eólica: el desafío está en marcha
Transición Energética

Crecimiento exponencial en la industria de fabricación eólica: el desafío está en marcha

15 abril, 2021
La eficiencia energética debe aplicarse a todas las energías renovables, dice la Comisión de la UE
Transición Energética

La eficiencia energética debe aplicarse a todas las energías renovables, dice la Comisión de la UE

14 abril, 2021
The Carbon Brief Profile: Corea del Sur
Transición Energética

The Carbon Brief Profile: Corea del Sur

13 abril, 2021
Siguiente publicación
«Si quieres que tus trabajadores funcionen, recuérdales que su familia es lo primero»

"Si quieres que tus trabajadores funcionen, recuérdales que su familia es lo primero"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

12 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

13 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

14 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

20 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

21 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .