• Quiénes Somos
  • Contacto
lunes 1 marzo, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ambiente y Sociedad

La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura

Redacción por Redacción
30 mayo, 2020
en Ambiente y Sociedad
0
La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques.

Los habitantes más emblemáticos de los bosques sufren ya de forma directa y visible los efectos del aumento de la temperatura global, del incremento de las emisiones de los gases de efecto invernadero y de la deforestación: los árboles son cada vez más jóvenes y tienen menor altura, según constata esta semana un estudio publicado en la revista Science.

Como recuerda el equipo internacional que firma este trabajo, lo que le ocurre a los árboles tiene implicaciones en todos los ecosistemas. En concreto, han comprobado cómo el aumento de temperaturas y de la cantidad de dióxido de carbono presente en la atmósfera está transformando los bosques, pues influyen en la frecuencia e intensidad con la que se producen incendios forestales, sequías o fuertes vientos. Si añadimos a esos factores la tala de árboles para obtener madera o deforestar terrenos, tenemos la combinación de factores que está propiciando que los majestuosos y longevos árboles que caracterizaban muchos bosques sean cada vez menos frecuentes.

Para Tom Pugh, investigador del Instituto de Investigación de Bosques de Birmingham (BIFoR) y coautor del estudio, su análisis recopila pruebas que demuestran que «el cambio climático está acelerando la mortalidad de los árboles«, favoreciendo que sean cada vez más pequeños y jóvenes. ·Y esto, añade, «implica una merma en su capacidad para almacenar carbono y, potencialmente, grandes cambios en la mezcla de especies que componen y habitan estos bosques». Esta transformación de los bosques de todo el mundo, sostiene, probablemente reduzca el papel que juegan a la hora de mitigar el cambio climático.

MENOS ESPECIES

Los científicos analizaron literatura científica y datos sobre el uso de la tierra para concluir que el tamaño medio de los árboles ha ido decreciendo durante el último siglo: «Es probable que esta tendencia continúe con el calentamiento global», advierte Nate McDowell, científico del Laboratorio Nacional de del Pacífico Noroeste del Departamento de Energía de EEUU (PNNL) y líder del estudio. «Un planeta futuro con menos bosques grandes y viejos será muy diferente a lo que nos hemos acostumbrado. Los bosques más antiguos a menudo albergan una biodiversidad mucho mayor y almacenan más carbono que los bosques jóvenes».

Así, las áreas boscosas en las que predominan los árboles jóvenes (que tienen menos de 140 años) ha pasado de los 4,8 millones de kilómetros cuadrados en 1990 a los 12, 5 millones de kilometros cuadrados en 2015 (o del 11,3% al 33,6% de la superficie forestal), según datos de la base de datos Land-use Harmonization (LUHv2) relativos a la edad de los bosques.

Por lo que respecta a las emisiones, señalan que aunque altos niveles de CO2 en la atmósfera pueden acelerar el crecimiento de los árboles y la producción de semillas, ese papel fertilizador parece que sólo se produce en bosques con árboles jóvenes en los que hay abundantes nutrientes y agua. La mayoría de bosques sufren limitaciones en nutrientes y aguas por lo que esos beneficios potenciales del CO2 se reducen. El CO2 presente en la atmósfera ha aumentado en más de 125 partes por millón (ppm) desde el inicio de la Revolución Industrial y se prevé que en 2100 se incremente en entre 50 y 200 ppm adicionales.

Las altas temperaturas ralentizan el crecimiento de los árboles, propician una mayor mortalidad y reducen su capacidad de regeneración debido a que limita su capacidad para realizar la fotosíntesis. Como consecuencia de ello, los árboles son más pequeños.

Se espera, además, que globalmente, las sequías sean más frecuentes, duren más y sean más duras, según este estudio. Una sequía puede matar directamente a un árbol o indirectamente, aumentar la mortalidad pues está asociada a una mayor presencia de insectos y patógenos dañinos para los árboles. También el aumento de incendios forestales de los últimos años está destruyendo muchos bosques y ralentizando el crecimiento de árboles en zonas devastadas por el fuego.

Por Teresa Guerrero

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/05/28/5ecfec76fdddffccbd8b4632.html

Etiquetas: ábrolesBosquesCámbio Climáticodeforestación

RelacionadosPublicaciones

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental
Ambiente y Sociedad

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

28 febrero, 2021
64% de la población considera al cambio climático una emergencia
Ambiente y Sociedad

64% de la población considera al cambio climático una emergencia

22 febrero, 2021
La digitalización de la gestión del agua: hoja de ruta para el 2021
Ambiente y Sociedad

La digitalización de la gestión del agua: hoja de ruta para el 2021

13 febrero, 2021
El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible
Ambiente y Sociedad

El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible

5 febrero, 2021
Vegetarianismo: ¿Deberíamos repensar su papel en la sostenibilidad?
Ambiente y Sociedad

Vegetarianismo: ¿Deberíamos repensar su papel en la sostenibilidad?

3 febrero, 2021
Casas pasivas; el futuro de la vivienda sostenible
Ambiente y Sociedad

Casas pasivas; el futuro de la vivienda sostenible

27 enero, 2021
Siguiente publicación
Éxito histórico de la NASA y SpaceX: por qué Musk va a revolucionar los viajes al espacio

Éxito histórico de la NASA y SpaceX: por qué Musk va a revolucionar los viajes al espacio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental

1 hora hace
Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos

2 horas hace
Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras

18 horas hace
‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

1 día hace
Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

Cambio climático sin freno: los países están muy lejos de cumplir el Acuerdo de París

2 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Cambio climático: La administración de Biden promete centrarse en la justicia ambiental
  • Economía y pesca sostenible: pilares para el cuidado de los océanos
  • Los ingenieros de deuda abordan el cambio climático con bonos para regenerar tierras
  • ‘Todos los demás lo hacen, así que yo también puedo’: cómo el efecto del falso consenso impulsa el daño ambiental

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .