• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles 21 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

En busca de una segunda vida para las palas de los aerogeneradores

Redacción por Redacción
28 mayo, 2020
en Transición Energética
0
Disminuye la demanda eléctrica y caen los precios en algunos mercados europeos por el coronavirus
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre el 80 y el 90% de la masa total de las turbinas eólicas se puede reciclar. El elemento que mayor complejidad aporta son las palas de los aerogeneradores ya que están fabricadas con materiales complejos compuestos. WindEurope ha presentado un informe con las mejores opciones para dar a este elemento una segunda vida útil.

Bajo el título «Acelerando la circularidad de las palas de turbinas eólicas«, WindEurope, el Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) y la Asociación Europea de la Industria de Compuestos (EuCIA) han presentado un informe sobre las posibilidades de reciclaje para las palas de los aerogeneradores una vez que finaliza su vida útil en una instalación eólica.

El informe arroja cuatro conclusiones principales:

  • Existen varias tecnologías existentes para reciclar las palas de las turbinas eólicas, pero estas soluciones aún no están disponibles a escala industrial, por lo que no son todavía económicamente competitivas
  • Hoy, la tecnología principal para reciclar desechos compuestos es a través del coprocesamiento de cemento
  • La mejor estrategia para las palas de las turbinas eólicas es una que combine diseño, pruebas, mantenimiento, actualizaciones y la tecnología de reciclaje adecuada para garantizar que se recupere el valor máximo del material durante toda su vida útil. Esto requiere una mejor comprensión de los impactos ambientales asociados con la elección de materiales durante el diseño y con los diferentes métodos de tratamiento de residuos al final de la vida útil
  • Finalmente, el reciclaje compuesto es un desafío intersectorial. Se requiere un compromiso activo de todos los sectores y autoridades que usan compuestos para desarrollar soluciones rentables y fuertes cadenas de valor europeas

Energía eólica

 

WindEurope, Cefic y EuCIA apoyan firmemente aumentar y mejorar el reciclaje de residuos compuestos a través del desarrollo de tecnologías alternativas de reciclaje. Afirman que esto requiere un mayor financiamiento para investigación e innovación; también que las rutas de tratamiento existentes, como el coprocesamiento de cemento, deben desplegarse más ampliamente para hacer frente a las crecientes corrientes de residuos.

turbinas eólicas«Invertir en la producción de energía renovable y en soluciones circulares debería ser uno de los principales impulsores de la recuperación económica posterior a COVID-19» , explica el Director General del Cefic, Marco Mensink . “Estoy muy orgulloso de la asociación que hemos creado con la cadena de suministro de energía eólica para llegar a una solución efectiva para reciclar las palas eólicas. Esto demuestra que las alianzas entre industrias y cadenas de valor son una herramienta muy poderosa para acelerar la innovación y ampliar las tecnologías de punta”.

El CEO de WindEurope, Giles Dickson, por su parte, ha dicho: “La primera generación de turbinas eólicas ahora está comenzando a llegar al final de su vida operativa. Muchos de ellos serán reemplazados por turbinas modernas y más eficientes. Estimamos que 14.000 aspas de turbinas eólicas serán desmanteladas en Europa para 2023. El reciclaje de estas aspas viejas es una prioridad para nosotros, ya que estamos comprometidos con los principios de una economía circular. Nuestra colaboración con Cefic y EuCIA es clave para ampliar las tecnologías de reciclaje y las cadenas de valor necesarias”.

«Estamos comprometidos a apoyar a la industria de los compuestos en la búsqueda de tecnologías confiables de reciclaje», agrega Roberto Frassine, presidente de EuCIA. “Nuestra colaboración con WindEurope y Cefic es un gran ejemplo de cómo podemos avanzar hacia el establecimiento de soluciones que sean sostenibles y económicamente viables. EuCIA ha estado trabajando duro para estimar mejor la cantidad de residuos al final de la vida útil de los compuestos en Europa. A través de WindEurope pudimos validar nuestros hallazgos para los mercados eólicos, que serán la base de otros programas estratégicos y acciones para promover el reciclaje de compuestos ”.

 

Por Noelia López Redondo

En busca de una segunda vida para las palas de los aerogeneradores

Etiquetas: aerogeneradoreseconomía circularReciclaje de palas

RelacionadosPublicaciones

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
Transición Energética

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

21 abril, 2021
Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica
Transición Energética

Crece el concurso internacional para la producción de energía eólica

20 abril, 2021
Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética
Transición Energética

Asturias dará un papel relevante a la geotermia en su estrategia de transición energética

19 abril, 2021
Nueva legislación de Irlanda para facilitar el desarrollo eólico marino
Transición Energética

Nueva legislación de Irlanda para facilitar el desarrollo eólico marino

18 abril, 2021
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
Transición Energética

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

17 abril, 2021
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio
Transición Energética

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

17 abril, 2021
Siguiente publicación
La Comisión Europea presenta un plan de rescate de 750.000 M€

La Comisión Europea presenta un plan de rescate de 750.000 M€

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo

3 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo

4 horas hace
¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA

11 horas hace
La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

11 horas hace
Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

Las realidades del cambio climático están empujando a las grandes empresas a centrarse en la sostenibilidad

12 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La energía solar y eólica lideran la transición energética más rápida que ha visto el mundo
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión del Periodista Alejandro Rebosio: La larga lista de las empresas que contaminan el Riachuelo
  • ¡LOS AVISPONES ASESINOS SON TAN 2020! CONTEMPLA ESTA NUEVA Y VÍVIDA ESPECIE DE AVISPA CUCO NORUEGA
  • La crisis climática ‘implacable’ se intensificó en 2020, dice un informe de la ONU

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .