El 7 de marzo se comunicó en forma oficial el primer muerto por el COVID-19 en la argentina. No obstante es recién a partir del 26 de marzo (7 muertos en total) que se producen muertes en forma continua. A esta fecha en los gráficos la denominamos n=1 y graficamos la cantidad de muertos en función de n (días transcurridos a partir del 26 de marzo del 2020). De cada gráfico se sacó la ecuación que mejor representaba los puntos obtenidos. El parámetro R2 (coeficiente de correlación) cuando todos los puntos están representados por la función es 1,000. Buenos valores de R2 para curvas pueden ser los superiores a 0,990.
La curva para el 16 de abril (n=22) es N= 0,097 x2+ 3,097x + 3,892 R2= 0,994
La curva del 16 de mayo (n=52), 30 días después es N= 0,057 x2 + 4,071 + 0,037 R2= 0,999
Comparando ambas curvas se puede establecer que el termino exponencial cuadrático, x2, en 30 días tuvo una disminución del 58%, mientras la variación en el termino lineal, x, experimento un aumento del 31%.
De las proyección realizada en el gráfico (–) pareciera surgir que el aplanamiento de la curva podría comenzar para n=67, dentro de 14 días, aproximadamente 1 de junio. En las condiciones actuales parece como factible. No obstante la problemática es dinámica y pueden intervenir una serie de factores capaces de producir un desbalance para uno u otro lado.
Prof. Dr. Alberto L. D’Andrea.
Director de Nanotecnología y Nuevas
Tecnologías. Universidad CAECE