• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia e Innovación

OMS: la vacuna no saldrá en 2020, pero en semanas habrá «buenas noticias» sobre tratamientos

Redacción por Redacción
10 junio, 2020
en Ciencia e Innovación
0
OMS: la vacuna no saldrá en 2020, pero en semanas habrá «buenas noticias» sobre tratamientos
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha asegurado que la vacuna contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, no va a estar disponible este año, si bien ha asegurado que en pocas semanas habrá «buenas noticias» sobre los tratamientos.

Durante los encuentros ‘Conversaciones 2020’, organizados por elEconomista, Neira ha señalado que, «tal vez», a principios de 2021 ya se pueda comercializar una vacuna contra el nuevo coronavirus, aunque ha avisado de que hay que ser «realistas» y ver que sólo quedan seis meses para terminar el año y que no va a dar tiempo a desarrollarla.

«Este año lo veo francamente difícil por mucha aceleración que haya y se tenga el máximo apoyo por parte de todos los países y de la OMS para obtenerla, pero hay muchos procesos que hay que seguir para asegurarse de cuando la vacuna salga al mercado sea segura», ha recalcado la dirigente de la OMS.

Ahora bien, respecto a los tratamientos, y después de que el organismo de Naciones Unidas haya retomado las investigaciones con el fármaco hidroxicloroquina, tras suspenderlas temporalmente por un posible aumento del riesgo de muerte y enfermedades cardiacas, Neira ha asegurado que en unas pocas semanas se sabrá si aporta o no beneficio para los pacientes.

Finalmente, la directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente ha asegurado que los tratamientos que se están utilizando en la actualidad, y que están siendo valorados por la OMS, van a dar «buenas noticias» en un par de semanas.

La inmunidad contra el coronavirus puede durar entre 6 y 12 meses

La directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente en la Organización Mundial de la Salud también ha comentado que la inmunidad contra el nuevo coronavirus podría durar entre seis y 12 meses. Esta hipótesis se basa en la inmunidad que han generado otros virus de la misma familia, si bien no existe evidencia científica sólida que lo respalde.

«No lo sabemos, pero es cierto que en otros virus de la misma familia la inmunidad dura varios meses, por lo que cabe esperar que las personas que se han infectado por el nuevo coronavirus y han generado anticuerpos puedan tener inmunidad entre seis y 12 meses», ha argumentado la dirigente de la OMS.

Del mismo modo, Neira ha señalado que tampoco existe una evidencia científica sólida sobre la hipótesis de que el calor debilite al nuevo coronavirus y le haga menos mortal, si bien ha recordado que «todos» los virus respiratorios tienen una estacionalidad.

«Necesitamos un año completo para saberlo, pero todo parece indicar que existe una relación, aunque Singapur nos ha despistado porque ha tenido muchos casos de coronavirus y su clima es húmedo y cálido. Por tanto, todos los escenarios están abiertos porque todavía no tenemos la experiencia de un año para saber cómo el nuevo coronavirus se comporta respecto a la estacionalidad», ha enfatizado.

De lo que sí se ha mostrado convencida la directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente de la OMS es de que si ocurre una segunda oleada de contagios, especialmente en Europa, no tendrá las mismas dimensiones ni generará el mismo dramatismo que la primera.

Y es que, tal y como ha explicado, gracias a las «drásticas» medidas de contención del virus que se han aplicado en los países europeos, incluido España, la transmisión se ha reducido de forma «importantísima», los sistemas de vigilancia epidemiológica se han mejorado y son capaces de detectar «cualquier señal de humo para apagar el fuego», y se ha mejorado «mucho» el manejo clínico de los pacientes.

«Gracias a todo esto es de esperar que estemos mucho más preparados si llega una segunda ola», ha dicho, para asegurar que «lo mejor es que los países se preparen para el peor escenario y se dejen sorprender por el mejor».

Para ello, la dirigente de la OMS ha insistido en la necesidad de reforzar los servicios de atención hospitalaria y de Atención Primaria para que tengan capacidad de detectar, tratar, informar y rastrear todos los casos de coronavirus y de que, además, la población sea «muy disciplinada» a la hora de aceptar la cuarentena o el aislamiento.

Finalmente, y tras reconocer la utilidad que presentan las aplicaciones de rastreo de casos de coronavirus, Neira ha rechazado la creación de un ‘pasaporte sanitario’ porque «no significa nada«, y ha reiterado que lo «importante» es asegurarse de que las personas respetan las normas de higiene, el distanciamiento y de que acudirán a los servicios sanitarios ante cualquier síntoma.

Etiquetas: CoronavirusinmunidadOMSpandemia mundialvacuna

RelacionadosPublicaciones

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
Ciencia e Innovación

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

17 abril, 2021
«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»
Ciencia e Innovación

«La inteligencia artificial llega a los océanos para desarrollar predicciones sobre el nivel del mar»

16 abril, 2021
La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación
Ciencia e Innovación

La iluminación LED de colores mejora el crecimiento y la biosíntesis de microalgas para biocombustible de próxima generación

15 abril, 2021
Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar
Ciencia e Innovación

Las simulaciones de modelos climáticos actuales sobrestiman significativamente el aumento futuro del nivel del mar

14 abril, 2021
Así se controla la plaga de langostas en Kenia
Ciencia e Innovación

Así se controla la plaga de langostas en Kenia

13 abril, 2021
El cambio climático afectará más a las plantas y animales ‘endémicos’, advierte un estudio
Ciencia e Innovación

El cambio climático afectará más a las plantas y animales ‘endémicos’, advierte un estudio

12 abril, 2021
Siguiente publicación
Las mascarillas, claves para evitar una segunda oleada de la pandemia

Las mascarillas, claves para evitar una segunda oleada de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

14 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

14 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

16 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

22 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

22 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .