• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo 18 abril, 2021
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Escucha nuestra Radio
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Staff
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hemisferios
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las legumbres son las mejores píldoras de salud y están en el plato

Redacción por Redacción
18 mayo, 2020
en Opinión
0
Las legumbres son las mejores píldoras de salud y están en el plato
0
COMPARTE
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Sociedad Española de Leguminosas desvela las propiedades nutricionales de este grupo de alimentos, potentes ‘principios activos’ capaces de proteger contra enfermedades muy habituales. Consejo: aumentar su consumo.

Las legumbres, que incluyen garbanzo, lenteja, judía y guisante, entre otras, son claves para una alimentación saludable, formando parte de nuestra dieta mediterránea junto a cereales, verduras, frutas frescas y hortalizas. Se caracterizan por su elevado contenido proteico, dos o tres veces superior al de cereales; y respecto a su composición en aminoácidos, son ricas en lisina y tienen un bajo contenido en aminoácidos azufrados (metionina y cisteína). Esto las hace complementarias a los cereales; así, la combinación de legumbre y cereal -presente en todas las gastronomías del planeta- alcanza una calidad proteica elevada.

Desde el punto de vista composicional, los carbohidratos constituyen la fracción más importante de las legumbres, siendo sus componentes principales el almidón, la fibra (soluble e insoluble) y los oligosacáridos, con implicaciones relevantes en salud digestiva. Además, las legumbres muestran un bajo contenido lipídico -especialmente en judías y lentejas- con valores de 1-2%, sobre todo grasas mono y poliinsaturadas.

El consumo de proteínas de altramuz, guisante y soja reduce los niveles de presión arterial y de colesterol en sangre

Finalmente, las legumbres constituyen una buena fuente de vitaminas del complejo B, así como de minerales (hierro, zinc y calcio).

Planes de adelgazamiento

Comer frecuentemente legumbres protege nuestra salud cardiovascular. Diversos estudios han demostrado que el consumo de proteínas de altramuz, guisante y soja reduce los niveles de presión arterial y de colesterol en sangre. De este modo, se ha observado que la ingesta de cuatro raciones semanales de legumbres disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares de manera significativa (22 %), frente a individuos cuya ingesta es inferior a una ración. Distintas agencias internacionales recomiendan como hábito saludable el consumo regular de legumbres como alternativa a la carne con objeto de disminuir la grasa saturada ingerida.

Foto: iStock.

Foto: iStock.

Contrario a la creencia popular, la ingesta de legumbres está indicada en dietas hipocalóricas al incrementar el periodo de saciedad del consumidor. En un estudio reciente se observó que la fibra soluble procedente de legumbres, consumida durante un periodo de 14 días, disminuyó el apetito y la ingesta de alimentos, reduciéndose los niveles de marcadores proinflamatorios y mejorando ciertas características metabólicas en individuos con sobrepeso y obesidad.

Los hábitos alimentarios son una estrategia fundamental en las terapias antidiabéticas. En este sentido, el bajo índice glucémico de las legumbres, como consecuencia de sus elevados niveles de fibra (soluble e insoluble), almidón resistente al proceso digestivo y oligosacáridos, permite que estén presentes en la dieta de pacientes diabéticos. Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de 2-3 raciones de legumbres por semana reduce un 20-35 % el riesgo de padecer diabetes. Además, la ingesta de conglutina gamma, una proteína presente en el altramuz, reduce los niveles de glucosa e insulina en sangre de manera dosis-dependiente.

Guardianes del bienestar del intestino

La ingesta de legumbres ejerce efectos beneficiosos en nuestra salud gastrointestinal debido a la presencia de cantidades significativas de carbohidratos no digeribles, incluyendo almidón resistente, fibra y oligosacáridos. En particular, por su efecto promotor de la motilidad intestinal y modulador de microbiota intestinal, jugando un papel fundamen­tal en la salud y bienestar del individuo.

Foto: iStock.
Foto: iStock.

La llegada al intestino grueso de carbohidratos complejos tales como la fibra soluble y el almidón resistente permite su fermentación por consorcios microbianos, lo que favorece la diversidad microbiana y produciéndose ácidos grasos de cadena corta (acetato, butírico y propiónico), con numerosas propiedades beneficiosas para la salud local y sistémica del individuo. Esta disponibilidad de nutrientes es crítica en la modulación de la composición y actividad metabólica de la microbiota intestinal. Por otro lado, la fibra insoluble presente en las legumbres favorece la motilidad intestinal, otro parámetro de gran importancia en términos de salud gastrointestinal.

España es uno de los países europeos con ingestas más altas de legumbres. A pesar de esto, los datos de los hogares españoles recogidos en el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y Alimentación señalan que, en las últimas décadas, ha habido un descenso muy significativo, superior al 60%, en el consumo de legumbres; en la actualidad, es de 1,4 raciones/semana, alejado de los valores recomendados de 2-3 raciones/semana. Esto debe ser corregido con políticas de promoción de dieta saludable, así como por medidas de adaptación al nuevo mercado con la aparición de nuevos productos que vayan orientados a las preferencias actuales del consumidor.

Autor: Alfonso Clemente es el presidente de la Asociación Española de Leguminosas, científico titular de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos.

Etiquetas: intestinolegumbresmicrobiotaprebióticosprobióticos

RelacionadosPublicaciones

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de José Luis Reséndiz , Fundador de ESG Latam «La incertidumbre de la política climática para industrias contaminantes»

15 abril, 2021
El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»
Opinión

El Ingeniero Javier Pascual en el programa Radial «Hemisferios»

14 abril, 2021
«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables
Opinión

«El problema del invierno:» Por qué Grattan dice que no deberíamos apuntar al 100% de energías renovables

14 abril, 2021
Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Paul Polman, ex director ejecutivo de Unilever «La pandemia ha retrasado los objetivos de desarrollo sostenible por décadas»
Opinión

Ambiente y Sociedad por Profesionales. La opinión de Paul Polman, ex director ejecutivo de Unilever «La pandemia ha retrasado los objetivos de desarrollo sostenible por décadas»

13 abril, 2021
HEMISFERIOS, Ambiente y Sociedad por Profesionales: «Cómo convencer a las salas de juntas del poder de la sostenibilidad»  Sophie Bidwell, Co-Fundadora de RE_SET
Opinión

HEMISFERIOS, Ambiente y Sociedad por Profesionales: «Cómo convencer a las salas de juntas del poder de la sostenibilidad» Sophie Bidwell, Co-Fundadora de RE_SET

11 abril, 2021
Jorge Barrero Fonticoba, Director general de COTEC en Hemisferios
Opinión

Jorge Barrero Fonticoba, Director general de COTEC en Hemisferios

7 abril, 2021
Siguiente publicación
Los países mejor (y peor) preparados para la transición energética

Los países mejor (y peor) preparados para la transición energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020

13 horas hace
Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.

14 horas hace
Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde

15 horas hace
La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

21 horas hace
La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

La OCDE dice que Australia es la segunda economía más sucia per cápita, le dice que limpie

22 horas hace

Acerca de Hemisferios

Formamos parte de Hemisferios un grupo de Profesionales interdisciplinarios de comprobada trayectoria que colaboran en una Plataforma Digital sobre Ambiente y Sociedad.

Seguinos en

Categorías

  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Opinión
  • Política Ambiental
  • Transición Energética
  • Uncategorized

Ultimas noticias

  • La pérdida de bosques aumentó un 12% en 2020
  • Nueva Zelanda obligará a los bancos y aseguradoras a divulgar los riesgos climáticos por primera vez en el mundo.
  • Programa Radial «TRANSICIÓN e». Nueva propuesta Periodística temática, con la dirección de la Periodista Julia Elizalde
  • La energía solar podría satisfacer el 76% de las necesidades energéticas mundiales, según un nuevo estudio

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política Ambiental
  • Ambiente y Sociedad
  • Ciencia e Innovación
  • Transición Energética
  • Opinión
  • Quiénes Somos
  • Staff
  • Hemisferios Radio
  • Contacto

© 2020 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS .