• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Nuevo aerogenerador offshore de 14 MW

Redacción por Redacción
24 mayo, 2020
en Transición Energética
0
Nuevo aerogenerador offshore de 14 MW
3
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Siemens Gamesa ha lanzado su nuevo modelo de aerogenerador marino SG 14-222 DD. Con una potencia que puede llegar hasta los 15 MW gracias a la función Power Boost, un rotor de 222 metros de diámetro, palas de 108 metros de longitud y una asombrosa superficie de barrido de 39.000 m2, Siemens Gamesa marca un referente en un sector caracterizado por su constante evolución tecnológica.

«El nuevo aerogenerador SG 14-222 DD es un producto global que nos permite dar un paso de gigante hacia la protección y preservación de nuestro planeta. Nuestra compañía es neutra en carbono desde finales de 2019 y estamos trabajando para cumplir nuestro ambicioso objetivo de tener cero emisiones netas de CO2 para 2050. Con una flota instalada de más de 100 GW, tanto en tierra como en mar, conseguimos evitar la emisión de más de 260 millones de toneladas de CO2 cada año», afirma Markus Tacke, CEO de Siemens Gamesa

Cada turbina de este nuevo modelo evitará la emisión de 1,4 millones de toneladas de CO2 a lo largo de sus 25 años de vida útil y proporcionará energía suficiente como para abastecer a unos 18.000 hogares europeos cada año. De hecho, un parque offshore compuesto por 30 aerogeneradores SG 14-222 DD serviría para cubrir el consumo anual de electricidad de una ciudad con una población similar a la de Bilbao.

El nuevo aerogenerador está equipado con un rotor de 222 metros de diámetro. Cada una de sus tres palas de 108 metros de longitud es tan larga como un campo de fútbol. A pesar de su gran tamaño, estas palas se funden en una sola pieza utilizando tecnologías de palas patentadas de Siemens Gamesa. El aumento en el tamaño del rotor permite un incremento del 25% en la producción anual de energía en comparación con el modelo anterior, el SG 11.0-200 DD.

Además, la compañía ha aligerado el peso de la nacelle hasta las 500 toneladas. Esto le permite aumentar su competitividad , reducir los costes en materiales y en necesidades de transporte, así como utilizar una torre y cimentación optimizadas frente a aerogeneradores más pesados.

La última incorporación a la cartera de producto offshore de Siemens Gamesase aprovecha la experiencia y tecnología ya probada de las cinco generaciones anteriores de productos direct drive. Desde su lanzamiento en 2011, Siemens Gamesa ha instalado más de 1.000 aerogeneradores offshore con esta tecnología en los principales mercados mundiales: Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Holanda, Bélgica o Taiwán, entre otros. Además, la compañía cuenta con pedidos para la instalación de otras 1.000 turbinas en los próximos años, algunos de los cuales llegarán por primera vez a mercados como Estados Unidos o Francia.

Etiquetas: Aerogenerador marinonacelleoffshore

RelacionadosPublicaciones

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
Transición Energética

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

17 abril, 2021
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio
Transición Energética

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

17 abril, 2021
La transmisión debería ser asunto de los generadores, si solo los organismos del mercado lo permitieran
Transición Energética

La transmisión debería ser asunto de los generadores, si solo los organismos del mercado lo permitieran

16 abril, 2021
Crecimiento exponencial en la industria de fabricación eólica: el desafío está en marcha
Transición Energética

Crecimiento exponencial en la industria de fabricación eólica: el desafío está en marcha

15 abril, 2021
La eficiencia energética debe aplicarse a todas las energías renovables, dice la Comisión de la UE
Transición Energética

La eficiencia energética debe aplicarse a todas las energías renovables, dice la Comisión de la UE

14 abril, 2021
The Carbon Brief Profile: Corea del Sur
Transición Energética

The Carbon Brief Profile: Corea del Sur

13 abril, 2021
Siguiente publicación
Tafouk1, el gran proyecto argelino de energía solar, con una capacidad de 4.000 MW

Tafouk1, el gran proyecto argelino de energía solar, con una capacidad de 4.000 MW

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

13 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

14 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

15 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

21 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

22 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .