• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 25 febrero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Europa relanza su ‘Airbus’ de baterías, un plan con hasta 20 fábricas para no depender de China

Redacción por Redacción
26 mayo, 2020
en Transición Energética
0
Europa relanza su ‘Airbus’ de baterías, un plan con hasta 20 fábricas para no depender de China
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sensación de indefensión que ha creado la pandemia del coronavirus en la Unión Europea ha reactivado la urgencia de contar con una gran industria de baterías que sea propiedad de empresas europeas. Esta inversión es «más relevante que nunca antes», ha declarado el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, responsable de Relaciones entre Instituciones.

La Comisión ha subrayado esta semana que la Alianza Europea de Baterías ha acelerado sus trabajos durante la pandemia de Covid-19. El Banco Europeo de Inversiones (BEI en sus siglas en inglés) tiene más de 1.000 millones de euros asignados para proyectos relacionados con las pilas se van a distribuir en los próximos meses. En un solo año, más de lo que se ha venido invirtiendo en baterías durante la última década en Europa, que ha sido 950 millones de euros.

La inversión del BEI se canaliza a través de la Alianza, una iniciativa para impulsar a los proveedores, desde sectores de minería al del refinado de litio, pasando por fabricantes, infraestructuras de recarga y de reciclaje de baterías. El objetivo es la independencia tecnológica de Europa y la creación de una industria fuerte con al menos 10 grandes factorías de baterías de una punta a otra del Viejo Continente, un número que podría crecer hasta las 20 entre 2023 y 2025. Tal y como han señalado algunos miembros de la Comisión, sería ‘un Airbus de baterias’ que generaría un millón de empleos en 2023, según Sefcovic.

La pandemia ha concentrado las mentes en Europa en torno a la tarea de reducir la dependencia de proveedores extranjeros. «La crisis de Covid-19 ha puesto de relieve la vulnerabilidad de Europa a las interrupciones en el suministro de materiales y tecnologías críticas», ha explicado el vicepresidente del BEI, Andrew McDowell, para quien la pandemia debería «tener un impacto positivo a medio plazo» para la industria europea.

Ya se beneficia de la Alianza de Baterías el grupo sueco Northvolt, que está construyendo una instalación de baterías en el norte de Suecia y planea la apertura de otra fábrica en Alemania con el Grupo Volkswagen. Los proyectos que respalada el BEI -en ejecución o en evaluación. suman 51 gigavatios-hora (GWh) de capacidad. Con estos planes, Europa estaría en camino de superar a los Estados Unidos en cuota de mercado, aunque a enorme distancia de China, cuya capacidad suma 447 GWh.

La previsión de la Comisión Europea es que la automoción desarrolle hasta 214 modelos eléctricos en 2021 cuando en la actualidad la cifra asciende a 98. Las baterías pueden representar aproximadamente la mitad del costo de un automóvil eléctrico europeo, ya que los fabricantes dependen casi por completo de las células de batería importadas de China.

 

Por Fernando Llamas

Foto: La industria europea del motor depende criticamente de China. Reuters.

https://www.elmundo.es/motor/2020/05/22/5ec7ae6cfdddff11518b4605.html

Etiquetas: bateríasBEIEuropaLitiopilas

RelacionadosPublicaciones

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía
Transición Energética

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

22 febrero, 2021
Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021
Transición Energética

Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021

17 febrero, 2021
¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?
Transición Energética

¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?

5 febrero, 2021
Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles
Transición Energética

Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles

2 febrero, 2021
El hidrógeno es el nuevo diésel
Transición Energética

El hidrógeno es el nuevo diésel

26 enero, 2021
Las agencias estadounidenses acuerdan un marco de energías renovables costa afuera El memorando de acuerdo aclara las funciones de BSEE y BOEM
Transición Energética

Las agencias estadounidenses acuerdan un marco de energías renovables costa afuera El memorando de acuerdo aclara las funciones de BSEE y BOEM

21 enero, 2021
Siguiente publicación
Los insectos proliferan en las ciudades gracias al confinamiento

Los insectos proliferan en las ciudades gracias al confinamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

12 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

20 horas hace
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

2 días hace
Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

2 días hace
España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?
  • EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080
  • Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .