• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves 25 febrero, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transición Energética

Aranceles a las importaciones de etanol de maíz desde Estados Unidos

Redacción por Redacción
20 mayo, 2020
en Transición Energética
0
Aranceles a las importaciones de etanol de maíz desde Estados Unidos
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MINCIT) ha dado a conocer una resolución por la cual se imponen derechos compensatorios a la importación de etanol procedente de Estados Unidos por un periodo de dos años. La medida está motivada en que, luego de una investigación, se concluyó que el maíz con el que se elabora ese biocarburante recibe subsidios por parte del Gobierno estadounidense.

La recomendación procede del Comité de Prácticas Comerciales, ente que llevó adelante la investigación, originada por una solicitud de la Federación de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles).

Según se especifica en la comunicación oficial, dicha investigación demandó 15 meses y fue realizada en arreglo a «como lo establece la norma nacional y el Acuerdo sobre Subvenciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC)», es decir un proceso que cumplió con «todas las etapas reglamentarias», y durante las cuales «se brindaron todas las garantías a las partes y en todo momento se respetó el derecho de defensa y el debido proceso». Durante el lapso citado, se afirma que participaron » partes interesadas», tanto las autoridades del gobierno de Estados Unidos, así como algunos representantes de exportadores y gremios de ese país

Estos son los párrafos relevantes del dictamen del MINCIT:

«A través de la Resolución 069, del 30 de abril del 2020, se establece un derecho específico de 0,06646 dólares por kilogramo, que es equivalente a la cuantía de la subvención (subsidio) encontrada durante la investigación realizada. Este valor es adicional al arancel aplicable al etanol, según el Acuerdo Comercial con Estados Unidos. La medida será publicada en el Diario Oficial No. 51.307 del 7 de mayo de 2020.

«Durante la investigación se estableció que del total del maíz subsidiado en Estados Unidos, el 68,7 % se destina a la producción de alcohol carburante. Bajo ese escenario, se determinó que la cuantía de la subvención otorgada equivalía a 0,06646 dólares por kilogramo que representa, con los precios de las últimas importaciones declaradas, a un arancel ad valorem de 13,2 %.

«La investigación arrojó que sí hay daño en el desempeño de los indicadores económicos y financieros de los productores nacionales, debido a las importaciones subvencionadas. Se encontró relación de causalidad entre el incremento de esas compras externas, originarias de Estados Unidos durante el periodo objeto de investigación. También fue evidente el desempeño negativo en los indicadores económicos y financieros de los productores nacionales».

Según datos difundidos por Fedebiocombustibles, la participación del etanol subsidiado procedente de Estados Unidos desplazó en 2019 el 38 % de la producción colombiana, esto es 277 millones de litros de los 726 millones que se vendieron; en 2015 esa participación era del 2 %. Para marzo de este año las estimaciones de participación alcanzaban el 40 %, con posibilidades de llegar al 60 %.

Contencioso de Estados Unidos con Argentina por el biodiésel
Debe recordarse que en agosto de 2017 el Departamento de Comercio estadounidense (DOC, por sus siglas en inglés) inició un proceso por el cual, meses después, decidió que el biodiésel importado desde Argentina debía ser cargado con un arancel del 72 %, en concepto de -se alegaba- imposición de derechos antidumping y compensatorios.

Es conducente citar que la resolución definitiva del DOC, en noviembre de 2017, que involucraba también al biodiésel procedente de Indonesia, se sostenía en esta declaración del secretario del área, Wilbur Ross: «El subsidio injusto del gobierno a los productos es algo que el Departamento toma muy en serio. Si bien Estados Unidos está comprometido con el comercio libre, justo y recíproco con todos los países, la Administración Trump defenderá a los trabajadores y las empresas estadounidenses injustamente perjudicados».

Dicha medida fue retrotraída en diciembre de 2019, aunque se mantuvo el 74 % de aranceles antidumping, que en los hechos resulta en el cierre del mercado estadounidense para el biocombustible argentino, según se informó oportunamente desde el sector del biodiésel argentino.

 

Por Luis Ini

https://www.energias-renovables.com/biocarburantes/aranceles-a-las-importaciones-de-etanol-de-20200513

Etiquetas: ColombiaEtanol de maiz

RelacionadosPublicaciones

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía
Transición Energética

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

22 febrero, 2021
Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021
Transición Energética

Los proyectos de energía renovable de África brillarán más en 2021

17 febrero, 2021
¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?
Transición Energética

¿El almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala podría ayudar a mantener estable el precio de la luz?

5 febrero, 2021
Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles
Transición Energética

Un año histórico para las energías renovables en Europa: en 2020 por primera vez superaron a los combustibles fósiles

2 febrero, 2021
El hidrógeno es el nuevo diésel
Transición Energética

El hidrógeno es el nuevo diésel

26 enero, 2021
Las agencias estadounidenses acuerdan un marco de energías renovables costa afuera El memorando de acuerdo aclara las funciones de BSEE y BOEM
Transición Energética

Las agencias estadounidenses acuerdan un marco de energías renovables costa afuera El memorando de acuerdo aclara las funciones de BSEE y BOEM

21 enero, 2021
Siguiente publicación
El CO2 se redujo hasta un 26% en el mundo

El CO2 se redujo hasta un 26% en el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio

12 horas hace
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?

21 horas hace
EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080

2 días hace
Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

2 días hace
España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

España y Francia presionan a la UE para reverdecer la Carta de la Energía

3 días hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • Mientras las ciudades luchan contra el cambio climático, las empresas de servicios de gas luchan por mantenerse en el negocio
  • Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de la Lic. Gabriela G. Abarzúa, Maestranda en Educación Ambiental: ¿Qué hacemos sobre el planeta?
  • EE.UU. Así será el clima de tu ciudad en 2080
  • Un mar de fármacos: «LOS RESTOS DE ANTIDEPRESIVOS QUE LLEGAN AL OCÉANO ESTÁN CAMBIANDO EL COMPORTAMIENTO DE LOS PECES»

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .